

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Varias decenas de personas han tomado parte este domingo, 11 de diciembre, en una marcha montañera organizada por la Plataforma Enkarterrin Parke Eolirik Ez para pedir la paralización del proyecto de instalación de una central eólica en los municipios de Sopuerta, Artzentales, Galdames y Muskiz. Este proyecto plantea la instalación de ocho aerogeneradores de 200 metros de altura desde la cima del monte Torrelaseta, en Artzentales, hasta el monte Mello, en Muskiz.
La marcha, que ha coincidido con la conmemoración del Día Internacional de las Montañas, ha reunido a más de dos centenares de montañeros y montañeras que han confluido en el Pico Alén desde tres puntos diferentes: los barrios Alén y Santa Ana de Sopuerta y Artzentales. En la cima se han expuesto las ocho razones -tantas como aerogeneradores proyectados- por las que se oponen a este proyecto presentado por la empresa Euskal Haizie, S.L.
Durante la intervención, su portavoz ha resaltado que «nuestro planteamiento no es la negación, partimos de la convicción de que la CAPV necesita desarrollar sus propias fuentes de energía, que éstas sean renovables, pero bajo un riguroso análisis y siendo ambientalmente garantistas».
La instalación de estos generadores, en fase de estudio y que cuenta con la oposición de los municipios afectados (Muskiz, Sopuerta, Arcentales y Galdames), traería «un perjuicio ecológico, hidrológico, económico y paisajístico irreparable para Enkarterri, una zona con un alto valor en sus ecosistemas naturales que resulta necesario proteger», añaden los promotores de Enkarterrin Parke Eolirik Ez.
Desde la plataforma muestra su convicción de que «la Comunidad Autónoma Vasca necesita desarrollar sus propias fuentes de energía y somos partidarios de las energías renovables como la eólica o la solar. Sin embargo, respecto a este proyecto queremos dejar claro que la instalación del Parque Eólico dañará Enkarterri. La zona, con una gran riqueza natural, ecológica y cultural, vería así amenazado su potencial económico».
Por todo ello, manifiestan «objeciones de peso para rechazar un macroproyecto que de llevarse a efecto, sólo beneficiará a las empresas constructoras, mientras que las gentes de Enkarterri tendríamos mucho que perder ahora, y en generaciones venideras».
Los ocho argumentos que esta plataforma vecinal ofrece para oponerse al Parque Eólico Artzentales-Sopuerta-Galdames-Muskiz son los siguientes:
-Porque incumple la normativa ambiental vigente estatal, del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia.
-Porque el cordal del monte Alén-Mello es emblemático. Tiene historia y alberga una riqueza cultural y natural única que debemos proteger para las generaciones futuras.
-Porque las aspas de tres palas (85 m cada una) girando en el cielo son una 'trituradora' de aves y murciélagos, incluso de las que por ley están protegidas.
-Porque se moverán cantidades enormes de tierras al crear las pistas de acceso y la cimentación de las torres. Estas excavaciones afectarán a las aguas de las cabeceras de arroyos y manantiales.
-Porque el ruido de las palas generará molestias que reducidan la calidad de vida de los vecinos de barrios situados a menos de 1 kilómetro de la instalación: En Artzentales, Barrio Riskero (Rebollar); y en Sopuerta, El Sel, Olabarrieta Goikoa, Alén, Las Muñecas y Obekuri.
-Porque el paisaje es un activo de enorme potencial natural, económico y emocional para Enkarterri, y también para Bizkaia, que perderá valor y se verá desfigurado por estas torres.
-Porque habrá una pérdida del valor del suelo, del monte público y del precio de las viviendas. Además de pérdidas económicas para el turismo y las actividades basadas en el carácter rural, forestal y natural de la zona, como los 22 agroturismos existentes, parques, rutas guiadas, viñedos, museos, vía verde o las rutas ciclables.
-Porque hay alternativas como la creación de Comunidades Energéticas, de manera que nuestros valles sean autosuficientes en la producción de energía eléctrica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.