

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gorliz acoge este domingo, 16 de octubre, el I Campeonato de Bizkaia de Marcha Nórdica. La prueba se desarrollará sobre un circuito de 4 kilómetros por las calles y el paseo de la playa de la localidad costera. Los federados, que serán los participantes que optarán al título provincial, darán 3 vueltas al recorrido. Los que participen en la categoría 'open' darán dos vueltas, mientras que los integrantes de categoría infantil (entre 10 y 16 años) completarán una vuelta.
La prueba será valedera también para la 1ª Copa Vasco-Navarra de la especialidad. Para participar en el Campeonato de Bizkaia hay que tener licencia con la Federación Vizcaína (BMF-FVM). En la Copa Vasco-Navarra de Marcha Nórdica sólo podrán participar las personas federadas en FEDME o en cualquier federación autonómica.
Además de la categoría absoluta (masculina y femenina) del Campeonato de Bizkaia en la que compiten todos los participantes mayores de 16 años, se establecen las siguientes subcategorías, tanto en hombres como en mujeres, con sus premios correspondientes: Junior (16 y 17 años), Promesa (18 a 23 años), Senior (24 a 39 años), Veteranos A (40 a 49 años), Veteranos B (50 a 59 años), Veteranos C (60 a 69 años) y Veteranos D (a partir de 70 años). La categoría Open contará solo con la categoría absoluta, tanto femenina como masculina.
La recogida de dorsales se realizará en el polideportivo de Gorliz el sábado 29, entre las 18:00 y las 19:00, y el domingo de 8:30 a 9:30. a las 10:00 se realizará el briefing de la carrera y la salida está prevista para las 10:30 desde el mismo polideportivo. Tras dar una vuelta a la pista de atletismo, los participantes subirán hasta el barrio de Urezarantza para bajar luego hasta Astondo, por donde accederán al paseo de la playa. Primero se dirigirán hasta el malecón de Astondo y luego enfilarán hacia Gorliz. Tras pasar por delante del sanatorio y el Pinar, subirán hasta el pueblo por el paseo a la altura de la pasarela y por la calle Ondargane Bidea volverán al polideportivo. Este recorrido de casi cuatro kilómetros será el que tengan que completar los participantes en tres, dos o una vuelta, según las categoría.
La marcha nórdica es una modalidad en franca expansión en Euskadi en los últimos años. Muchos lo definen, desde la ignorancia, como caminar con bastones, pero va mucho más allá. Se trata de un conjunto de técnicas mejoradas que utiliza un tipo de bastones concretos para trabajar las piernas y la parte superior del cuerpo. Es un entrenamiento completo, efectivo, divertido y social para todas las edades y que se puede realizar dentro y fuera de la ciudad durante todo el año.
La marcha Nórdica nació en Europa a finales del siglo XX. En 1996 un estudiante finlandés de Ciencias del deporte realizó una tesis sobre el tema 'Sauvakävely' (caminar con bastones). En este estudio presentaba una técnica diagonal derivada del esquí de fondo en la que se combinaba la marcha con ejercicios de fortalecimiento y estiramientos. Era una nueva manera de entrenar con bastones que no sólo servía para fortalecer el corazón sino que movilizaba el 90% de la musculatura corporal (cerca de 600 músculos), más grupos musculares que la propia natación.
En Finlandia hay más de 1 millón de personas que practican actualmente la Marcha Nórdica cuyo nombre se acuñó en 1997.
Rápidamente se extendió por toda Europa la pasión por la Marcha Nórdica: Alemania, Austria, Suiza..., países en los que fue incorporada como actividad recomendada por las administraciones públicas relacionadas con la salud y el deporte. A Euskadi llegó hace una década. Primero lo hizo tímidamente, pero hoy es el día que casi todos los municipios tienen balizados circuito de Marcha Nórdica y su práctica se ha extendido ampliamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.