Borrar
La demanda de empleo cualificado en la aeronáutica fomenta la formación en los centros mirandeses. Avelino Gómez
La aeronáutica genera en Miranda mil empleos directos y más del doble indirectos

La aeronáutica genera en Miranda mil empleos directos y más del doble indirectos

La posible llegada de Pilatus supondría otro impulso a un sector que tiene cada vez más peso en la economía de la ciudad y su entorno

Raúl Canales

Sábado, 28 de octubre 2023, 23:25

Miranda viaja en primera clase si hablamos de industria aeronáutica. Con Aciturri como gran referente, la ciudad se ha ganado un nombre dentro de un sector estratégico que en no mucho tiempo podría sumar otra empresa de liderazgo internacional si se concreta la llegada de Pilatus. La compañía suiza ha reservado 100.000 metros cuadrados en Ircio y está en plenas negociaciones con la Junta para implantarse en el polígono mirandés, lo que supondría un impulso para la reactivación de la zona.

Las cifras evidencian el peso que tiene la aeronáutica en la economía local ya que genera más de mil empleos directos. Las cuatro plantas de Aciturri (incluyendo la de Berantevilla) suman un total de 500 personas, mientras que en Aernnova, que está en suelo alavés pero que emplea a una gran mayoría de mirandeses, hay cerca de 350 trabajadores.

A estas cifras hay que sumar 240 más de las sedes de Aernnova y Alestis en Miñano, que por su proximidad también se consideran dentro del área de influencia, así como todo el empleo indirecto e inducido. Según consultoras especializadas como KPMG, hay que multiplicar por 2,5 el impacto laboral de las aeronáuticas ya que hay infinidad de empresas y pymes del entorno que realizan trabajos para ellas.

La llegada de inversores a los polígonos siempre es una buena noticia, pero el interés de Pilatus por desembarcar en la ciudad tiene un valor añadido porque casi todos los grandes proyectos que se han anunciado últimamente están vinculados a la logística. La operación con la multinacional suiza abre nuevos mercados y ayuda a diversificar, algo a lo que desde FAE se concede gran relevancia. «Toda inversión es bienvenida porque suma. Por ejemplo la logística permite ser más rápidos y eficientes en la entrega de lo que producimos, pero no hay olvidar que Miranda tiene un tejido productivo fuerte», sostiene el presidente de los empresarios, Eduardo Araguzo, quien celebra que poco a poco se vayan vendiendo las parcelas de Ircio.

Una de las primeras firmas en apostar por el polígono fue Aciturri, grupo con casi cinco décadas de experiencia, y que superada la crisis desatada por la pandemia, está nuevamente en fase de crecimiento. «Miranda es una ciudad de tradición industrial y es importante que aspire a volver a tener un porcentaje relevante de personas ocupadas en la industria. Por supuesto es necesario contar con la llegada de empresas en otros sectores, pero la presencia de firmas industriales supone la contratación de profesionales cualificados y la generación de empleo sostenible en el tiempo».

En este sentido, desde el grupo liderado por Ginés Clemente, destacan las bondades de la aeronáutica, «una industria resiliente, capaz de adaptarse y ofrecer una mejor respuesta ante crisis de distinta naturaleza, y con un importante nivel de desarrollo tecnológico que permite incrementar la oferta a perfiles de ingeniería en el ámbito aeronáutico, pero también para el desarrollo de nuevo proyectos como Aciturri Tech en torno a la automatización de procesos».

El impacto del sector en la ciudad es visible también en materia de investigación y formación. Dos buenos ejemplos son el Centro Tecnológico, con una línea específica, y el ITM. En el centro educativo ubicado en El Crucero se forman profesionales para este sector de manera estructural y también bajo demanda de las empresas, lo que ayuda a paliar uno de los principales inconvenientes que suele encontrar la aeronáutica en Miranda: la búsqueda de determinados perfiles profesionales.

Trabajo de calidad

En las últimas semanas, la política de captación de empresas ha permitido también la llegada de Tailortech, en este caso a Bayas. Aunque está sobre todo especializada en revestimientos para trenes, es uno de los ejemplos de empleo indirecto que genera la aeronáutica en el entorno en el que se ubican las firmas referentes, ya que parte de su producción también tiene como destino este sector.

La compañía ya ha iniciado la búsqueda de personal y en su página web pueden verse tanto los profesionales que demandan como las condiciones laborales que ofertan, con sueldos que van desde 22.000 a 30.000 euros.

«La industria genera empleo con valor añadido y habitualmente con buenas condiciones», destaca Araguzo, quien pide poner todas las facilidades posibles a los inversores que muestren interés por recalar en Miranda, como se viene haciendo en los últimos años por parte de las administraciones, pero también «cuidar» a las empresas que ya están en los polígonos del entorno y que son las que conforman la red necesaria para dar servicio a las grandes compañías. «No podemos menospreciar lo que tenemos porque Miranda cuenta con una industria de calidad a la que muchas veces no se concede el valor que realmente tiene», sentencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La aeronáutica genera en Miranda mil empleos directos y más del doble indirectos