
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iñaki Juez, Alba Peláez, Laura González, Gonzalo Ruiz, Leire Pérez y María de Maintenant
Domingo, 22 de diciembre 2024, 10:17
Muy repartido. Y no sólo a lo largo y ancho de España. También en Bizkaia, que se ha beneficiado de los dos cuartos premios con casi un millón de euros. Y la que ha logrado el pleno vendiendo una serie del 77768 y otra del 48020 ha sido Ormaechea, la popular oficina de lotería de Alameda Urkijo 52, que, por si fuera poco, también se ha llevado otro pellizco en un tercer premio.
Pero vayamos por partes. El 77768 fue el primer cuarto premio de la Lotería de Navidad de 2024. Las administraciones de lotería de la calle Santutxu, número 37, y la citada de Ormaechea fueron las grandes beneficiadas con una serie premiada cada una. Es decir, 200.000 euros la serie y 20.000 por cada billete premiado.
Las loteras de la calle Santutxu 37, Mari Carmen y Desirée, madre e hija, están «encantadas» tras repartir uno de los cuartos premios. A Desirée la ha despertado su hermana, que estaba viendo el sorteo por la tele: «Desi, que hemos dado un cuarto», le ha dicho. A lo que le ha contestado entre risas con incredulidad: «Míralo bien, que no estamos en el día de los inocentes».
Y es que Mari Carmen no se lo creía: «Es la primera vez que nos toca dar algo en el sorteo de navidad», admite. Pensaba que sus hijas le estaban vacilando. Tenían una serie del 77768, aunque no saben si lo han vendido todo.
También se han vendido algunos décimos de este número en otras oficinas de Bilbao. En concreto, en la Lotería 400 millones de Colón de Larreategui número 19, en Zulaika de Avenida Sabino Arana 37, y en Lotería 21 en Alameda Recalde 24, donde han vendido un décimo. «Estamos muy contentos, nos hubiera gustado vender más, pero por los menos esos 20.000 euros le harán un apaño a alguien», señala emocionado Carlos Martínez. De momento, se desconocen la cantidad de los décimos exactos despachados en la totalidad de las administraciones de la capital vizcaína.
El 77.768 también ha dejado un pequeño pellizco en Barakaldo, con la venta de cinco décimos, con un premio de 20.000 euros para cada uno de ellos. Cuatro de ellos han sido repartidos en la ferretería Neira, la plaza de la Antiglesia; el otro se ha despachado en la administración de lotería 4 de este municipio, en la calle Juntas Generales, regentada por Alejandra Busto y Ángel Pablo Ferreiró. «Ha sido solo uno, de máquina, pero nos ha hecho tanta ilusión como si nos hubiera tocado a nosotros», ha afirmado a EL CORREO esta pareja, que abrió este punto de venta de lotería hace cinco años, buscando una nueva salida laboral. En este tiempo, además de este cuarto premio, también dieron un segundo del sorteo de la Navidad en 2020, una serie, repartiendo 1.250.000 euros. Dos años más tarde sellaron una apuesta de la Bonoloto premiada con un millón.
En la comarca de Nervión-Ibaizabal se han repartido 100.000 euros. En Areatza ha caído un pellizco de 20.000 euros en un décimo vendido en la oficina situada en la calle Errukiñe número 5. Por otro lado, la administración número 8 de Basauri, en la calle Antonio Trueba, ha vendido cuatro décimos premiados a través de la máquina. Es decir, 80.000 euros. El local repartió el pasado día 2 de noviembre un premio de 549.661 euros por la Primitiva. También un millón el 22 de noviembre gracias a Euromillones. Aunque el premio que más recuerda la lotera, Susana Saiz, fue de 1.500 millones de pesetas en el año 1999.
Hemos hablado ya de Ormaechea, que está en racha, porque, aparte de una serie de un tercer premio, y una serie del primer cuarto, ha logrado vender otra serie del 48020. «Estamos muy contentos. Hemos repartido tres premios y es muy importante para nosotros», declaraba a EL CORREO el lotero Sergio Etxebarria. Y es que no es nada habitual que una misma oficina logre vender parte de los dos cuartos. En total, sumados todos los premios, ha repartido 900.000 euros.
Y una historia de lo más curiosa relacionada con Ormaechea. Fernando, un bilbaíno «amigo de toda la vida» del dueño, adquirió ese mismo número, el 48020, pero en Valladolid. «Fuimos a un concierto de Arde Bogotá y compramos un décimo en una churrería de allí. Hemos tenido la suerte de que nos ha tocado. Nos salió el fin de semana redondo«, explicaba en lo que es una auténtica vuelta de tuerca del destino. «Vamos a pasar el Año Nuevo a Canarias con las madres», anunciaba con satisfacción.
Además, Sergio Etxebarria sacaba pecho. «Hacemos una valoración bastante positiva. Ha empezado el sorteo bastante intenso con un quinto premio, y el balance es bueno para nosotros. Han sido décimos de ventanilla. Algunas de las personas que han pasado a visitarnos se han llevado premio. Hemos tenido dos cuartos y un tercer premio con un total de 900.000 euros. Estamos contentos, porque esto crea mucha ilusión. Es muy difícil dar el Gordo, pero dar uno de estos premios es muy importante para nosotros. De cara al sorteo del Niño, cambiando de año siempre se buscan nuevas oportunidades. Siempre decimos: primero la salud y luego la lotería. Hay mucha ilusión contenida. Es un buen sorteo, porque es otra forma de jugar, hay otros premios, aunque sean menores... En Bilbao y en Euskadi hay muchísima tradición».
Pero aún hay más. En Artea, en el centro comercial de Leioa, también se ha vendido una serie de este número. En total, 200.000 euros. Esta administración de lotería está en racha, como Ormaechea, ya que también ha vendido parte de un quinto premio y, después, daría otra serie del segundo premio. Ya están acostumbrados. El año pasado repartieron hasta cinco premios de la Lotería de Navidad y dos del Niño, «un auténtico pelotazo».
Las colas en los días previos al sorteo han sido descomunales. «La gente este año ha venido en masa de nuevo y todos nos decían 'este año daréis algo'. La verdad que estamos contentísimos», ha afirmado Amaia Galán, responsable del establecimiento. «Es la recompensa a mucho trabajo, hemos vendido un 50% más, hemos tenido que incluso tener refuerzo de empleados. Está última campaña ha sido impresionante«, añadía la propietaria en declaraciones a EL CORREO.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.