

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El silencio rodea la fonda de Urbia. Desde hace dos meses, sus últimos inquilinos, tras 25 años, han colgado el cartel de cerrado en la puerta de la txabola «por razones de salud», señala Aritz Altube. «Ha sido de manera repentina y precipitada. Hubiéramos querido que el cierre de la fonda se realizara de otra manera, pero no ha podido ser. Ha tenido que ser de un día a otro como quien dice, pero no había otra alternativa».
Aritz Altube reconoce que «dejar la fonda nos da mucha pena, muchísima, porque han sido muchos años trabajando en ella, pero hemos tenido que tomar la decisión de dejarla». Además, Altube remarca que «somos conscientes de que el fin de semana de la Zegama-Aizkorri vino mucha gente a ver el paso de los corredores a las campas y muchos no sabían que permanecía cerrada», lo que sorprendió a todos ellos. «Pero este año no hemos podido ofrecer el servicio que hubiéramos querido; las cosas son así», explica.
Aritz Altube conoce a los pastores que permanecerán hasta el otoño con sus rebaños en los alrededores de la fonda y muchos de los mendizales que acuden los fines de semana desde Arantzazu, Zegama o Álava a disfrutar de la tranquilidad de la sierra de Aizkorri, mientras practican senderismo. «La mayoría son conocidos de todos los años que hemos estado en la fonda. Antes venían a comer un pintxo y tomar un trago. Ahora, las costumbres han cambiado. La mayoría de la gente no madruga como los mendizales de antes. Suben más tarde y se acercan a la fonda a comer. Los de antes madrugaban y a la bajada entraban a tomar algo». Entre sus clientes, «además de los pintxos y bocadillos de chorizo cocido, panceta... la mayoría come la tradicional ensalada y un plato combinado».
Altube asegura que «tampoco tenemos opción a ofrecer gran variedad de platos, porque la fonda no tiene corriente eléctrica y nos tenemos que arreglar con un generador de gasoil para preparar la comida», pero quienes se acercan a la fonda de Urbia eran conscientes de ello y cuando hay hambre...
Ahora, Altube remarca que «esperamos que pronto alguien se haga cargo de la fonda. Nos hubiera gustado irnos con alguien al frente de ella y que no estuviera cerrada como ha estado las últimas semanas y hasta que alguien se anime a abrirla de nuevo». La Parzoneria, responsable de la adjudicación de la explotación de la fonda, ya ha puesto un anuncio para buscar al nuevo inquilino de la fonda. «Desde que ya es oficial, hemos recibido infinidad de mensajes interesándose por la noticia y preguntando qué ha ocurrido«, asegura Aritz.
La fonda de Urbia no solo ha sido un lugar para reponer fuerzas o tomar un refrigerio. «Ha sido el punto de encuentro para mucha gente. Ahora todo el mundo tiene móvil, pero hace unos años, siempre se acercaban aquí cuando ocurría cualquier caída o sufría una indisposición entre los mendizales que acudían a Urbia o Aizkorri. De hecho, en más de una ocasión, desde SOS Deiak nos llamaban para avisarnos de que habían recibido una llamada de emergencia y éramos los primeros que nos acercábamos para ayudar siguiendo las referencias e indicaciones para localizar a quien había llamado. Después se hacían cargo bomberos, ertzainas, Cruz Roja...». Además recuerda que «en más de una ocasión ha aparecido gente por la noche que se han desorientado por la niebla pero se ha guiado por el ladrido de los perros hasta aquí».
Seguro que los Altube y Altzelai guardan muchas historias que contar de todos estos 25 años en la fonda de Urbia. Quienes estén interesados en hacerse cargo de la fonda pueden llamar al 943 80 10 06 o escribir a udala@segura.eus.
El refugio de Urbia tiene una larga historia. En 1924 se edificó la ermita, a petición de los pastores, que querían librarse de la atadura que suponía bajar los domingos hasta Arantzazu para oír misa. El mismo día de su inauguración se puso la primera piedra de la fonda, que un año después, el 30 de agosto de 1925, abría sus puertas al público, por aquel entonces principalmente pastores. Es propiedad de la Parzonería, la entidad que gestiona los pastos de Aizkorri desde hace siglos.
En estos casi cien años de historia ha sido punto de reunión para miles de montañeros y varias generaciones de pastores, pero incluso ha acogido bodas, como recordaba hace unos años a este periódico Ruper Altzelai, una de las personas que se hizo cargo de su gestión hace 25 años. «Todos los años hay al menos tres bodas en la ermita», recordaba. «Viví la época en la que la fonda estaba a cargo de Martín Etxezarreta y su esposa, Justa. Mi abuelo era pastor en esta sierra, en la zona de Rabiatza, junto al Aloña, y ahora mi hermano se dedica también a ese oficio«, rememoraba Altzelai, quien dejó su trabajo en una cooperativa de su pueblo natal para emprender el oficio de 'hostelero de altura'.
La fonda tiene 20 camas repartidas en cuatro habitaciones en un servicio que incluye sábanas y mantas, algo poco habitual en establecimientos montañeros de este tipo. Y un gran condicionante: no existe ningún acceso para vehículos desde la parte guipuzcoana. Cuando Manuel Fraga era ministro de Información y Turismo su ministerio ordenó construir una pista, pero luego el Ayuntamiento de Oñati la cerró, haciendo caso a la opinión mayoritaria del mundo montañero. Sí existe una pista por el lado alavés, desde Zalduondo. Pero esta cerrada con una cadena, cuyo candado sólo la tienen los pastores, los trabajadores de la fonda y alguna otra persona autorizada por la Parzonería.
Esta circunstancia ha preservado a la fonda de Urbía de la masificación y de convertirse en un establecimiento hostelero al uso, aunque también complica el trabajo de los responsable del refugio. «Alguno de nosotros baja todos los días, entre otras cosas por el pan. Ya se sabe, los vascos queremos siempre pan del día. Además, en verano, con los calores, no podemos conservar los alimentos durante mucho tiempo», recordaba Ruper Altzelai.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.