El sorteo de la Primitiva acumula el bote para la próxima semana: comprobar resultados de este sábado 1 de febrero
Servicio de Emergencias durante una de sus actuaciones en la ciudad. Avelino Gómez

3.875 llamadas de emergencia en el primer semestre

Sacyl atiende 53 llamadas más que durante el mismo periodo del año anterior en la ciudad

S. D. D.

Domingo, 15 de agosto 2021, 22:58

La Gerencia de Emergencias Sanitarias de la Junta de Castilla y León atendió en el primer semestre del año un total de 3.875 llamadas en demanda de ayuda médica urgente en Miranda lo que representa un incremento de 53 llamadas más respecto al mismo ... periodo del año anterior y un aumento mayor en comparación con las 3.557 recibidas en 2018 (318 más), aunque lejos de las 4.012 producidas durante los seis primeros meses de 2018..

Publicidad

Trasladados los guarismos al total regional, el número total es de 142.285 llamadas en demanda de ayuda médica urgente, un 11% menos que en el mismo periodo del año pasado, en el que, a causa de la primera ola pandémica, se registraron 160.027 llamadas.

Las 142.285 llamadas gestionadas por Sacyl supusieron la movilización de 148.868 recursos sanitarios, como ambulancias o helicópteros medicalizados, para darles una solución especializada. De Burgos, se han recibido 25.248 llamadas y se ha atendido a 19.669 personas, cifras inferiores a las del pasado año, cuando se recibieron 27.766 llamadas y se atendió a 23.473 personas.

La cifra de recursos empleados es siempre superior a la del número de llamadas realizadas, lo que se debe a que, en ocasiones, la resolución de un incidente requiere de la participación de varios de ellos.

Publicidad

Por medio de la intervención de estos recursos públicos asistenciales pudieron ser atendidas un total de 131.262 personas, de las que 8.620 lo fueron en la provincia de Ávila , 19.669 en la de Burgos, 23.363 en León, 9.106 en Palencia, 18.474 en Salamanca, 7.199 en Segovia, 4.469 Soria, 30.913 en Valladolid y 9.449 en la provincia de Zamora (ver cuadro adjunto para más información provincializada).

La media diaria de llamadas por demanda asistencial al Centro Coordinador de Urgencias (CCU) ascendió a 32 en el primer semestre (por cada 100.000 habitantes), de las que un 83 % necesitó la movilización de algún tipo de recurso. Como dato curioso, la Junta destaca que un 81 % de esas llamadas se realizaron en horario diurno, y un 16 % se solucionaron con un consejo telefónico, sin necesidad de movilizar recursos.

Publicidad

Además, un 70 % de estas llamadas gestionadas por la Consejería de Sanidad procedían del propio paciente o de un familiar, mientras que los profesionales de Atención Primaria realizaron un 22 % (el resto de llamadas son de testigos o de personas del entorno del suceso). Las carreteras generaron, en los primeros seis meses del año, un total de 2.070 intervenciones por parte de los profesionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad