Borrar

11 fotos

La Cruz del Gorbea, querida por todos

El Gorbea tiene un significado especial para los vascos. Es la atalaya de Bizkaia, y con sus 1.482 metros de altitud es una cima de referencia del montañismo profesional y aficionado. Pero la Cruz que la corona, la tercera que se coloca, es también un símbolo que arropa a los mendizales desde que se erigiera por primera vez en 1901. En su huella se retratan, cada día, decenas de personas tras un camino empinado, repleto de paisajes que quitan el aliento.

Sábado, 13 de noviembre 2021, 19:33

Modo oscuro

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, siempre ha frecuentado el Gorbea junto a amigos y familia. Ha subido más de media docena de veces, siempre por Pagomakurre, a veces en coche hasta el parking o andando desde Villaro. Con 18 años subió anocheciendo, hicieron noche en Arraba y ascendieron hasta la cima al día siguiente. Fue muy emocionante. «Siempre ha sido una experiencia bonita por la gente con la que iba, por disfrutar de la naturaleza y porque el Gorbea es un icono para Bizkaia y la Cruz resulta un emblema muy especial para los vizcaínos»

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, siempre ha frecuentado el Gorbea junto a amigos y familia. Ha subido más de media docena de veces, siempre por Pagomakurre, a veces en coche hasta el parking o andando desde Villaro. Con 18 años subió anocheciendo, hicieron noche en Arraba y ascendieron hasta la cima al día siguiente. Fue muy emocionante. «Siempre ha sido una experiencia bonita por la gente con la que iba, por disfrutar de la naturaleza y porque el Gorbea es un icono para Bizkaia y la Cruz resulta un emblema muy especial para los vizcaínos»
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, siempre ha frecuentado el Gorbea junto a amigos y familia. Ha subido más de media docena de veces, siempre por Pagomakurre, a veces en coche hasta el parking o andando desde Villaro. Con 18 años subió anocheciendo, hicieron noche en Arraba y ascendieron hasta la cima al día siguiente. Fue muy emocionante. «Siempre ha sido una experiencia bonita por la gente con la que iba, por disfrutar de la naturaleza y porque el Gorbea es un icono para Bizkaia y la Cruz resulta un emblema muy especial para los vizcaínos»

Silvia Trigueros, de Abadiño, es la primera mujer en conseguir la triple corona consecutiva del Tor des Géants. Antes solo lo había hecho otra persona, el también vencedor de esta undécima edición, Franco Collé. El Gorbea es uno de sus paseos habituales.

Silvia Trigueros, de Abadiño, es la primera mujer en conseguir la triple corona consecutiva del Tor des Géants. Antes solo lo había hecho otra persona, el también vencedor de esta undécima edición, Franco Collé. El Gorbea es uno de sus paseos habituales.
Silvia Trigueros, de Abadiño, es la primera mujer en conseguir la triple corona consecutiva del Tor des Géants. Antes solo lo había hecho otra persona, el también vencedor de esta undécima edición, Franco Collé. El Gorbea es uno de sus paseos habituales.

El delegado del Gobierno, Denis Itxaso, reconoce que su afición por «subir al Gorbea es tardía. Es un monte al que llevaba mucho tiempo queriendo subir y no fue hasta septiembre del año pasado cuando lo hice» por primera vez. «Lo hicimos desde Murua y fue una excursión circular preciosa que nos llevó tres horas y media completar. Conservo unas fotos muy chulas de los brezos en flor que rodeaban los caminos, cerca de la cima», explica. La segunda ocasión fue por la vía vizcaína con unos amigos en abril de este mismo año. «Fue exigente porque al final fueron 23 kilómetros al no poder dejar el coche en Pagomakurre como teníamos previsto. Lo dejamos más abajo y eso nos obligó a recorrer varios kilómetros por la carretera. La verdad es que cualquiera que sea la vía que se elija, Gorbea es una experiencia única, una excursión obligada para cualquier aficionado a la montaña», relata.

