Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las secuelas del terremoto que asoló en 2015 Nepal todavía se dejan notar en el Everest. Además de las quince de las más de trescientas víctimas mortales que se produjeron en las laderas del Techo del Mundo, en los años siguientes los alpinistas ... que escalaron hasta su cima comprobaron que había desaparecido uno de los hitos de la ascensión: el Escalón Hillary, la última gran dificultad técnica que se afronta camino de la cumbre, un muro de 10 metros a casi 8.800 metros de altitud.
Ahora, las dudas llegan sobre la propia altitud de la montaña. Si sus 8.848 metros, una medida consensuada desde hace casi un siglo, siguen vigentes tras un seísmo cuyo epicentro se situó muy cerca de la gran cordillera himaláyica.
Y Nepal no se lo ha pensado. El Gobierno ha enviado hasta el Campo Base a un equipo de geólogos apoyados para volver a medir su altura. Con ello pretenden terminar con las especulaciones de que la cumbre más famosa del mundo ha perdido altura. El equipo de cuatro personas se encuentra ya en el CB de la vertiente sur, donde están realizando la aclimatación para poder ascender en los próximos días.
La altura oficial de 8.848 metros se remonta a 1954, según la medición realizada entonces por un equipo indio. Muchos otros equipos han medido el Chomolungma, pero esa cifra de 1954 sigue siendo la más aceptada en el mundo. Por ejemplo, un equipo estadounidense alzó la cumbre en 1999 hasta los 8.850 metros utilizando la tecnología GPS. Esa cifra es ahora usada por la National Geographic Society, pero no es aceptada en todo el mundo. Años después, en 2005, otro chino la rebajó hasta los 8.844,43 metros. ¿Por qué tanta la diferencia? Los americanos medían la nieve de la cima, mientras que los orientales calculaban solo hasta la roca.
El terremoto de 2015 ha reavivado la polémica y han surgido versiones de que la altura del Everest ha disminuido. El Gobierno nepalí ya envió un equipo de geólogos en 2017 con la finalidad de preparar el terreno para una expedición que termine con la polémica. «Estamos enviando al equipo porque hay dudas respecto a la altura del Everest después del terremoto», ha afirmado Susheel Dangol, uno de los coordinadores de la expedición, Susheel Dangol.
Los cuatro geólogos gubernamentales han estado afinando su tecnología para medir la cumbre y entrenando para enfrentar las difíciles condiciones que encontrarán en el punto más alto del mundo.
Ascenderán la montaña con un avanzado equipo de medición para recolectar datos y definir la verdadera altura, dijeron los funcionarios. «No será fácil trabajar en ese terreno, pero confiamos en que nuestra misión será exitosa», indicó el líder de la expedición y geólogo jefe, Khim Lal Gautam, quien ya subió al Everest en 2011.
También facilitará a Nepal hacer su propia medición de la fabulosa montaña por la que es famoso este país. Nepal está situado sobre una de las más fuertes fallas existentes en el mundo entre dos placas tectónicas: una que desde la India presiona contra otra que puja desde Europa y Asia, proceso que creó la cadena montañosa de los Himalayas y que hace crecer al Everest cada año unos pocos milímetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.