

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Miranda de Ebro
Viernes, 13 de diciembre 2024, 12:53
La compañía aeronaútica Aciturri ha alcanzado un acuerdo con Sonaca, una compañía belga referente en el desarrollo, fabricación, montaje y suministro de componentes para la ... industria aerospacial, para la venta del 51% de las actividades de Aerostructures, «creando así un gran grupo europeo líder a nivel global» en el diseño fabricación y montaje de aeroestructuras aeronáuticas, tal y cómo ha comunicado la propia empresa en una nota interna a sus colaboradores.
La operación está sujeta a la obtención de los permisos pertinentes y «compartiremos información a medida que avancemos en la gestión», señalaba Ginés Clemente, CEOde Aciturri. Según ha podido conocer EL CORREO, la venta llevaría firmada desde agosto, pero el acuerdo se ha mantenido en estricto secreto mientras se ultimaban detalles.
El «ambicioso» proyecto incluye a los centros de Ayuelas y Berantevilla, así como las plantas de Miñano, Boecillo, Tres Cantos, Getafe, Sevilla Aeropuerto, Sevilla Aerópolis, Mairena, Puerto Real y Tecnobahía, y Brasil. También se recoge en el contraro los equipos de ingeniería y funciones corporativas asociadas al negocio, pero «quedan fuera del alcande la planta de Caetano Aeronautic en Portugal, Aciturri Tech y Aciturri Aeroengines».
En lo que a Miranda se refiere, entre la fábrica de Ayuelas y Berantevilla, la operación afectaría a cerca de 185 trabajadores, 150 de la planta alavesa y unos 35 en la pedanía mirandesa. Pero, a priori, los centros de trabajo de Aerostructures continuarán con su actividad habitual.
Así lo ha aclarado el CEO de la compañía: «Abordamos este proyecto con el firme compromiso de continuar formando parte del accionariado. Tras un profundo análisis, estamos convencidos de que esta unión nos permitirá dar respuesta a los retos tecnológicos del futuro cercano., participando en nuevas plataformas con suficiente potencia y presencia. Aseguraremos la sostenibilidad a largo plazo, aportando estabilidad al empleo, cuestión absolutamente prioritaria para nosotros, y consolidando nuestra posición comercial en la industria aeroespacial», ha subrayado.
Y es que, en palabras de Clemente, la venta del 51% de aeroestructuras supondrá un impulso para la firma mirandesa, que dispondrá de más competitividad en el sector, pero «también impulsará el crecimiento en motor». De hecho, según ha podido saber EL CORREO, la dirección de Aciturri está más que satisfecha con la marcha de Aeroengines, sobretodo con la planta regentada en Marruecos, y no descarta seguir creciendo en el número de plantas de motor en un futuro no demasiado lejano.
Por el momento, Clemente celebra la complementariedad de Aciturri con Sonaca, a partir de ahora máximo acccionista de Aerostructures, «tanto en capacidades industriales y tecnológicas como en clientes e implantación (Europa occidental, Estados Unidos, y Brasil). Compartimos una visión industrial y la búsqueda de la excelencia operativa».
La noticia, cuyo rumor llevaba corriendo semanas por las plantas de Miranda y alrededores, ha caido con cierta incertidumbre entre la plantilla, a falta de que la dirección vaya especifícando qué cambios habrá con la entrada de Sonaca. «Por el momento no se ha especificado nada, pero es evidente que va a haber cambios porque entra otra empresa a tener la mayoria del accionariado y querrá instalar sus condiciones», lanzan fuentes cercanas a la dirección de Aciturri.
La compaía belga Sonaca cuenta con más de 3.700 profesionales en 6 países diferentes, apoya a los principales fabricantes de la industria aeroespacial desde las primeras etapas de diseño hasta el soporte en el servicio, y prevé cerrar 2024 con una facturación de 700 millones de euros. juntos, «formaremos un grupo con un volumen de negocio de 1.100 millones de euros este año, compuesto por un equipo de más de 6.200 profesionales en todo el mundo».
En un sector que está intensificando los esfuerzos de investigación y desarrollo para lograr soluciones de transporte aéreo más sostenibles, la unión de Aciturri y Sonaca impulsará los programas de investigación para contribuir al desarrollo de un avión bajo en emisiones de carbono en 2035, y alcanzar el hito de cero emisiones netas en 2050, ambiciosos objetivos compartidos por la industria aeronáutica a nivel global.
Asimismo, aunque se desconocen las cifras de la venta del 51% de aeroestructuras, medios especializados ya avanzaron en marzo que el grupo aspiraba a lograr una valoración de 1.000 millones de euros por esta división y que la propiedad ya estaba sondeando una posible venta de Aerostructures desde finales del pasado año con el asesoramiento de Deloitte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.