

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Mirand de Ebro
Miércoles, 20 de septiembre 2023, 21:42
Aciturri Aeronáutica, mutinacional aeronáutica oriunda de nustra ciudad, sigue creciendo en el mundo del motor y de los suministros, donde cuenta con nivel TIER1. En ... este sentido, a falta de que se selle la firma, la compañía adquirirá la planta que la firma Goam Industrie posee en Ville de Deroua, en las afueras de Casablanca (Marruecos), que se encarga del mecanizado y estelizado de álabes de turbinas aeronáuticas.
La fábrica africana no se ha visto afectada por el ingente terremoto que ha surido recientemente el país y, según ha podido conocer ELCORREO, la motivación principal de Aciturri a la hora de incorporar esta factoría a su abánico empresarial no es otra que rentabilizar y abaratar el suministro de piezas de motor a la planta que, a finales del pasado año, sumó en Rochefort, Francia, de nombre Malichaud Atlantique. Por su parte, desde Aciturri se aclara que no se ha adquirido nada. Se prefiere trabajar con la mayor discreción.
Tal y como recogen algunos portales especializados, Goam Industrie es una empresa mediana, enfocada en el sector aeronátuco, con entre 30 y 50 empleados. Esta adquisición supondría un importante avance en el objetivo estratégico de Aciturri de posicionarse como proveedor TIER1 también en el mercado de componentes de motor aeronáutico, y amplía significativamente sus actuales capacidades tecnológicas e industriales al servicio de los principales fabricantes de motores aeronáuticos como Safran, Rolls Royce, General Electric o Pratt&Whitney, entre otros.
De esta manera, Aciturri sumará una nueva pieza más al puzzle empresarial, un engranaje que facilitará en funcionamiento de la planta francesa de Malichaud Atlantique, que cuenta con un equipo de alrededor de 250 personas, y está especializada en la fabricación de un amplio catálogo de componentes de motor que incluye álabes y vanos de alta precisión para las principales plataformas de motores aeronáuticos (LEAP 1A/1B/1C, CFM56, TP400) y los fabricantes de referencia en el mercado de motor aeronáutico.
Falta por confirmar la firma del contrato, así como más detalles del nuevo vínculo y otros pormenores de la transacción, pero la operación está decidida y avanzada por ambas partes. Previsiblemente, esta operación no tendrá ninguna repercusión en las intalaciones mirandesas.
La firma mirandesa continúa trabajando como suministrador del programa, con responsabilidad sobre la definición de producto, diseño y cálculo; y fabricación de fuselaje, puertas y carenados.
«Actualmente, estamos ultimando las actividades relacionadas con el diseño y comenzando la industrialización del primer avión, en línea con el objetivo de Lilium de conseguir un primer montaje antes de finalizar este ejercicio. Esta industrialización supone la definición precisa de todos los procesos necesarios para abordar la fabricación en serie. La actividad de ingeniería se extenderá durante los dos años siguientes. El desarrollo industrial se llevará a cabo en las plantas de Miranda, en lo relacionado con componentes metálicos», confirman desde Aciturri.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.