El delegado del Gobierno, Denis Itxaso, reconoce que su afición por «subir al Gorbea es tardía. Es un monte al que llevaba mucho tiempo queriendo subir y no fue hasta septiembre del año pasado cuando lo hice» por primera vez. «Lo hicimos desde Murua y fue una excursión circular preciosa que nos llevó tres horas y media completar. Conservo unas fotos muy chulas de los brezos en flor que rodeaban los caminos, cerca de la cima», explica. La segunda ocasión fue por la vía vizcaína con unos amigos en abril de este mismo año. «Fue exigente porque al final fueron 23 kilómetros al no poder dejar el coche en Pagomakurre como teníamos previsto. Lo dejamos más abajo y eso nos obligó a recorrer varios kilómetros por la carretera. La verdad es que cualquiera que sea la vía que se elija, Gorbea es una experiencia única, una excursión obligada para cualquier aficionado a la montaña», relata.
El delegado del Gobierno, Denis Itxaso, reconoce que su afición por «subir al Gorbea es tardía. Es un monte al que llevaba mucho tiempo queriendo subir y no fue hasta septiembre del año pasado cuando lo hice» por primera vez. «Lo hicimos desde Murua y fue una excursión circular preciosa que nos llevó tres horas y media completar. Conservo unas fotos muy chulas de los brezos en flor que rodeaban los caminos, cerca de la cima», explica. La segunda ocasión fue por la vía vizcaína con unos amigos en abril de este mismo año. «Fue exigente porque al final fueron 23 kilómetros al no poder dejar el coche en Pagomakurre como teníamos previsto. Lo dejamos más abajo y eso nos obligó a recorrer varios kilómetros por la carretera. La verdad es que cualquiera que sea la vía que se elija, Gorbea es una experiencia única, una excursión obligada para cualquier aficionado a la montaña», relata.

Virginia Berasategi, campeona mundial y doble campeona europea de triatlón de larga distancia, así como doble campeona europea de Ironman 70.3, ha perdido la cuenta de las veces que ha alcanzado esta cima. Ha llegado a ir a poner el belén navideño al refugio con un grupo de montaña. A esta imagen la tiene un especial cariño, ya que sale con su primo. «La primera vez que subí fue con mi ama hace 25 años. Nunca había tenido la oportunidad de subir a los montes típicos de aquí, pero en el descanso de la temporada de triatlón, cada fin de semana me iba con mi madre a subir a un monte. Desde entonces me aficioné a subir andando o en bici de montaña al Gorbea».

Virginia Berasategi, campeona mundial y doble campeona europea de triatlón de larga distancia, así como doble campeona europea de Ironman 70.3, ha perdido la cuenta de las veces que ha alcanzado esta cima. Ha llegado a ir a poner el belén navideño al refugio con un grupo de montaña. A esta imagen la tiene un especial cariño, ya que sale con su primo. «La primera vez que subí fue con mi ama hace 25 años. Nunca había tenido la oportunidad de subir a los montes típicos de aquí, pero en el descanso de la temporada de triatlón, cada fin de semana me iba con mi madre a subir a un monte. Desde entonces me aficioné a subir andando o en bici de montaña al Gorbea».
Virginia Berasategi, campeona mundial y doble campeona europea de triatlón de larga distancia, así como doble campeona europea de Ironman 70.3, ha perdido la cuenta de las veces que ha alcanzado esta cima. Ha llegado a ir a poner el belén navideño al refugio con un grupo de montaña. A esta imagen la tiene un especial cariño, ya que sale con su primo. «La primera vez que subí fue con mi ama hace 25 años. Nunca había tenido la oportunidad de subir a los montes típicos de aquí, pero en el descanso de la temporada de triatlón, cada fin de semana me iba con mi madre a subir a un monte. Desde entonces me aficioné a subir andando o en bici de montaña al Gorbea».

El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, es un reconocido mendizale al que cualquiera puede cruzarse de travesía por las cimas vascas. «He subido a Gorbea por muchas partes. Por Bizkaia, por Álava… La ruta más especial para mí empieza saliendo de Pagomakurre, subida a Itxina (entrando por el Ojo de Atxulaur) y saliendo por Kargaleku. A partir de ahí, cruzar las Campas de Arraba y subir dejando Aldamin a la izquierda. Este recorrido lo hice por primera vez con un primo mío que murió. Además de bonito me trae recuerdos entrañables y, por eso, lo repito», explica.

El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, es un reconocido mendizale al que cualquiera puede cruzarse de travesía por las cimas vascas. «He subido a Gorbea por muchas partes. Por Bizkaia, por Álava… La ruta más especial para mí empieza saliendo de Pagomakurre, subida a Itxina (entrando por el Ojo de Atxulaur) y saliendo por Kargaleku. A partir de ahí, cruzar las Campas de Arraba y subir dejando Aldamin a la izquierda. Este recorrido lo hice por primera vez con un primo mío que murió. Además de bonito me trae recuerdos entrañables y, por eso, lo repito», explica.
El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, es un reconocido mendizale al que cualquiera puede cruzarse de travesía por las cimas vascas. «He subido a Gorbea por muchas partes. Por Bizkaia, por Álava… La ruta más especial para mí empieza saliendo de Pagomakurre, subida a Itxina (entrando por el Ojo de Atxulaur) y saliendo por Kargaleku. A partir de ahí, cruzar las Campas de Arraba y subir dejando Aldamin a la izquierda. Este recorrido lo hice por primera vez con un primo mío que murió. Además de bonito me trae recuerdos entrañables y, por eso, lo repito», explica.

Begoña Beristain, periodista, runner y colaboradora en varias iniciativas sociales, es asidua a este monte tan emblemático. Como entrenamiento para carreras de larga distancia se ha empleado a fondo en recorridos de 30 kilómetros que consistían en «subir por Pagomakurre, llegar a la Cruz, bajar a Murua (Álava) y bajar otra vez a Pagomakurre. Una paliza, vamos».

Begoña Beristain, periodista, runner y colaboradora en varias iniciativas sociales, es asidua a este monte tan emblemático. Como entrenamiento para carreras de larga distancia se ha empleado a fondo en recorridos de 30 kilómetros que consistían en «subir por Pagomakurre, llegar a la Cruz, bajar a Murua (Álava) y bajar otra vez a Pagomakurre. Una paliza, vamos».
Begoña Beristain, periodista, runner y colaboradora en varias iniciativas sociales, es asidua a este monte tan emblemático. Como entrenamiento para carreras de larga distancia se ha empleado a fondo en recorridos de 30 kilómetros que consistían en «subir por Pagomakurre, llegar a la Cruz, bajar a Murua (Álava) y bajar otra vez a Pagomakurre. Una paliza, vamos».

Gontzal Mendibil, cantautor de Zeanuri, es una de las personas involucradas en el aniversario de la Cruz. «Hay muchos itinerarios bonitos. Para mí el más representativo y quizás el más duro es la subida desde Zeanuri, por San Justo, Sanburu y Arraba, aunque por el lugar que más subo yo es por Labreabe, Iondogorta y Altamiñape».

Gontzal Mendibil, cantautor de Zeanuri, es una de las personas involucradas en el aniversario de la Cruz. «Hay muchos itinerarios bonitos. Para mí el más representativo y quizás el más duro es la subida desde Zeanuri, por San Justo, Sanburu y Arraba, aunque por el lugar que más subo yo es por Labreabe, Iondogorta y Altamiñape».
Gontzal Mendibil, cantautor de Zeanuri, es una de las personas involucradas en el aniversario de la Cruz. «Hay muchos itinerarios bonitos. Para mí el más representativo y quizás el más duro es la subida desde Zeanuri, por San Justo, Sanburu y Arraba, aunque por el lugar que más subo yo es por Labreabe, Iondogorta y Altamiñape».

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, es otro gran aficionado a las estampas que ofrecen los montes vascos. «Salgo al monte una vez a la semana, cuando es posible, y al menos una vez al año, subo al Gorbea. Un hermano mío vive en el barrio de Altzuste de Zeanuri y salgo desde allí, bajo a Undurraga y subo a Ipiñaburu, luego hasta el pantano de Lambreabe (Mendizabal) y después, por las campas de Arimekorta y Aldamiñape, al collado del Aldamin y de allí a la cima del Gorbea». Sus acompañantes en la fotografía son María José Nieto y Guillermo Algar, unos amigos que residen en Madrid.

