Panorámica de la costa y la playa de Laga desde el cabo Ogoño.

Rutas por las sendas de nuestros antepasados en Bizkaia

Las visitas al cabo Ogoño y a la vertiente septentrional del Ganekogorta nos descubren cómo nuestros antepasados aprovechaban la Naturaleza en su beneficio, ya sea para otear ballenas, guardar el ganado o extraer minerales

Viernes, 14 de agosto 2020, 11:20

PR-BI 65

Ogoño, ruta hacia el mar (Ibarrangelu)

Sendero de Bermokiz.

Este sendero circular de fácil recorrido nos lleva desde el núcleo de Ibarrangelu hasta la atalaya de Ogoño, uno de los rincones más bellos de la costa vizcaína, y ofrece la posibilidad de visitar el siempre interesante puerto pesquero de Elantxobe. El macizo de Ogoño ... se alza frente al Cantábrico y las panorámicas sobre el arenal de Laga y la inmensidad del océano nos trasladan a los tiempos en que Ogoño fue atalaya de los pescadores para el avistamiento de ballenas. Una vez divisadas, desde el mismo peñón se avisaba de su presencia a los maestres de las embarcaciones mediante señales de humo.

Publicidad

El paseo comienza en Elexalde, el núcleo principal de Ibarrangelu. En un parquecito junto a la iglesia de San Andrés se encuentra el panel informativo del sendero. Este templo es conocido como la Capilla Sixtina del arte vasco gracias a la extraordinaria bóveda de madera tallada y policromada que esconde en su interior.

Subimos por la carretera que lleva a Elantxobe hasta Ibinaga, en la parte alta de Ibarrangelu. Atravesamos este pequeño y coqueto barrio y pronto empezamos a caminar entre pastos, pequeños bosquetes y caseríos en un tramo que fue camino real. Casi sin darnos cuenta alcanzamos Bermokiz, barrio alto de Elantxobe y donde se sitúa el cementerio del municipio.

A la derecha del camposanto seguimos por una pista asfaltada en la que comenzamos a disfrutar de las vistas al mar –y de Elantxobe a nuestros pies– y que nos lleva hasta Mendia. Superado este último núcleo, es el momento de adentrarnos por fin en los umbrosos e impenetrables encinares que pueblan la peña.

No apto para todos

En mitad del camino, poco después del desvío de la variante del sendero, que utilizaremos para el descenso, surge a nuestra derecha la pista para acceder a la cima del Ogoño. La opción es más que interesante, pero conviene dejar claro que la ascensión no es apta para todos los públicos a través del áspero peñón cimero y requiere incluso alguna trepada.

Publicidad

Continuamos en dirección norte, al abrigo del cortejo de especies que acompañan al encinar: laurel, madroño, aladierno, labiérnago, rosal, lentisco... Son especies más propias del clima mediterráneo pero que aparecen en estos latitudes por la presencia de un sustrato calcáreo fisurado que permite la infiltración del agua de lluvia más allá del alcance radicular.

No tardamos en llegar al punto culminante de esta ruta, el cabo Ogoño y sus vertiginosas vistas. Tras disfrutar de ellas retornamos a Ibarrangelu utilizando la variante antes mencionada que nos lleva por un camino interior a Bermokiz. Desde allí, la ruta de vuelta es ya conocida.

Publicidad

PR-BI 65

  • Ficha técnica Distancia: 6,5 kms. Desnivel: 165 mts. Tiempo: 2 horas.

  • Datos MIDE Medio: 1. Itinerario: 2. Desplazamiento: 2. Esfuerzo: 2.

  • Puntos de interés Iglesia de San Andrés (Ibarrangelu), Elantxobe, vistas de la costa desde el camino de acceso y el cabo de Ogoño.

PR-BI 100

Ruta de las minas y los seles (Alonsotegi)

Pequeños bosquetes autóctonos sobreviven a la explotación forestal bajo el Ganekogorta.

Este interesante recorrido circular por las faldas de los montes Ganekogorta y Pagasarri y los barrancos de su vertiente norte ofrece al paseante una atrayente caminata que nos acercará a viejas minas, milenarias piedras, míticas fuentes, restos de los bosque autóctonos que poblaron toda la zona y nuevas plantaciones, que nos dan a conocer el pasado y presente de este paisaje. También conoceremos algunos de los elementos de interés etnográfico de Alonsotegi, como los seles, parcelas circulares de terreno delimitadas que se empleaban como asentamientos temporales para el ganado, hoy colonizadas por los pinos y solo apreciables desde el aire.

El panel de este PR-BI 100 –y de todos los senderos balizados del municipio– se encuentra en la trasera del ambulatorio de Alonsotegi. Desde allí nos dirigimos al barrio Azordoiaga, al que desembocaremos a la vuelta provenientes del área recreativa del Oro. Este primer tramo discurre por asfalto. La carretera cruza el río que da nombre al barrio y comienza a ganar altura. Más arriba obviamos el desvío al barrio Artiba y seguimos ascendiendo, ahora por una pista de cemento en un tramo sin apenas marcas blancas y amarillas, aunque tampoco se echan en falta ya que la ruta es diáfana. Cercana al cruce, pero ajena al paso de la gente, se encuentra la mina de Mintetxu, una cavidad de gran belleza subterránea.

Publicidad

La pista discurre entre pinares y pequeños bortales hasta llegar al asador Potxolo, en Ordaola. Superado este, el hormigón se convierte en una pista forestal. La pendiente se endurece para auparnos a las laderas septentrionales del Pagasarri y el Ganekogorta. Tras un par de revueltas, el camino comienza a llanear. A partir de aquí podremos disfrutar de las panorámicas destacando bosquetes de robles y hayas o curiosas formaciones circulares –los seles–, vestigios del pasado pastoril.

Bosque de ribera

La pista zigzaguea inteligentemente salvando el desnivel con el menor esfuerzo posible, en un tramo donde en épocas húmedas las cascadas y las surgencias aumentan la belleza del recorrido. Tras un largo y llano paseo el terreno comienza a descender y pronto un señal nos indicará que debemos abandonar la pista principal para afrontar un largo y zigzagueante descenso por otra secundaria hasta la zona recreativa de la Fuente del Oro, en el paraje de Rosinategi.

Publicidad

Pinos, castaños y robles principalmente han sido plantados en esta ladera a ambos lados del arroyo Gongeda, respetando el bonito bosque de ribera que nos ha acompañado en el último tramo de la bajada. Desde el Oro, un bonito paseo desciende hasta Azordoiaga para volver al punto de partida.

PR-BI 100

  • Ficha técnica Distancia: 15 kms. Desnivel: 560 mts. Tiempo: 4 h 30'.

  • Datos MIDE Medio: 1. Itinerario: 2. Desplazamiento: 2. Esfuerzo: 3.

  • Puntos de interés Bosques autóctonos y seles en la ladera septentrional del Ganekogorta. Vistas del Zamaia, área recreativa del Oro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad