Borrar
Subida al Manaslu: Desde el campo base
Subida al Manaslu

Desde el campo base

El redactor de EL CORREO Fernando J. Pérez relatará desde el campo base la aventura del alpinista vizcaíno para el periódico y elcorreo.com

El Correo

Lunes, 28 de diciembre 2020, 10:39

EL CORREO va a realizar un exhaustivo seguimiento de la expedición invernal de Alex Txikon en el Manaslu. Para ello, un redactor de este periódico se desplazará con el grupo hasta el campo base de la octava montaña más alta del mundo, que se encuentra a 4.900 metros de altitud. Desde allí cubrirá diariamente con informaciones, reportajes y fotografías el desarrollo de la expedición.

Todo ello se podrá seguir además con una serie de vídeos intentarán acercar a los internautas curiosidades y aspectos desconocidos de la expedición, así como la vida cotidiana en el campo base. Será la primera vez que un medio de comunicación cubra in situ e íntegramente una expedición invernal de Alex Txikon y viva en primera persona las duras condiciones de vida de sus aventuras.

EL CORREO acompañará al alpinista lemoarra desde su salida, el próximo día 31, hasta su vuelta, prevista para principios de marzo. El encargado de transmitir a los lectores la marcha de la ascensión será nuestro redactor Fernando J. Pérez, especializado en montaña y alpinismo. No será su primera experiencia en este tipo de coberturas. En las dos últimas décadas ha cubierto en directo seis expediciones de los más destacados alpinistas vascos a algunas de las montañas más altas del mundo.

El verano de 2001, acompañó a Alberto Iñurrategi a los Gasherbrum en su vuelta a los ochomiles tras el fallecimiento, un año antes, de su hermano Félix en el G-II. Durante los meses de abril y mayo de 2002, Fernando J. Pérez relató desde el campamento base de la cara sur del Annapurna la ascensión de Alberto Iñurrategi a su último «ochomil», que realizó por la difícil, y hasta entonces nunca repetida, ruta de la arista este con el francés Jean-Christophe Lafaille.

El periodista también acompañó en 2004 hasta el K2 a la expedición de «Al Filo de lo imposible» en la que estaban Juanito Oiarzabal, Edurne Pasaban, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, en cuyo descenso los dos primeros estuvieron a punto de perder la vida. Un año después llegó el turno del Nanga Parbat, en el que Edurne Pasaban, junto con Josu Bereziartu y otros cuatro alpinistas, escaló el que entonces supuso su octavo ochomil.

En 2010, Fernando J. Pérez no pudo acompañar a Pasaban hasta el campo base del Shisha Pangma por la prohibición de las autoridades chinas de que periodistas accedieran a su territorio, pero relató desde Katmandú el sprint final que mantuvieron la tolosarra y la coreana Oh Eun-Sun en el Annarpurna y el Shisha Pangma por convertirse en la primera mujer en escalar los 14 ochomiles.

Por último, en 2011, el redactor de EL CORREO viajó de nuevo con Edurne Pasaban y su equipo en su objetivo de escalar de nuevo, esta vez sin la ayuda de oxígeno artificial, el Everest, su primer ochomil, que ascendió en 2001. La aventura concluyó en el Collado Sur, a 8.000 metros de altitud, cuando el viento y la indisposición de uno de sus sherpas les obligaron a abortar el ataque a cima. A su vuelta al campo base, la alpinista guipuzcoana y sus compañeros coordinaron el rescate de varios alpinistas españoles, entre ellos Juanito Oiarzabal, durante su difícil descenso desde la cima del Lhotse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Desde el campo base