Borrar
El importante cambio para la Lotería de Navidad 2024 que deben conocer los apostantes

El importante cambio para la Lotería de Navidad 2024 que deben conocer los apostantes

Loterías y Apuestas del Estado a intruducido una novedad para el próximo 22 de diciembre

Martes, 12 de noviembre 2024, 19:44

Sin alterar la esencia del sorteo con más tradición, Loterías y Apuestas del Estado ocasionalmente introduce ligeras modificaciones en la Lotería de Navidad. En su edición de 2024, hay un cambio importante que no alterará su funcionamiento, pero que sí beneficiará a los apostantes. Se trata de un incremento en la emisión de series. Ocho más (un 5%) con respecto a 2023. Este año habrá 193 series de 100.000 números cada una, lo que se traduce en un sorteo de 2.702 millones de euros en premios. Una cifra de récord.

Según ha explicado la sociedad estatal, el aumento de series responde a la alta demanda de ciertos números que se agotan muy rápido. Sobre todo, porque es habitual que se cumpla la tradición de hacerse con un mismo número para compartir entre grandes organizaciones o empresas. Eso hace que los boletos vuelen en las diferentes series. Por ejemplo, aunque el Gordo de Navidad mantiene su premio de 400.000 euros por décimo, el aumento de series hace que esas ocho nuevas series aporten 32 millones más (4 por cada una) a la lluvia de millones que se rociará el próximo domingo 22 de diciembre.

Con esos datos encima de la mesa, los administradores de lotería aspiran a superar los 3.300 millones de euros en ventas para la Lotería de Navidad 2024. Para este año se han aumentado en un 5% los décimos disponibles hasta alcanzar los 193 millones, según ha informado la asociación de Administraciones de Lotería de España (Anapal). En concreto, estos 193 millones de décimos para representas más del 30% del total anual recaudado en juego público.

Así, 4.200 administradores de lotería comercializan cerca del 90% de los décimos que la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (Selae) pone en circulación y que suponen más de la mitad de sus ventas anuales. PLa lotería de Navidad es un producto que, a pesar de que este año cumple 212 años, sigue estando de moda», ha añadido el presidente de Anapal, Borja Muñiz Urteaga.

En ese sentido, el presidente de Anapal ha detallado que tras el anuncio de la campaña de verano, los primeros meses de ventas son decisivos y este año han funcionado «muy bien». «Ahora mismo estamos cerca de la recta final y la venta va a un buen ritmo, lo que nos hace pensar que podemos estar cerca del récord de ventas del año pasado, que fue histórico», ha explicado Muñiz.

De esta manera, desde dicha asociación han argumentado que «pese a la situación de inestabilidad social y económica que se lleva arrastrando en los últimos años, las expectativas son positivas», para luego añadir que este año, gracias al aumento de series y premios, «esperan acercarse a la cifra récord». Por comunidades autónomas, según el reparto realizado por Selae del año anterior, Madrid es donde más se compra lotería de Navidad, con 549 millones de euros en total.

Le sigue Andalucía (501 millones), Cataluña (432 millones) y la Comunidad Valenciana (409 millones). De media, los españoles se gastan alrededor de 70 euros, lo que equivale a un poco más de tres décimos por persona, pero existen provincias que superan esta cifra, como Soria, con una media de trece décimos por persona; Burgos, con siete décimos; o Palencia, Segovia, Huesca, Cuenca o Teruel, con seis décimos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El importante cambio para la Lotería de Navidad 2024 que deben conocer los apostantes