Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hubo un tiempo en que las mujeres iban a la montaña en falda, con lo puesto y casi de prestado. Después se fabricaron sus propios pantalones, pero siempre estuvieron mal vistos en un cuerpo femenino. Hubo un tiempo en que los domingos tenían el sagrado ... cumplimiento de la misa para después acudir al monte. Ellas eran simplemente las acompañantes, las 'consortes' del alpinista, el que hollaba cumbres y coleccionaba méritos. No hace falta remontarse a otro siglo, en los años 50 y 60, incluso 70, esta invisibilidad de lo femenino en la montaña fue una realidad que lastró su protagonismo, pero no la afición insaciable por conquistar cumbres.
En la Federación Alavesa de Montaña se tienen registradas un total de 8.000 licencias federativas, de las que 2.557 corresponden a mujeres. De ellas, 1.300 pertenecen al club de montaña Gazteiz que en su cincuenta aniversario ha decidido despertar algunas conciencias. Fue en una gala allá por el mes de diciembre, con motivo de la onomástica, cuando la conexión de mujeres que pertenecen a pasadas juntas directivas, algo inaudito hasta hace bien poco, dirigió la mirada hacia un anhelo de agitar el árbol, de movilizar a estas mujeres en un ejercicio de aunar fuerzas. Esther Merino, vocal federativa y encargada del apartado 'Mujer y montaña', y Delia García, directiva del club, han sabido dar con la tecla en un efecto llamada antes jamás pensado.
El lunes organizaron el primer encuentro de féminas montañeras con el aforo limitado por la pandemia a rebosar y un entusiasmo palpable en el ambiente. «La mujer tiene poca presencia y poca voz y es momento de actuar y poner los medios» afirmó Merino, una apasionada de las vías ferratas y los castillos. A su lado, la veterana García enumeró como carta de presentación los seis grupos de trabajo que se han propuesto para que el proyecto tome vida. «Foro como punto de encuentro, participación en juntas directivas, perspectiva de género, presentación a convocatorias de ayudas institucionales, formación especializada con certificados de profesionalidad como guías de montaña y comunicaciones con presencia en medios de comunicación», explicó para después desarrollar cada punto.
Son aristas que conforman un completo hexágono como figura geométrica adaptada a las carencias de estas amantes de la montaña en silencio. Se prevén cambios a medio plazo, pero el fundamental es que ellas tengan identidad y voz propias. En otros deportes, las mujeres ya han empezado hace un tiempo a conquistar su espacio. La web de la federación alavesa abrirá un portal en exclusiva para ellas y se pretende desde el ente federativo y el club montar una marcha para el mes de septiembre con las féminas de protagonistas. Es un comienzo, solo el inicio. Las puertas se abren de par en par para las montañeras alavesas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.