

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Miranda de Ebro
Sábado, 22 de marzo 2025, 00:02
La compañía mirandesa Aciturri comienza a dar sus primeros pasos tras la venta, el pasado diciembre, del 51% de las actividades de su división Aerostructures ... a la belga Sonaca, creando así un gran grupo europeo líder a nivel global en el diseño fabricación y montaje de aeroestructuras aeronáuticas. Como ya adelantó ELCORREO, esta gran operación comercial también tenía como objetivo a corto plazo impulsar el crecimiento de motor, por lo que ahora la aeronáutica planea comprar el 50% restante de la portuguesa Caetano Aeronautic para implementar una división de material compuesto en Aeroengines.
Y es que tanto Aciturri Aeroengines como la participación en Caetano Aeronautic en Portugal y Aciturri Tech, se quedaron fuera del acuerdo firmado con Sonaca, que sí incluyó a las plantas de Berantevilla y Ayuelas, así como las fábricas de Miñano, Boecillo, Tres Cantos, Getafe, Sevilla Aeropuerto, Sevilla Aerópolis, Mairena, Puerto Real y Tecnobahía, en Brasil.
Por este motivo, se puede entender que la dirección de Aciturri ya tenía contemplado este movimiento de adquisición con anterioridad a la negociación con los belgas, un proceso que se prolongó durante muchos meses del pasado curso, llegándose a un principio de acuerdo en agosto y que se anunció, tras concretar los últimos detalles de la venta, a mediados de diciembre. Ahora, Aciturri pretende hacerse con la totalidad de la fábrica lusa en loque sólo puede entenderse como una apuesta de expansión para Aeroengines.
Echando la vista atrás, cabe recordar que Aciturri ya adquirió el 50% de Caetano Aeronautic en 2014. Entonces, la firma mirandesa y el Grupo Salvador Caetano alcanzaron un acuerdo por el que ambas empresas tendrían una participación del 50% de la planta ubicada en Vila Nova de Gaia, en las afueras de Oporto, formando una alianza para optimizar la capacidad de respuesta de ambas empresas para afrontar los próximos ramp up en distintos programas, al mismo tiempo que reforzaba significativamente su relación con Airbus y Embraer.
Este fue uno de los primeros movimientos de Aciturri en el marco de su estrategia de internalización. Ahora, una década después y siempre contando con que la operación llegue a buen puerto, la multinacional de Miranda pasaría a contar con el 100% de la factoría portuguesa, lo que supondría un gran empujón dentro del plan de crecimiento de la división de motor (Aeroengines).
La actividad de Caetano Aeronautic, suministradora desde 2013 de segundo nivel (TIER2) para diferentes Programas civiles y militares de Airbus, engloba la fabricación y montaje de componentes aeronáuticos en materiales compuestos y metálicos mediante diferentes tecnologías. La empresa se creó en 2012 en el marco de un acuerdo de cooperación entre Grupo Salvador Caetano y Airbus.
La venta del 51% de Aerostructures a Sonaca cayó con cierta incertidumbre en la plantilla de Aciturri por los cambios que pudiera provocar en el ámbito de personal. Sin embargo, por el momento, fuentes cercanas a la aeronáutica confirman que «más o menos todo sigue igual, el trabajo es el mismo y todo apunta a que ha sido para crecer».
En cuanto a la marcha de Aeroengines, ELCORREOya subrayó que la empresa está más que satisfecha con la marcha de la división de motor, sobretodo con la planta de Marruecos, y no descartaba seguir creciendo en el número de factorías. Ahora, de confirmarse la compra de Caetano Aernoautic, se sumaría otra factoría al grupo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.