La iglesia de Arce es de «un valor irrenunciable para Miranda», por lo que urge intervenir para evitar que el agujero de más de dos metros cuadrados que se ha abierto en su tejado acabe provocando que colapse toda la cubierta por el efecto que ... sobre la estructura pueda provocar la lluvia que está por venir en los meses de otoño e invierno. Humedad que también puede afectar al conjunto y, por descontado, a «unas bóvedas con pinturas muy interesantes», y que es algo que la Asociación de Amigos del Castillo quiere evitar a toda costa.
Publicidad
De manera inmediata, con una intervención de urgencia, de carácter paliativo, que evite un mayor deterioro del templo -desde hace varias décadas sin oficios religiosos-; y, a más largo plazo, proyectando las intervenciones más adecuadas y acudiendo a convocatorias de ayudas o subvenciones para poderlas ejecutar.
Pero ahora mismo, la prioridad se centra en «contener su ruina. No podemos permitir que se hunda», incidió Jesús Ángel Visa, miembro del colectivo histórico; que ya lo tiene todo preparado para intervenir si no consigue que la Archidiócesis de Burgos, con quien llevan en contacto desde principios de verano -cuando tuvieron constancia del grave deterioro de la cubierta- tome cartas en el asunto.
Si no lo hace en las próximas semanas serán los integrantes de la asociación los que cubran el tejado con un toldo que ya han adquirido para ello, además del resto de los materiales que puedan necesitar para su colocación y anclaje.
Publicidad
Todo está planificado y si tras la reunión que tienen fijada para la próxima semana con el párroco del Buen Pastor, uno de sus interlocutores con la Archidiócesis, no actúan «tendremos que hacerlo nosotros. Y nadie nos podrá decir nada porque no podemos esperar a que, ahora que empiezan las lluvias, el tejado se hunda. Entonces no tendremos de qué hablar porque no se podrá volver atrás», incidió Visa; dejando claro que si Amigos del Castillo llega a actuar «será por la dejación de responsabilidad» de su titular. En este caso, la iglesia. Después será el turno de estudiar qué actuaciones se llevan a cabo.
Si bien, el colectivo también ha pedido la intervención del Ayuntamiento de Miranda para que también requiera a la Archidiócesis que haga algo y para liberar a la iglesia, incluida en el listado de bienes con protección integral dentro del catálogo municipal de inmuebles, de «la pantalla» vegetal que la rodea y que impide en buena medida su visión y, por lo tanto, su puesta en valor. Una demanda que, a priori, ha sido bien acogida por responsables municipales, por lo que confía en que se lleve a cabo.
Publicidad
Una vez despejado el entorno, Visa está convencido de que «va a ser un activo para la gente que pasee por la zona», que va a poder disfrutar de una iglesia del románico tardío, con alguna reminiscencia del barroco, que «aunque no es una joya inmensa, lo es para nosotros».
Máxime porque creen que no hay que mirarla como un elemento único, exento; sino que hay que ponerla en el contexto histórico y también urbano. En la asociación están convencidos de que se trata de «una iglesia trascendental para darle sentido al yacimiento arqueológico».
Publicidad
Tienen claro que aunque el templo no está enclavado en la zona incluida «circunstancialmente» en el estudio actual de Arce-Mirapérez, hay que tenerlo en cuenta como elemento esencial del mismo. «Independientemente de la época en la que se acabó la actual construcción, sobre ese mismo terreno antes hubo otras. Hay una constancia de que en esa zona se han realizado todos los cultos desde la prehistoria. La iglesia y el yacimiento son consustanciales y se dan valor uno a otro».
De hecho, Amigos del Castillo ha solicitado una reunión con los responsables regionales de Patrimonio en Burgos para abordar posibles vías que permitan retomar las excavaciones en el yacimiento y su futura puesta en valor. «Hay zonas que se están recuperando y tienen una entidad mucho menor que Arce-Mirapérez».
Publicidad
Afirmación que Visa apoya en las conclusiones de las distintas prospecciones llevadas a cabo sobre el terreno entre 1999 y 2010 y en las que se apunta que los trabajos realizados «han abierto un pequeño ventanuco al pasado que puede dar lugar a un amplio ventanal con futuras investigaciones». Y eso, es lo que la Asociación de Amigos del Castillo quiere que se haga: investigar.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.