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, es otro gran aficionado a las estampas que ofrecen los montes vascos. «Salgo al monte una vez a la semana, cuando es posible, y al menos una vez al año, subo al Gorbea. Un hermano mío vive en el barrio de Altzuste de Zeanuri y salgo desde allí, bajo a Undurraga y subo a Ipiñaburu, luego hasta el pantano de Lambreabe (Mendizabal) y después, por las campas de Arimekorta y Aldamiñape, al collado del Aldamin y de allí a la cima del Gorbea». Sus acompañantes en la fotografía son María José Nieto y Guillermo Algar, unos amigos que residen en Madrid.
El obispo de Bilbao, Joseba Segura, es otro gran aficionado a las estampas que ofrecen los montes vascos. «Salgo al monte una vez a la semana, cuando es posible, y al menos una vez al año, subo al Gorbea. Un hermano mío vive en el barrio de Altzuste de Zeanuri y salgo desde allí, bajo a Undurraga y subo a Ipiñaburu, luego hasta el pantano de Lambreabe (Mendizabal) y después, por las campas de Arimekorta y Aldamiñape, al collado del Aldamin y de allí a la cima del Gorbea». Sus acompañantes en la fotografía son María José Nieto y Guillermo Algar, unos amigos que residen en Madrid.

Rafa Alkorta militó en el primer equipo del Athletic durante once temporadas. Desde diciembre de 2018 trabaja como director deportivo del club rojiblanco. Ha subido al Gorbea dos veces, una de ellas en bici, con la cuadrilla. Es el tercero por la derecha en la imagen.

Rafa Alkorta militó en el primer equipo del Athletic durante once temporadas. Desde diciembre de 2018 trabaja como director deportivo del club rojiblanco. Ha subido al Gorbea dos veces, una de ellas en bici, con la cuadrilla. Es el tercero por la derecha en la imagen.
Rafa Alkorta militó en el primer equipo del Athletic durante once temporadas. Desde diciembre de 2018 trabaja como director deportivo del club rojiblanco. Ha subido al Gorbea dos veces, una de ellas en bici, con la cuadrilla. Es el tercero por la derecha en la imagen.

Amaia Antxustegi, la diputada de Sostenibilidad de Bizkaia, también tiene entre sus aficiones hacer cimas. Es muy mendizale. Al Gorbea va menos «de lo que me gustaría» por problemas de tiempo, reconoce. Suele subir por el lado vizcaíno, por Pagomakurre.

Amaia Antxustegi, la diputada de Sostenibilidad de Bizkaia, también tiene entre sus aficiones hacer cimas. Es muy mendizale. Al Gorbea va menos «de lo que me gustaría» por problemas de tiempo, reconoce. Suele subir por el lado vizcaíno, por Pagomakurre.
Amaia Antxustegi, la diputada de Sostenibilidad de Bizkaia, también tiene entre sus aficiones hacer cimas. Es muy mendizale. Al Gorbea va menos «de lo que me gustaría» por problemas de tiempo, reconoce. Suele subir por el lado vizcaíno, por Pagomakurre.

Es una de las ascensiones favoritas del presidente de la federación de asociaciones de jubilados de Bizkaia, (Nagusiak), Roberto Martínez. Ha subido en verano e incluso cuando aprieta el frío y la ventisca para contemplar la espectacular imagen de la Cruz Nevada. La imagen es de 2012. Siempre suele ascender por Pagomakurre.

Es una de las ascensiones favoritas del presidente de la federación de asociaciones de jubilados de Bizkaia, (Nagusiak), Roberto Martínez. Ha subido en verano e incluso cuando aprieta el frío y la ventisca para contemplar la espectacular imagen de la Cruz Nevada. La imagen es de 2012. Siempre suele ascender por Pagomakurre.
Es una de las ascensiones favoritas del presidente de la federación de asociaciones de jubilados de Bizkaia, (Nagusiak), Roberto Martínez. Ha subido en verano e incluso cuando aprieta el frío y la ventisca para contemplar la espectacular imagen de la Cruz Nevada. La imagen es de 2012. Siempre suele ascender por Pagomakurre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Cruz del Gorbea, querida por todos