.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Raúl Canales
Miranda de Ebro
Jueves, 19 de octubre 2023, 00:01
En los stands que ayer ofrecían empleo en el pabellón Multifuncional estaban algunas de las empresas con más arraigo en la ciudad pero también caras ... nuevas que representan la esperanza de futuro a corto plazo. La más significativa, Aldi. Y es que la firma de supermercados alemana tiene que conformar una plantilla totalmente nueva en los próximos meses para poner en marcha su plataforma logística.
Las obras para levantar una nave de 40.000 metros cuadrados en Ircio, el proyecto de más envergadura dentro del sector de todos los anunciados en los últimos años junto a Panattoni, avanzan a buen ritmo y la compañía confía en comenzar a operar a finales de marzo del próximo ejercicio. Aunque impera la cautela a la hora de dar fechas exactas, si nada se tuerce, en el primer trimestre de 2024 se verán ya camiones entrar y salir de una planta diseñada para abastecer a las tiendas de toda la zona norte del país.
Para entonces, la multinacional tiene que tener ya contratados a sus trabajadores. Inicialmente necesitará 60 personas para el almacén y otras 40 para las oficinas, cifra que espera incrementar a medida que el proyecto crezca, por lo que ayer eran muchos demandantes de empleo los que se acercaban a la mesa de Aldi conscientes de que había una oferta real para cubrir puestos a corto plazo.
La empresa alemana desembolsó en su momento cerca de dos millones de euros por hacerse con una parcela en Ircio en la que construir una plataforma logística dimensionada para almacenar 22.000 palés y expedir hasta 500.000 al año.
Las instalaciones también contarán con cerca de 90 muelles de carga, con una previsión de una entrada inicial de 100 camiones al día, diferenciados para la recepción y expedición de productos en seco, congelados y refrigerados. Además, el almacén incorporará una precámara de frío de 2.500 metros cuadrados, y una cámara de congelado de otros 2.800.
También para el primer trimestre del próximo año tiene previsto echar a rodar Tailortech, firma especializada en el equipamiento y revestimiento interior de trenes y que desembarca en el polígono de Bayas. Aunque el pabellón elegido ya está construido, la empresa tiene que ultimar detalles antes de operar.
Su prioridad ahora pasa por encontrar los perfiles profesionales que demanda, por lo que ayer aprovechó el foro de empleo para recoger el curriculum de personas que pueden encajar con sus necesidades. «No es fácil encontrar personal de montaje y pintura industrial que además tengan ciertas habilidades en la interpretación de planos o tareas más especializadas», aseguraban los representantes de la compañía. El problema no es exclusivo de Miranda, si no que hay una escasez de ese tipo de perfil en el mercado por lo que Tailortech asume que en muchos casos, tendrá que formar a sus futuros trabajadores para cubrir los puestos.
Uno de los motivos que ha llevado a la empresa a instalarse en Miranda, además de su buena ubicación geográfica, es la proximidad con la fábrica de Talgo, ya que la empresa ubicada en Rivabellosa es uno de sus principales clientes. Tailortech se dedica a la fabricación de componentes avanzados de equipamientos interiores y exteriores para trenes, por lo que la tradición ferroviaria de Miranda también ha pesado en su decisión de apostar por la ciudad.
Las compras por internet se han disparado en los últimos años. Cada vez son más las personas que prefieren adquirir productos on line en lugar de acercarse al comercio local, sobre todo en épocas en las que las tiendas suelen masificarse.
La proximidad de campañas especiales como el black friday o las Navidades disparan aún más las ventas, lo que obliga a Seur a reforzar su plantilla para poder atender el notable aumento de envíos en estas fechas.
En las próximas semanas la multinacional contratará más de una veintena de trabajadores. Salvo puestos específicos como jefe de equipo y jefe de turno, para los que buscan perfiles más específicos porque la idea es que tengan continuidad en la empresa, el resto reforzará solo la plantilla temporalmente hasta mediados de enero. Con estas incorporaciones, el centro de trabajo de Ircio llegará a 250 empleados.
Dos años después de su implantación en Miranda, Seur mantienen su política de crecimiento. Ahora mismo la multinacional gestiona cerca de 80.000 bultos diarios, alcanzando los 100.000 en momentos de picos de demanda, cifras que confía en seguir incrementando a medida que automatiza bocas de carga y suma cinta de distribución.
También la plantilla ha ido aumentando de forma progresiva gracias en gran medida a que la nave de Ircio cada vez gestiona más envíos internacionales, cumpliendo así con las expectativas iniciales ya que desde un primer momentos se planteó que Ircio soportara buena parte de las mercancías que la compañía gestiona con el extranjero junto con otra base que tienen en Barcelona.
Además, mientras la planta estuvo ubicada en Rivabellosa, muchos envíos nacionales se saltaban ese punto, pero ahora casi todos los de la zona norte del país se gestionan desde Miranda, lo que supone un mayor volumen de negocio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.