
«Hacemos realidad los sueños de la gente»
Mingma, primer sherpa en completar los 14 ochomiles ·
«No entiendo las críticas que recibimos, solo hacemos lo que se hace en Europa desde hace mucho, ayudar a la gente a subir montañas»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mingma, primer sherpa en completar los 14 ochomiles ·
«No entiendo las críticas que recibimos, solo hacemos lo que se hace en Europa desde hace mucho, ayudar a la gente a subir montañas»Tiene 42 años y en 2011 se convirtió en el primer sherpa en completar los 14 ochomiles. Un año antes creo una pequeña agencia de sherpas. Una década después, Seven Summit Treck es un 'monstruo' que guía a más de la mitad de las personas que cada año intentan escalar un ochomil, sus clientes viene de ochenta países y tiene en nómina a más de 50 sherpas y casi 2.000 trabajadores. Es, a día de hoy, la empresa más importante de Nepal.
Mingma se tuvo que ganar la vida desde muy joven. Es el mayor de seis hermanos y su padre murió cuanto tenía 14 años. Su madre tuvo que sacar a la familia adelante con su ayuda. Empezó como porteador y su objetivo siempre fue que sus hermanos estudiasen. Por eso, casi todo lo que ganaba lo empleaba en la familia. «Este es verdaderamente mi éxito. Haber sacado a mi familia adelante y haberme ganado el respeto de mis hermanos. Para mí eso es lo verdaderamente importante».
Noticia Relacionada
Quizás esos orígenes humildes son los que permiten comprender que el CEO de la empresa más importante de Nepal reciba a sus invitados en pantalón de chándal, camiseta y chancletas en el jardín de su sede mientras ayuda a sus trabajadores a seleccionar y distribuir el material de la expedición de Alex Txikon. Y es que él, por encima de todo, se siente montañero.
- ¿Cuál es el secreto de Seven Summit Treck para haber acaparado el mercado de las expediciones a ochomiles en menos de diez años?
- Es sencillo. Nosotros somos escaladores. Subimos a las montañas con nuestros clientes. Nos tienen siempre a su lado. Y eso lo agradecen. Este año he estado en el Ama Dablam y también he subido con el príncipe de Baharein al Manaslu. Yo he sido porteador, guía de altura… antes de que me lo digan, sé cual es el problema de un cliente. Y como yo, todos los sherpas de Seven Summit. El secreto es la gran experiencia que tenemos en unas montañas que conocemos a la perfección.
- Imagino que también influirá que son muy competitivos. Sus precios son mucho menores que los de las agencias occidentales…
- También. Pero esa es la ley de la oferta y la demanda. Tenemos clientes de 80 países y a nosotros esas tarifas nos son rentables y permiten llevar la prosperidad a las familias de nuestros trabajadores. Si solo pensásemos en ganar dinero, la compañía estaría ya muerta. En otras agencias ha pasado eso. Y si en una expedición se pierde dinero, no nos importa si el servicio que prestamos deja satisfecho a los clientes. Pero solo en una, ¿eh?… jajajajaja. En serio, yo recibo una energía especial de mis clientes. Y me siento muy respetado por ellos.
- ¿A cuanta gente da trabajo?
- Tenemos 500 sherpas, 50 cocineros, 150 ayudantes de cocina, más de mil porteadores… En total, damos trabajo a unas dos mil personas.
- Será una de las mayores compañías de Nepal.
-La mayor.
- ¿Cuanto factura al año?
- Me vas a permitir que no te dé esa cifra, pero si te puedo decir que en los últimos años hemos sido la empresa de Nepal que más impuestos paga. Pero ya no vamos a crecer más. Nosotros basamos nuestro éxito en la experiencia y el contacto directo con los clientes y eso no queremos perderlo. También creo que me he merecido empezar a estar un poco más tranquilo. Si Seven Summit creciera más, empezaría a perder el control de las cosas y eso no es bueno. Como te he dicho antes, el trato directo es uno de nuestro éxitos. Y eso me incluye a mí en relación no solo con los clientes, sino también con mis trabajadores. Si ahora yo me relajara, mi staff perdería el trabajo. Tengo que seguir aquí al frente de todo esto porque tengo que dar ejemplo a mi gente.
- ¿Cuantos clientes mueve al año en expediciones?
- A ochomiles, quinientos clientes; a sietemiles y seismiles, unos docientos, y en trekkings, algo más de mil personas.
- ¿Conoce las críticas que recibe? ¿Por qué cree que se producen?
- Te voy a responder con sinceridad. Nosotros somos una compañía que nació muy humilde, nosotros somos humildes. Hemos ido creciendo gracias a nuestro trabajo y nos hemos convertido en la compañía más importante. Eso no gusta a mucha gente y en especial a otras compañías, que han visto que sus clientes se venían a la nuestra.
- Su secreto está en su cercanía?
- Yo empecé desde abajo. No quiero ser un gran jefe que dé miedo a sus trabajadores. Me gusta estar con ellos y tomarme un te. Revisar con ellos el material de una expedición y que me cuenten sus problemas. Ser como ellos, porque lo soy. Y además tengo un equipo de total confianza formado por mis hermanos principalmente que piensan igual que yo.
- Le acusan de profanar, si me permite la expresión, los ochomiles.
- No estoy de acuerdo. Las montañas estás ahí. Siempre han estado. Para que cada uno pueda subir a ellas como quiera. Lo único que hacemos nosotros es ayudar a subirlas a quien no puede hacerlo solo, a quien no tiene tiempo o conocimientos. Hacemos realidad su sueño. Damos a la gente lo que quiere. Todo el mundo quiere escalar el Everest, pero no tienen tiempo o los conocimientos de alpinismo para subirlo solo. Y nosotros le ayudamos.
- La expedición del príncipe de Bahrein al Manaslu de este otoño pasado ilustra lo que esta diciendo…
- !Exactamente! Cuando vinieron a donde nosotros diciendo que querían subir al Everest no tenían el más mínimo conocimiento de escalar. Nunca se habían puesto unos crampones. No sabían ni lo que era un piolet. Su preparación en montaña era nula. Vinieron aquí sin nada. Le equipamos totalmente y empezamos de cero con ellos. En cinco días les enseñamos los aspectos básicos de la escalada, fuimos al Lobuche Peak a que se aclimataran y luego al Manaslu. Ocho días después de llegar al campo base el príncipe y sus quince acompañantes hacían cumbre. Y esto solo ha sido una preparación para el Everest, que es su verdadero objetivo para el año que viene. En primavera volverán los mismo dieciséis que escalaron el Manaslu para subir el Everest.
- ¿Cuánto les va a costar?
- 150.000 euros cada uno de ellos. Es nuestro servicio más alto. Lo que en occidente llamáis 'todo incluido'. Cada uno tendrá seis sherpas y un guía titulado a su disposición, todas las botellas de oxígeno que necesiten… Y han pagado ya.
- ¿Pero eso no es rebajar el Everest, perderle el respeto?
- Es que es una mentalidad distinta. Todos tienen derecho a escalar el Everest, y cada uno lo hace de la forma que puede. Si tú quieres escalar en estilo alpino o de forma autónoma una gran montaña necesitas muchos años de preparación y experiencia. Tienes que recorrer un largo camino y tienen todo nuestro respeto. Pero luego hay otras personas que no son alpinistas y tienen la ilusión de hollar el Everest. A esos, nosotros solo le pedimos una buena forma física y hacemos posible su sueño, que es exactamente el mismo que el de un gran alpinista: pisar la cima de la montaña más alta del mundo. Y eso duele, porque hemos desmitificado unas montañas a las que antes casi nadie podía subir; solo una élite. Digamos que hemos democratizado los ochomiles. Pero lo importante es que esa élite puede seguir subiéndolas como ellos quieren, sin oxígeno, en estilo alpino o por vías muy difíciles. Como he dicho antes, las montañas son de todos, de los alpinistas que quieren subir solos y de los que lo hacen ayudados por nosotros.
- ¿Le molestan las críticas que tiene por comercializar la montaña?
- No me molestan, pero no las entiendo, porque en los ochomiles hay expediciones comerciales desde hace más de veinte años, lo que pasa es que eran todas occidentales y nosotros, los sherpas solo trabajábamos para ellas. Pero ahora que somos los sherpas los que nos hemos organizado y trabajamos para nosotros mismos, las comerciales son muy malas. No lo entiendo. Incluso mucho antes que en los ochomiles, en el primer sitio donde se comercializó la montaña fue en los Alpes, donde empezó el alpinismo. Allí desde hace casi cien años hay guías y la montaña está comercializada. Y hasta se han construido trenes que suben a los alpinistas a cuatro mil metros de altitud. Pero se considera algo normal y conviven quienes quieren subir el Mont Blanc con un guía y quien lo quiere hacer solo y por una vía muy difícil. Me gustaría que esa normalidad llegase a Nepal y no nos criticaran tanto. Pero yo estoy muy tranquilo. A mí quienes me importan son mis clientes, y la mejor muestra de que están contentos es que la inmensa mayoría repite con nosotros cuando quiere volver a escalar una montaña en Nepal, desde Alex Txikon para su logística de campo base al príncipe de Bahrein para todos los servicios.
- No le importa que los clientes se olviden de SST cuando hablan de su ascensión aunque sin su servicios nunca lo hubieran logrado?
- No. Ese anonimato va, digamos, dentro del precio. Además, todos ellos saben en el fondo de su corazón que han subido gracias a nosotros y además así nos lo trasmiten cuando terminan las expediciones. Lo que luego hagan o cuenten en su casa o en su país en cosa de ellos.
- Antes ha dicho que Seven Summit copa más de la mitad de las expediciones que van al Everest ¿El himalayismo comercial va camino de convertirse en un monopolio?
