

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras dos años de parón por la pandemia, Ehun Milak Ultra Trail volverá a llenar este fin de semana las montañas del Goierri guipuzcoano con los 1.300 participantes que tomarán la salida en sus tres distancias desde Beasain. Este viernes a las 18:00 partirá la de 170 kilómetros, a las 23:00 lo hará la G2H (88 kilómetros), mientras que para el domingo quedará la Marimurumendi (42 km).
Dos años son una eternidad en el mundo del ultra trail. Y más si el parón se debe a una circunstancia tan especial como el covid. Así que hablar de favoritos puede resultar un ejercicio un tanto arriesgado. No tanto por los eternos favoritos, sino porque puedan aflorar nuevos nombres que no estaban en las quinielas. Aún así, es inevitable hablar de un racimo de corredores y corredoras que, salvo sorpresa mayúscula se dejarán ver por la cabeza de las tres carreras.
Empecemos por el emblema de la Ehun Milak, la cien millas vascas, los 170 kilómetros con 11.000 metros de desnivel positivo. Aquí es obligado empezar por las ausencias. Y es que el ganador de 2019 (con récord incluido), el beasaindarra Jon Aizpuru correrá la G2H. Esta circunstancia deja como claro favorito al vitoriano Javi Domínguez (Vibram), una leyenda en la Ehun Milak, en la que acumula cinco victorias y dos segundos puestos en las diez ediciones disputadas. Aunque tras su paternidad hace casi tres años ha bajado notablemente su volumen de carreras, la clase que atesora sigue intacta, como demostró hace unas semanas con su 13º puesto en la Travesera de Picos de Europa, la carrera más técnica del calendario nacional.
Un candidato, si no a ganarle si a obligarle a exprimirse era el burgalés Felipe Artigue, pero una lesión le impedirá estar en la línea de salida. El alcarreño Sergio Tejero puede ser así el gran 'outsiders', sin olvidar corredores vascos como Ánder Erice o Igon Mancisidor, buenos conocedores de la prueba.
En categoría femenina hay un nombre que destaca sobre las demás: la vizcaína Leire Martínez (Sport HG). La bilbaína lleva una temporada muy regular y se ha preparado a conciencia la Ehun Milak, su principal objetivo este año. Espera el momento de la salida con cierta incertidumbre -«no sé si llamarlo miedo», apostilla- ya que es la primera vez que afronta una carrera de 100 millas, aunque se muestra convencida de sus posibilidades. Como grandes rivales tendrá a las veteranas Elena Calvillo y Jaione Sasieta, muy curtidas en esta distancia y con ganas de sumar a su palmarés una victoria que se les resiste desde hace demasiado tiempo. En el caso de Calvillo, sin ir más lejos, acumula cuatro segundos puestos en las seis últimas ediciones, mientras que Sasieta ya sabe lo que es subirse a los más alto del podio (2015), además de haber sido segunda en dos ocasiones y tercera en tres.
Pero sin duda alguna, el mayor interés deportivo de esta edición de la Ehun Milak llegará en la prueba masculina de la G2H (88 km), donde se darán cita tres auténticos tops internacionales de la modalidad: Jon Aizpuru (Raidlihgt), Aritz Egea (Salomon) y Tofol Castanyer (Normal). Tras ganar con récord el año pasado la distancia larga, el corredor de Beasain parece dispuesto a emular a Xavier Thévenard en la UTMB, donde ha logrado la victoria en las cuatro distancias de la prueba. Pero su reto en absoluto será fácil. Va a tener como oponentes al urretxutarra, que tras un par de años de adaptación ya está perfectamente hecho a las ultradistancias, y el veterano balear, dispuesto a vivir una segunda juventud con su nuevo patrocinador, NNormal, la nueva marca de ropa creada por Kilian Jornet.
El duelo está asegurado. Y la consecuencia puede ser que el ganador baje por primera vez de las diez horas de carrera, después de que en 2019 Ion Azpiroz estableciese el récord de la prueba en 10:01:51. Tras ellos, una pléyade de corredores vascos estarán atentos a sus flaquezas para buscar hueco en el podio, con nombres como Goar Lopetegi, Peio Berrizbeitia (bronce el el Campeonato de Euskadi Ultra) o Julen Martínez de Estíbaliz a la cabeza.
En chicas, carrera se antoja más abierta, sin una favorita clara y en la que una lesión de ultima hora deja sin opciones a la guipuzcoana Ainhoa Lendínez, quien pese a todo parece decidida a tomar la salida, sin más objetivo que disfrutar del ambiente. Salvo sorpresa, el podio se decidirá entre un ramillete de corredoras formado por Amaia Ochoa de Alda, Diana Dunayevska, Patricia Idieder, Carla Junquera y Maria Richter.
En los 42 kilómetros de la Murumendi también se avecina un bonito duelo entre el corredor salmantino afincado en Pamplona Álvaro Ramos, que viene de ganar la Nafarroa Xtrem, récord incluido, y el ondarrutarra Iñigo Arantzamendi, que tras ocupar las dos posiciones secundarias del podio en las dos última ediciones de la MMM solo le falta subirse a lo más alto. Sin olvidar posibles candidatos como Koldo Agirre o el veterano ultrero Unai Dorronsoro (3º en la Ehun Milak 2019), que este año parece haber bajado un escalón en las distancias y está realizando carreras más cortas, con excelente resultado como demostró en la media maratón de la T3T Tolosa, donde fue tercero.
En categoría femenina se plantea una carrera muy abierta con nombres como Jessica Mataix, Ariadana Casajuana, Eva María Tapia y María Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.