

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Karrantza acogerá este próximo fin de semana un encuentro que pretende poner en valor los conocidos como 'baños de bosque' y las posibilidades turísticas y de promoción que esta nueva actividad puede suponer para zonas rurales y espacios naturales. El Balneario de los Palotinos -Casa Palot- es el lugar que acogerá el evento, que lleva por título 'Enkarterri osasun aranak/valles de salud'. Pretende ser una plataforma de lanzamiento del turismo de salud en los valles de esta comarca vizcaína y que Enkarterri aparezca como pionera en la promoción de este tipo de turismo.
El encuentro analizará la relación que existe entre la salud de los espacios naturales y la salud humana y tomará el pulso al estado de nuestros bosques y las posibles alternativas para una utilización sostenible social y respetuosa con la naturaleza. Un espacio importante del simposio se dedicará a estudiar cuáles son los retos presentes y futuros de este tipo de turismo en Enkarterri.
El evento incluirá un taller práctico y presentará experiencias ya consolidadas en otros territorios sobre las posibilidades terapéuticas de los bosques y espacios naturales. Es el caso de los 'Caminos de Salud' en Gorbeialde y Erribera Alta y de 'Bosque Grafies', una experiencia desarrollada en el Parque Natural de Ponga (Asturias)
Este encuentro va dirigido sobre todo a las personas que gestionan las instituciones municipales, responsables de la gestión de los bosques, profesionales de la salud, personas ligadas a la facultad de biología de la UPV, agencias receptivas de turismo e instituciones relacionadas con el medio ambiente y fundamentalmente a las personas que gestionan empresas turísticas y casas rurales en la comarca de Enkarterri. Las inscripciones se pueden realizar en la web www.visitenkarterri.com (https://www.visitenkarterri.com/ver-hacer/eventos/valles-de-salud.html)
5 de noviembre
10:00: Inicio de la jornada: bienvenida y presentación
10.15 / 11:00: Sostenibilidad turística, salud y bosques en la región transfronteriza catalana.
Ponente: Gabriela Rodríguez (Presidenta de la asociación La Verveine -Conciencia, Equilibro y Salud-, dedicada desde hace más de 25 años a acompañar procesos de resiliencia de personas y grupos, y a la gestión de conflictos comunitarios).
11:00 / 11:30: Pausa café.
11:30 – 13:45: Experiencia Baño de bosque. Baño de bosque terapéutico: una experiencia de salud en la natura. La Verveine.
13:45 /15:30: Comida.
15:30 / 16:30: Algunas Experiencias de salud y bosques en el País Vasco. Ponentes: Juan González (gestor del Espazio Azala, lugar de retiro para la creación artística y alojamiento rural en Lasierra Erribera Alta Araba. Guía certificado de Baños de Bosque Terapéuticos. Promotor de la iniciativa Caminos de Salud en Gorbeialde) y Bárbara Casas (Directora de Ekobideak. Bióloga. Guía Certificada de Baños de Bosque).
16:30 / 17:30: Mesa redonda: Salud y naturaleza: Desafíos presentes y futuros.
Moderadora: Gabriela González. Mercedes Herrera (doctora en Biología, docente e investigadora en el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea durante 35 años), Mikel Otaola (Ingeniero forestal. Ha trabajado en diferentes comunidades autónomas como Guarda Forestal. Es coautor del libro" 'Aplicación de técnicas de bioingeniería en la restauración de ríos y riberas"') y ….
17:30: Despedida.
El término 'baño de bosque' es una traducción literal del concepto japonés 'shinrin yoku', que significa 'sumergirse en el bosque'. Un baño de bosque no es una ruta de senderismo, ni un avistamiento de fauna o botánica, aunque ambos elementos formen parte de la experiencia.
Un baño de bosque es una inmersión sensorial en la naturaleza. Durante un paseo de unas tres horas de duración aproximadamente, el guía realizará diversas invitaciones al grupo enfocadas a despertar sus sentidos y ralentizar su ritmo, consiguiendo así una conciencia plena del momento presente. Se trata de reconectar con ese bosque del que formamos parte, puesto que nosotros/as también somos naturaleza. Todo un viaje de estímulos que recupera ese hilo que une interior y exterior.
Cada participante vive una experiencia distinta. Dependerá de su estado emocional, de sus referencias, de las sensaciones físicas que perciba a lo largo del camino. Y cada baño de bosque es diferente. Cambian las invitaciones, el clima, los participantes. La Naturaleza está en constante evolución.
Los baños de bosque proporcionan beneficios tanto a nuestra salud física como mental o social. En Japón, muchos médicos los recetan a sus pacientes para rebajar la ansiedad, mejorar la calidad del sueño, contrarrestar el déficit de atención o potenciar la memoria.
Asimismo, el 'shinrin yoku' activa el sistema inmune gracias, entre otras causas, a la inhalación de las famosas fitoncidas que emiten los árboles y plantas, unas sustancias bactericidas que refuerzan nuestras defensas. Equilibra la tensión arterial, reduce el ritmo cardíaco, estimula el crecimiento de las células NK (anticancerígenas), restaura la capacidad de concentración...
Cualquiera puede participar de una de estas inmersiones sensoriales puesto que se recorre una pequeña distancia, entre uno y dos kilómetros, en un terreno accesible y que no presenta grandes dificultades. No se trata de una actividad deportiva ni de una ruta de observación de fauna o flora, sino de una experiencia de conciencia plena en la Naturaleza.
¿Quién organiza baños de bosque?
Basoalde Elkartea nace en 2020 como una asociación de guías de baños de bosque ubicados en la zona norte peninsular, especialmente focalizados en las áreas territoriales de Euskadi y Asturias.
Su equipo se compone de guías certificados por el Forest Therapy Institute, añadiendo diferentes valores al proceso de inmersión en la Naturaleza desde la variedad de la vertientes formativas de sus guías.
En Basoalde se han adaptado con rigurosidad a los tiempos del Covid-19. Hemos reducido los grupos para que en todo momento sea posible mantener la distancia de seguridad, se requiere mascarilla para los momentos en los que comparten las experiencias con el resto de participantes y ofrecen gel hidroalcohólico a quien lo solicite. No existe contacto físico alguno entre el guía y los participantes ni entre estos.
Los entornos elegidos son lugares seguros, que los guías conocen previamente y que han sido analizados para determinar su aptitud para acoger un baño de bosque. Su objetivo es aportar serenidad y el cumplimiento de todos estos requisitos es indispensable.
Actualmente, Basoalde opera en bosques de Asturias y Euskadi. No obstante, continúan explorando el territorio boscoso en busca de nuevas ubicaciones. En la web www.basoalde.com cualquier persona interesada puede conocer un poco más sobre esta actividad y el desarrollo de los baños de bosque.
Además, ofrecen la posibilidad de realizar baños de bosque privados para grupos de amigos, familias, personas con capacidades diferentes o colectivos con necesidades concretas (empresas, instituciones, asociaciones, etc.)... Estos grupos proponen una fecha y una zona y Basoalde les ofrece un baño de bosque a medida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.