Borrar
Jean Christophe Lafaille en la cima del Annapurna
¿Qué ocurre cuando un alpinista no sabe cuál es la cima real de un 'ochomil'?

¿Qué ocurre cuando un alpinista no sabe cuál es la cima real de un 'ochomil'?

Un estudio revela que solo unos pocos de los incluidos en la lista de 'catorceochomilistas' han alcanzado el punto más elevado del Annapurna, Manaslu y Dhaulagiri

Lunes, 30 de septiembre 2019

Uno alcanza la cima de una montaña cuando ya no puede seguir subiendo. Simple. Y el punto más elevado de una montaña es el único que cuenta como cima. Comprensible. Pero todos estos axiomas se desdibujan cuando la realidad topográfica de las montañas es tan ... compleja como en el caso de tres de los 14 'ochomiles': Annapurna, Dhaulagiri y Manaslu. El alemán Eberhard Jurgalski lleva más de cuatro décadas recopilando estadísticas e información relacionadas con las 14 montañas más elevadas del planeta, lo que le convierte en un cronista del Himalaya al estilo de la mítica Elizabeth Hawley. Estos últimos siete años, Jurgalski y sus socios han estudiado la configuración de las cimas más controvertidas, complejas y no siempre fácilmente reconocibles para toparse con testimonios y declaraciones de alpinistas famosos y menos famosos que reconocen no haber alcanzado el punto más elevado de algunas de estas montañas. No se trata de desenmascarar a tramposos o mentirosos: realmente, la inmensa mayoría creía estar en un punto en el que realmente no estaba. No todas las montañas son tan perfectas como el Cervino, e incluso la pirámide por excelencia reconoce dos cimas: la italiana y la suiza, y cuando se está en una de ellas, resulta casi imposible reconocer a simple vista cuál es más elevada de las dos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Qué ocurre cuando un alpinista no sabe cuál es la cima real de un 'ochomil'?