![Aciturri confía en recuperar en tres años las cifras de negocio previas al coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/20/media/cortadas/miranda20-ku8E-U170768451304GBC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Aciturri confía en recuperar en tres años las cifras de negocio previas al coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/20/media/cortadas/miranda20-ku8E-U170768451304GBC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
r. c. g.
Miércoles, 20 de julio 2022, 00:03
El sector aeronáutico fue sin duda uno de los más afectados por el coronavirus. Las restricciones de movimiento hicieron que se desplomara el tráfico aéreo, con una caída superior al 95%, un escenario inédito, ya que incluso en momentos de crisis internacionales de gran calado, ... como pudieron ser los meses posteriores a los atentados de las Torres Gemelas, el porcentaje fue tres veces menor.
La cascada de cancelaciones de contratos provocó que Aciturri viese reducida a la mitad su carga de trabajo en 2020, un descenso agudizado en 2021. Y es que en el primer año de pandemia, al menos los primeros meses del ejercicio se trabajó con normalidad, pero el año pasado la facturación bajó a mínimos históricos porque apenas hubo pedidos a lo largo de los doce meses debido a la incertidumbre.
Noticia Relacionada
Eso llevó al grupo liderado por Ginés Clemente a tener que aplicar un expediente de regulación de empleo en sus plantas. En el entorno de Miranda, fueron 83 personas las que se quedaron sin trabajo debido a la reestructuración acometida para no poner en riesgo la viabilidad de la empresa.
Sin embargo, el horizonte a medio plazo invita al optimismo. Superada la crisis sanitaria, la compañía ha iniciado su recuperación, y si se cumplen las previsiones, en 2025 tendrá cifras de resultado y empleo similares a las que tenía antes del coronavirus. «Será un proceso lento, progresivo y más rápido en aviones de pasillo único que en aviones de doble pasillo», apuntan desde Aciturri en base a las necesidades del mercado y al análisis que han realizado de todos los escenarios posibles.
Para impulsar esa recuperación, la compañía está desarrollando una estrategia de diversificación que apunta a nuevos negocios, «por ejemplo relacionados con el espacio y el hidrógeno». La misma ya ha dado sus primeros frutos con el contrato para el avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (Lilium Jet) y la entrada en otros negocios como el de propulsión marítima asistida a través de la participación en la firma Bound4Blue.
A medida que crece la carga de trabajo, también la plantilla ha ido sumando personal. Actualmente en las plantas mirandesas trabajan más de 400 personas, incluyendo la fábrica que está situada en territorio alavés, concretamente en Berantevilla, pero que cuenta con una plantilla compuesta en su mayoría por vecinos de la ciudad. El número de empleados total del grupo ronda los 2.200, cuando en las mejores épocas llegó a situarse en 2.900 puestos. Es la cifra a la que apuntan desde la compañía y que esperan alcanzar en tres años más, siempre que la hoja de ruta no se vea alterada.
De hecho, el inicio del proceso de recuperación ya ha tenido impacto en la generación de empleo porque en el primer semestre del año se han formalizado 200 incorporaciones y la compañía sigue buscando personal para diferentes puestos. «Tenemos abiertos procesos de selección porque nuestra expectativa es que sigamos creciendo», afirman desde Aciturri,, que está encontrando dificultades para sumar determinados perfiles profesionales, como por ejemplo en mecanizado o mantenimiento. También se buscan ingenieros para cubrir nuevos puestos.
402trabajadores hay actualmente en las plantas de Miranda y Berantevilla.
95por ciento se redujo el tráfico aéreo por culpa de la pandemia, lo que hizo que muchos contratos se cancelaran.
2.900 empleados tenía el grupo en 2019 entre todas las plantas de la compañía. Ahora ronda los 2.200 trabajadores.
Deutsche Aircraft y Aciturri han suscrito un acuerdo por el que la empresa mirandesa será proveedor de referencia de aeroestructuras en tecnologías de materiales compuestos para el nuevo modelo de avión del fabricante alemán.
El contrato, firmado durante la celebración del Salón Aeronáutico de Farnborough (Reino Unido), especifica que Aciturri fabricará los carenados superior e inferior, las puertas del tren de aterrizaje y los elementos móviles de control de vuelo, utilizando tecnologías de materiales compuestos y metálicas. La firma asume asimismo el montaje de los componentes fabricados para su integración en la línea de montaje final.
Los equipos de Deutsche Aircraft y Aciturri han comenzado ya a colaborar en la industrialización del programa con el objetivo de entregar el primer prototipo del avión (T1) en el último trimestre de 2024, así como algunas partes de los siguientes prototipos previstos para 2025.
Dave Jackson, CEO de Deutsche Aircraft, destaca que «las capacidades de ingeniería y tecnológicas de Aciturri nos darán el soporte necesario para cumplir con los plazos de salida al mercado. Estamos orgullosos de compartir la misma visión sobre la sostenibilidad en nuestra industria y estamos en el camino para seguir desarrollando conceptos innovadores».
Por su parte, el consejero delegado de Aciturri, Álvaro Fernández Baragaño, valora la confianza depositada por el fabricante alemán en la compañía mirandesa y llama la atención sobre el hecho de que «ambas firmas tenemos el foco puesto en la necesaria transición hacia una industria aeronáutica más sostenible, a través del desarrollo de nuevas tecnologías y la reducción de nuestra huella de carbono. En este camino que ahora iniciamos, seguramente encontraremos nuevas oportunidades de colaboración».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.