La ciudad cuenta con 40 contenedores más repartidos por su entramado urbano. avelino gómez

Los actos incívicos ocupan 5.000 horas de trabajo de Cespa en el primer año de servicio

La empresa iniciará este mes la primera campaña divulgativa sobre formas de actuar que ayuden a mejorar la ciudad

Cristina Ortiz y R. canales

Domingo, 3 de octubre 2021, 04:04

Hacer frente a los actos incívicos ha supuesto una carga de 5.000 horas de trabajo para Cespa en el primer año de gestión del servicio de limpieza y recogida de basura de la ciudad. O lo que es lo mismo, la ocupación de tres ... personas de una plantilla de la que, en estos momentos, forman parte 57 personas (son las que están dadas de alta, incluyendo bajas y vacaciones).

Publicidad

Aún así, su balance de actividad es positivo. En parte «por el esfuerzo de toda la gente» que ha estado implicada en un arranque que reconocen que fue «complicado», hasta el punto de que realmente la empresa toma como referencia a la hora de analizar la evolución del servicio los últimos seis meses, una vez que dispusieron de los nuevos vehículos y equipos de trabajo. «El primer medio año fue bastante duro, por el estado de la maquinaria», reconoció Fernando Sánchez, gestor del contrato.

La clave

2%Ese es el porcentaje en el que ha aumentado el reciclaje de cartón y envases en la ciudad.

De hecho, hubo momentos en los que llegaron a temer que no iban a poder dar cobertura a toda la ciudad, pese a tener alquilados hasta marzo (6 meses) un camión y dos barredoras. Gasto de 112.000 euros que le han reclamado al Ayuntamiento, aunque la factura a mayores de la prestación del servicio por arreglos debidos al mal estado de los equipos que encontraron asciende a unos 200.000.

Un problema al que pusieron fin con la llegada de los nuevos equipos y que les dejan vía libre para atender otros, desde botellones, a enseres depositados en la vía pública junto a contenedores o escombros de obras tirados al contenedor marrón; sin olvidar la quema de contenedores. Diez, todos de los antiguos, en el último año (6 en 2020 y 4 en 2021). «Nos ha sorprendido el elevado número de actos incívicos».

Publicidad

En el lado positivo de la balanza figura el aumento de la tasa de reciclaje que, de momento, se cifra en un 2% más. «Cada vez entran más kilos de fracciones selectivas», apuntó Sánchez; consciente; eso sí, de que es un aspecto en el que aún queda camino de mejora. Por ahora, al contar en la calle con 40 contenedores más que con el contrato anterior han constatado que hay un menor número de desbordes, pero hasta que no se reduzca el número de bolsas o residuos al lado de los depósitos, pese a estar estos vacíos, no van a saber si los instalados son suficientes o son necesarios más.

Aunque en el caso del cartón se estima que no, ya que esta previsto introducir variaciones en la recogida del que se genera en los comercios. Se va a cambiar el tipo de vehículo y el servicio lo realizarán dos personas y no una, como hasta ahora, para que «sea más eficiente».

Publicidad

Además, «en los próximos meses» se va a poner en marcha un proyecto piloto en El Crucero para el quinto contenedor, de fracción orgánica, para ver la aceptación que los vecinos. «Se va a tomar ese barrio como referencia y se analizarán los datos par ver cómo funciona». Antes tocará también adaptar la planta de transferencia para que pueda recibir los desechos de ese depósito para luego llevarlo a la planta de Abajas.

En los próximos meses se iniciará un proyecto piloto con el quinto contenedor en el barrio de El Crucero

Innovación

Una planificación en la que ayuda mucho contar con datos diarios de registro de actividad. «Tener sensorizados tanto vehículos, como carros y contenedores que nos dan una información muy valiosa es muy importante. El análisis de esos datos es lo que nos va a permitir seguir mejorando e implementar planes de acción».

Publicidad

Y hacerlo adaptándose a un escenario que ha cambiado con la pandemia y que nada tiene que ver con el que había en 2019 cuando licitaron al contrato. «Ahora se hace mucha más vida en la calle y eso ocasiona que el servicio tenga que estar vivo y en constante mejoría». Algo que, en estos momentos pasa, por un aumento de las zonas de baldeo y de limpieza casi manual.

Para empezar porque la proliferación de terrazas y su mayor extensión dificultan en algunos puntos el barrido mecánico; además de aumentar las horas de servicio con baldeadoras e hidrolimpiador. Tampoco se descarta recurrir a la limpieza con mangueras como se hace en otras localidades. «Estos contratos son a largo plazo y la mejora tiene que ser continua», incidió Sánchez; al tiempo que dejaba claro que el análisis de los datos recogidos antes de asumir la gestión y los actuales les permiten constatar que «se ha mejorado bastante»; aunque todavía quede por hacer para llegar a la «imagen ideal» de ciudad.