- Absolutamente no. Y además tampoco quiero que pase. A mí lo que de verdad me importa es que SST, todos sus trabajadores, trabajen a una y estén satisfechos con lo que hacen. Todos tenemos que crecer en Seven Summit, no solo yo. Y eso redunda en los servicios que ofrecemos y en que mucha gente quiera venir con nosotros. Pero en el mundo hay cientos de compañías que dan servicio en los ochomiles, y yo quiero que eso siga así. Y si son más mejor, porque eso traerá trabajo y riqueza para Nepal y para mi pueblo. Seven Summit es un negocio de familia y quiero que siga siéndolo, donde valores como la amistad primen por encima del dinero y si un cliente amigo queda feliz no me importa si pierdo dinero. Unas veces se gana y otras se pierde. Aunque intento que sean más las que gane.
- ¿Qué porcentaje del éxito de Nirmal Purja y sus catorce ochomiles en siete meses tiene Seven Summit?
-Todo. Todo lo que hizo Nirmal Purja se debió a Seven Summit. Nosotros le organizamos toda la logística, lo traslados de campo base a campo base, equipamos los ochomiles que no lo estaban, el oxígeno, los sherpas que le acompañaron… Todo. Y él nunca nos lo ha agradecido en público. Nirmal Purja solo habla de sí mismo. Pero no es un problema. Nosotros solo hicimos nuestro trabajo.
- ¿Y lo que ha hecho Nirmal Purja es bueno para el alpinismo, para los ochomiles?
- !Por supuesto! Es publicidad para Nepal y sus montañas, y eso siempre es bueno.
-Y también para él, que ha creado su propia agencia.
- Sí, y esta en su derecho de hacerlo, por supuesto. Pero una empresa de este tipo no sale de la nada, hace falta mucho tiempo y experiencia. De hecho les hemos aconsejado que crezca con nosotros, porque lo que él está haciendo es coger clientes en su compañía, que se llama Elite y están dada de alta en Gran Bretaña, pero luego nos subcontrata a nosotros todos los servicios que les ofrece.
- ¿Hablamos del K2?
- ¿Por supuesto! Encantado, jajajaja.
- Sabe que ha tenido y está teniendo críticas muy duras...
- Es lo mismo que hemos hablado antes. Cada uno tiene derecho a hacer la montaña como quiere. Primero dijeron que no íbamos ni a llegar al campo base. No solo hemos llegado sino que estamos ya en el campo 3. La gente habla mucho. Y veremos lo que pasa en las próximas semanas...
- ¿Se va a subir este invierno el K2?
- Yo calculo que hay un 70% de posibilidades de que se escale el K2 este invierno.
- ¿Está siendo optimista o realista?
- Estoy siendo totalmente realista.
- ¿Por qué han decidido organizar una expedición comercial al K2 y por qué ahora?
- Porque creo que podemos conseguirlo. Para subir al K2 en invierno hace falta un equipo muy grande de escaladores y muy fuertes. Y nosotros los tenemos. Ahora mismo tenemos allí 35 sherpas y vamos a intentarlo. Alguno de nuestros clientes ha dicho que no, pero todo mi equipo va a subir con oxígeno, porque para nosotros lo más importante es la seguridad.
- Pero le repito la pregunta que he hecho antes: ¿Subir de esa forma la montaña no es rebajarla?
- Te repito también lo que te he dicho antes. Las montañas no tienen dueño, son de todos. Cada uno la sube como quiere. Nosotros lo vamos a intentar en una expedición comercial, lo hemos explicado desde un principio y no hemos engañado a nadie. Y luego Alex o cualquier otros alpinista la subirá como a él le gusta, sin oxígeno en estilo alpino o como quiera. Si nosotros respetamos lo que los demás hacen, no entiendo por qué los demás no van a respetar lo que nosotros hacemos. No hacemos daño a nadie. Al revés, intentamos hacer felices a muchas personas.
- ¿Las expediciones comerciales a ochomiles se pueden extender al invierno?
- Sí, sí. !Por supuesto! Son montañas, sea cual sea su condición. Pero quiero que se entienda que no lo hacemos por ego o por demostrar a nadie que somos mejores que los demás. Lo hacemos porque hay personas que lo quieren hacer y así les hacemos felices.
- ¿Qué le queda por hacer a Seven Summit Treck?
- Queremos organizar una gran expedición comercial al Everest en invierno. Seguramente será nuestro próximo desafío.
- Usted le conoce desde hace años. ¿Cree que Alex Txikon subirá más ochomiles en invierno?
- Alex es alpinista. Un gran alpinista. Un escalador siempre está buscando nuevos desafíos. Siempre está pensando en nuevas montañas. Lo intentará y merece conseguirlo. Reconozco que a mí me da un poco de envidia, porque yo me sigo sintiendo montañero, necesito ir a las montañas. Este año, por el Covid, he tenido mucho más tiempo y he podido hacer lo que me gusta: escalar media docena de seismiles y sietemiles, uno de ellos virgen. Eso me hace feliz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.