Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Fotos: Mikel Soro

¿Qué fue de los otros 11 magníficos?

No hollaron el Everest aquel 14 de mayo de 1980, pero la cumbre fue tan suya como de Zabaleta. Ellos le marcaron el camino y fueron el pilar sobre el que se apoyó para llegar al techo del mundo

Miércoles, 13 de mayo 2020

Lesaka, 1946- Hondarribia, 2018

Xabier Erro

Xabier Erro fue otra de las piezas claves en la trastienda de la expedición.

Biarritz, 1942

Ángel Rosen

Nacido en Biarritz pero afincado en Vitoria,

Bilbao, 1953-2013

Emilio Hernando

Si algo caracterizó a Emilio Hernando hasta

Donibane-Pasaia, 1944

Felipe Uriarte Cámara

Este Ingeniero Industrial nacido en Pasajes San Juan es

Azpeitia, 1948

José Ramón Arrue

Una expedición va mucho más allá de escalar una gran montaña. Requiere una infinidad de papeleo, logística, intendencia... Hoy, todas esas ingratas labores las realizan agencias profesionales y especializadas, pero hace cuarenta años debían hacerlo los propio expedicionarios. Y aquí aparece la figura del azpeitiarra Juan Ramón Arrue, sin experiencia específica en alta montaña ni antes ni después de Everest'80, pero bregado como técnico en exportaciones en una empresa de comercio internacional. Un currículo que resultó decisivo para ser elegido como

Pamplona, 1950

Xabier Garaioa

Xabier Garaioa viajó al Everest en 1980 con la doble función de

Azpeitia, 1941-2000

José Urbieta, 'Takolo'

. La frase es del párroco que ofició su funeral en el verano de 2000. Y en su caso no eran meras palabras. Joxe Urbieta 'Takolo' era una persona muy querida en su Azpeitia natal, muy apreciada, y su entierro se convirtió en una verdadera manifestación popular de duelo, ampliada por lo inesperado de su fallecimiento al sufrir

Vitoria- 1939

Juan Ignacio Lorente

Todo gran equipo merece un gran líder. Y ese fue el caso de este

Zamora, 1952

Kike de Pablos

(cumplió 28 años al poco de llegar al campo base). Había llegado al País Vasco con 13 años de su Zamora natal. Esa juventud no le impedía ser un hombre con criterio propio. De 'fuerte personalidad' como se suele decir ahora eufemísticamente. Y de convicciones claras. Lo demostró a los pies del Everest, cuando

Vitoria, 1943

Luis María Saenz de Olazagoitia, 'Pechu'

Luis Mari Saenz de Olazagoitia, 'Pechu' para los amigos, fue otro de los miembros del 'núcleo duro' vitoriano que pergreñó las dos expediciones al Everest.

Donostia, 1940- Idiazabal, 1989

Ricardo Gallardo

Si los planes hubiesen salido según lo previsto,

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad