Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Correo
Jueves, 22 de octubre 2020, 02:08
La Asociación Turística de Estaciones de Esquí de Montaña (Atudem) ha publicado un protocolo específico de seguridad para afrontar la temporada invernal 2020/21, marcada por una pandemia mundial del coronavirus. «Esta situación inédita nos ha hecho replantear la apertura de los centros de ... esquí y su mantenimiento con las mejores garantías de seguridad, tanto para nuestros clientes como para las empresas y trabajadores que viven de la nieve», han señalado desde la Asociación.
Por ello, con las aportaciones de todos sus asociados y sin perder de vista las actuaciones del sector mundial de la nieve, han elaborado un protocolo Covid-19, que queda recogido en la 'Guía de buenas prácticas de las estaciones de esquí para la prevención del Covid-19'.
Entre las medidas, destaca que las estaciones de esquí requerirán cobertura facial que cumpla con las instrucciones del Ministerio de Sanidad con respecto al uso de mascarillas. Además, los remontes podrán funcionar a su máxima capacidad de transporte y también será de uso obligatorio la mascarilla, para los esquiadores y snowboarders.
En cuanto a la distancia en los remontes, la Asocación ha apuntado que ésta se produce «de forma natural» debido a la longitud de los esquís y tablas de nieve. No obstante, ha recalcado que los empleados de la estación de esquí tienen una amplia experiencia en la gestión de las zonas de espera y pueden garantizar un flujo constante y adecuado del tráfico.
La Asociación también ha apuntado que las estaciones revisarán y modificarán sus planes operativos y de contingencia para el cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes en materia de prevención del Covid-19, especialmente en cuanto a la distancia interpersonal, limpieza y desinfección se refiere.
Desde la Asociación también han instado a los aficionados españoles a los deportes de inviernos a «ser receptivos» a los esfuerzos realizados por las estaciones y a confiar en las instalaciones «más que nunca».
«La economía de nuestras estaciones dependerá del nivel de compromiso de todas las empresas del sector, de los trabajadores y de la implicación de los aficionados a los deportes de nieve para que, entre todos, podamos mantener a nuestras montañas libres de Covid-19», han insistido.
Si la temporada de esquí no puede disputarse por el nuevo coronavirus, «el 80% de las federaciones quebrarán y el deporte de invierno morirá», según indica el director deportivo de la Federación Alemana de Esquí (DSV), Wolfgang Maier. «Lo esencial es que haya competiciones», declaró Maier a la agencia deportiva alemana SID, filial de la AFP, cuando la Federación Internacional de Esquí (FIS) ya ha publicado un calendario modificado para tener en cuenta las imposiciones sanitarias.
La DSV asegura que saca el 93% de su presupuesto de 37 millones de euros (43,6 millones de dólares) de los ingresos por patrocinios y derechos televisivos. Sölden, en Austria, donde se inaugura este fin de semana la temporada de esquí alpino, «será un test para saber si y cómo podemos lanzar una temporada de Copa del Mundo», apuntó el dirigente germano.
Sobre la duración, la organización de los test de detección del covid-19 y la adaptación a las legislaciones locales sobre las cuarentenas prometen ser complicadas, con equipos que viajan permanentemente y cruzan fronteras cada semana. «La DSV respetará las consignas legales en la medida de sus posibilidades», asegura Maier, quien estima en 1,2 millones de euros (1,4 millones de dólares) para el invierno el precio de la logística para hacer test a los equipos alemanes antes de cada prueba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.