Borrar
La razón por la que este año se retrasa el cobro de los premios de la Lotería de Navidad 2024

La razón por la que este año se retrasa el cobro de los premios de la Lotería de Navidad 2024

El sorteo extraordinario cae este año de domingo, por lo que las gestiones para recibir el ingreso se dilatarán

Domingo, 22 de diciembre 2024, 10:49

¿Y qué pasa después de que sonría la suerte el 22 de diciembre? ¿Qué sucede cuando se pasan esas primeras horas de euforia tras resultar agraciado en la Lotería de Navidad 2024? Porque lógicamente esa lluvia de euros no rocía instantáneamente la cuenta bancaria de los ganadores. Toca esperar. ¿Cuánto? Pues la respuesta cambia dependiendo de la cantidad del premio y del día en el que cae el sorteo. Al celebrarse este domingo, día no laborable, recibir el ingreso será una gestión que se retrasará con respecto a otros años.

Hay que seguir ciertos pasos. Los premios inferiores a 2.000 euros por cada décimo o resguardo, se pueden cobrar únicamente en las administraciones de lotería en metálico o por Bizum. En cuanto al tiempo de espera, el dinero puede solicitarse el mismo día del sorteo por la tarde. El problema es que muchas administraciones estarán cerradas al ser domingo y habrá que esperar al lunes 23 de diciembre.

Los premios mayores se abonan a través de transferencia bancaria o cheque y hay que acudir a una entidad bancaria autorizada, concretamente a dos: BBVA y CaixaBank. Es por ello que este domingo no estarán abiertas. Avisa Loterías y Apuestas del Estado que «es previsible que las entidades financieras comiencen el proceso de pago de premios mayores el 23 de diciembre». En estos supuestos, existe la posibilidad que haya que esperar algún día más para recibir el ingreso. No más que lo que conlleva estas mismas operaciones en otros supuestos. Cabe recordar que este año el sorteo cae de domingo, por lo que ese mismo lunes abrirán las entidades bancarias y administraciones de lotería.

Es importante que los premiados recuerden que hay un tiempo límite para reclamar el dinero. Concretamente, tres meses después desde el día siguiente a que se celebre el sorteo. Una vez expirado este periodo, si el jugador no ha reclamado, el importe se lo embolsará Hacienda. Y no hay forma de reclamar ese dinero.

El fisco se suele quedar con el 20%. No es un porcentaje específico para la Lotería de Navidad, ni mucho menos. Es lo que se aplica a todo premio que exceda los 40.000 euros. En los concursos de la televisión, la Bonoloto, el Euromillones... En el caso del Gordo, entonces, cada cantidad agraciada del décimo tributará por 360.000 euros (quedan exentos los primeros 40.000 euros), ya que Hacienda se queda con el 20% de esta cantidad (72.000 euros). El ganador se embolsará 328.000 euros.

En el caso de cada décimo del segundo premio, dotado con 125.000 euros, se tributaría por los 85.000 euros no exentos. Hacienda se queda con 17.000 euros y el ganador, con 108.000 euros. Los afortunados con un décimo tercer premio (50.000 euros) tendrán que tributar 2.000 euros y se quedarán con 48.000 euros, mientras que el resto de premios está exento por no alcanzar los 40.000 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La razón por la que este año se retrasa el cobro de los premios de la Lotería de Navidad 2024