Publicidad

Para mejorarla también en un aspecto relacionado con la salubridad han intensificado las actuaciones de desratización, realizándolas cada 3 meses en lugar de cada 6, además de atender los avisos puntuales. «Todos se gestionan en 48 horas, pero creemos más en la acción preventiva de las intervenciones».

De manera paralela, Cespa ya está trabajando de cara a la puesta en marcha este mismo mes de la primera campaña divulgativa. «Dar más información es lo que va a hacer que esto pueda mejorar», concluyó.

Noticia Patrocinada

PUNTOS DE VISTA

Jorge Castro | Partido Popular

«La frecuencia de recogida no es la adecuada; los barrios están olvidados»

Transcurrido un año desde que asumió la limpieza viaria Cespa, el Partido Popular continúa viendo «una ciudad sucia con contenedores llenos a cualquier hora del día, lo que nos hace pensar que la frecuencia de recogida no es para nada la adecuada», un problema que se agrava en barrios y pedanías, «que están olvidados a pesar de que pagan sus impuestos como todos los vecinos». El principal partido de la oposición valora la disposición y el esfuerzo de los trabajadores de la nueva empresa, pero considera que no es suficiente, y culpa de la imagen que ofrecen las calles al equipo de gobierno por las condiciones del contrato. «Ya avisamos en su momento que era muy difícil mejorar un servicio con una menor inversión porque nadie da duros a cuatro pesetas», remarcan. Para la formación liderada por Jorge Castro, «las condiciones exigidas en el pliego no se cumplen. Nos preguntamos que hay del famoso quinto contenedor o de la sustitución de todos los contenedores en abril».

Guillermo Ubieto | Izquierda Unida

«La solución a la suciedad es la gestión pública del servicio»

El cambio en la concesión del servicio no ha conllevado la mejora que Izquierda Unida deseaba. El partido encabezado por Guillermo Ubieto reconoce que la renovación de la flota era necesaria y que ese paso evita que los camiones ensucien, como sucedía anteriormente, pero considera que es una evolución mínima para lo que requería el estado de las calles mirandesas. «El servicio sigue presentando deficiencias evidentes: contenedores desbordados, falta de contenedores para reciclaje en algunas islas y quejas de vecinos y vecinas en diferentes puntos de la ciudad». Para Ubieto, que en su momento planteó al equipo de gobierno la posibilidad de remunicipalizar el servicio en vez de sacarlo otra vez a concurso, ya que en su opinión era la forma más idónea de garantizar la calidad en la prestación, la solución a la suciedad pasa por «ampliar la plantilla, recuperar la gestión pública y aplicar una evaluación constante para comprobar que se cumplen los objetivos deseados»

Sergio González | Ciudadanos

«Hace falta una comisión de seguimiento de las privatizaciones»

Ciudadanos considera que el problema de la limpieza viaria es similar al de otros servicios externalizados. «Hemos pedido varias veces una comisión de seguimiento de las privatizaciones para controlar no solo este contrato, sino todos lo que dependen del Ayuntamiento, porque observamos que hay gran diferencia entre el servicio que pone el contrato y el que realmente se presta». Para Sergio González, solo hace falta dar un paseo por la ciudad para apreciar las deficiencias. «Las calles siguen sucias, hay contenedores que aunque son nuevos ya están sucios y no se limpian, en las pedanías siguen los viejos...». Asimismo, valora que «como remate del despropósito, ahora el Ayuntamiento tiene encima de la mesa una reclamación de 120.000 euros de la nueva empresa por el estado pésimo de la maquinaria que tuvieron que utilizar. Las privatizaciones necesitan más control técnico y más control político; es el dinero de todos los mirandeses el que está en juego»

Cristina Ferreras | Podemos

«La limpieza es cosa de todos, pero el Ayuntamiento tiene que poner medios»

«El equipo de gobierno prometió una mejora con la nueva empresa que no vemos», asegura Cristina Ferreras, de Podemos, que al igual que el resto de formaciones califica la ciudad como «visiblemente sucia» y enumera la frecuencia de recogida de contenedores como el principal problema. Asimismo, Podemos también destaca negativamente que «muchas rejillas de desagüe están llenas de vegetación porque no se limpian, y muchos comercios se quejan de que su cartón no es recogido. Nos encontramos también con multitud de pintadas que no se eliminan durante años, por ejemplo las de la Plaza de la Constitución y no hay ceniceros en ninguna papelera». Para Ferreras, «tener una ciudad limpia es cosa de todos, pero no se puede culpar a la ciudadanía de esta situación. Son el Ayuntamiento y el servicio de limpieza los que tienen que poner los medios para mantener una ciudad limpia y salubre, algo que ahora mismo no sucede».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad