LUIS ÁNGEL GÓMEZ
Premios Lotería El Niño 2021 en Bizkaia

El 'gordo' de El Niño deja en Zorroza 2 millones «muy repartidos entre gente del barrio»

En Ermua y Erandio cae un pellizco del segundo premio, el 03436, y en Derio y también en Ermua otro del tercero, el 05587, que han estado muy repartidos por toda la geografía española

José DOminguez | Pello zupiria

Miércoles, 6 de enero 2021

El Sorteo Extraordinario del Niño ha solido dejar grandes cantidades de dinero en Euskadi, y así ha sido también este año, donde ha repartido hasta 3,6 millones de euros en Bizkaia y Gipuzkoa. La mayor cuantía ha ido a parar a Bilbao. El primer ... premio, el 19570 dejó un buen pellizco en el barrio de Zorroza. La administración número 29 vendió una serie completa y los compradores de los diez décimos se han llevado un total de 200.000 euros cada uno. En Gipuzkoa un tercer premio en Lasarte y un décimo del 'Gordo' repartieron 1,5 millones de euros.

Publicidad

Noticia Relacionada

Cuando los funcionarios de Loterías y Apuestas del Estado sacaron las bolas 19570 para el primer premio del Sorteo del Niño, las hermanas Nerea y Ainhoa Leal, propietarias de la administración 29 en Zorroza, se encontraban cada una en su casa abriendo los regalos de los Reyes Magos. «Ha sido todo un jaleo. De repente, me ha venido la hija diciendo: 'Ama, que la tía dice que nos ha tocado el Gordo'. No me lo podía creer», relató emocionada una de ellas, frente a su establecimiento.

Las hermanas estaban seguras de que el ganador es alguien del barrio, en el que sus habitantes tiran para adelante «como se puede». A la mañana señalaron que aún no sabían de quienes se trataban, pero se intuía una enorme sonrisa bajo sus mascarillas. «Nos hace mucha ilusión, estamos muy contentas. Es una alegría que le toque a la gente que te es fiel. Al final, les conocemos a todos», confesaron. Fue su padre quien abrió esta administración en el año 1982, por lo que llevan toda la vida en el barrio, a pesar de no residir ahí. En el sorteo de Navidad estuvieron «a punto» de ganar el segundo premio, «faltó un número». El último importante que ganaron fue hace 27 años.

Muy queridas en el barrio

Pasada media hora desde el momento en que se conoció la noticia, el establecimiento que repartió el primer premio en Bilbao seguía cerrado. En la puerta se amontonaban los periodistas y los vecinos. La expectación crecía a medida que pasaba el tiempo, hasta que, Ainhoa se acercó a la puerta, para abrirla sigilosamente. «Las conozcemos desde siempre. Nos alegramos mucho por ellas, son encantadoras y muy de barrio. Se merecían que les pasase esto, y además les dará prestigio», relataron Pili y Erika vecinas de Zorroza.

Publicidad

Noticia Relacionada

Con las prisas, las hermanas sólo pudieron comprar botellas pequeñas de champán. Ana, una mujer que vive justo encima, no se lo pensó dos veces y les bajó una de cava en condiciones. «Es que las conozco desde que son pequeñas, primero a sus padres y luego a ellas. Las estaba viendo desde arriba y es que no tenían botellas. Me alegro muchísimo porque son mis vecinas desde siempre. A mí no me ha tocado nada, pero la ilusión es enorme», exclamó.

Pero el Niño también mojó de dinero otras localidades de Bizkaia. En Derio dejó un décimo del tercer premio, 25.000 euros del 05587. El encargado de repartir este pellizco de euforia «en unas navidades tan complicadas» fue Juan Amancio Rivera en la tienda de chucherías que regenta junto a su mujer, Mariasun, en el número 2 de la Herriko Plaza desde hace más de 16 años. «Siempre es especial que toque algo, pero este año, se nota que la gente no compra lotería con la alegría de antes, es difícil abstraerte de la realidad», añadió.

Publicidad

'El Niño se lleva bien con Euskadi

El Niño es un sorteo que se lleva muy bien con Euskadi, donde ha caído en 28 ocasiones, según datos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). La última vez el año pasado, cuando dejó 775.000 euros, 400.000 en dos décimos del 'gordo' vendidos en San Sebastián. Aunque en Bizkaia solo se quedaron 75.000 euros de un décimo del segundo premio en Abadiño. En 2019 también pasó de refilón por la provincia al limitarse a un pellizco de otros 75.000 euros por otro décimo, también del segundo premio, en Urduliz.

En 2018, sin embargo, sí que regaló una fortuna al País Vasco, ya que regó Bilbao con 100 millones. Concretamente en una administración del barrio bilbaíno de Deusto y en un bar de Arangoiti. Y es que la capital vizcaína sí que tiene una relación especial con este sorteo. No en vano, el 'Botxo' se ha beneficiado de 18 grandes premios y, además, en cuatro de estas ocasiones, como la de hace tres años, tocó el 'Gordo' en exclusiva. La ciudad únicamente ha sido superada en primeros premios por Madrid y Barcelona.

Publicidad

La anterior fue en 1981. Entonces los sorteos no se celebraban coincidiendo con el día de Reyes, una costumbre que se instauró a partir del año 2000. Fue por tanto el 3 de enero de 1981 una efeméride para recordar. La administración número 8, la histórica Azkarreta, situada en El Arenal, repartió más de 4.000 millones de las todavía entonces pesetas. Pero, además, la lluvia de premios recorría media Bizkaia, especialmente por la Margen Izquierda, gracias a la labor de un vendedor ambulante. Conocido como 'El cojo' por su visible discapacidad, despachó boletos del número 69713 por los barrios baracaldeses de Burceña y Cruces además de Sestao, Ortuella y Basauri.

De nombre Isauro de Dios, a sus cuarenta y cinco años se convirtió en uno de los repartidores más afamados del Gran Bilbao porque tres años antes, en 1978, también fue el encargado de portar el 52775, que en esa ocasión fue premiado en el sorteo del Niño con 2.500 millones de pesetas, el importe íntegro del primer premio. El montante, aunque vendido en la administración de la calle La Cruz, en pleno Casco Viejo bilbaíno, traspasó nuevamente las calles de la zona antigua y alcanzó a otros barrios como Olabeaga y Santutxu, aunque también el Gordo viajó entonces hasta Santurtzi y Gernika.

Publicidad

Aunque fue realmente el sorteo de 1969 el que generó el mayor entusiasmo en una villa en la que se amontonaron de repente 400 millones de las antiguas pesetas. Ese año un invidente de nombre 'Toñín' fue el encargado de portar la suerte desde la administración número 3 de la calle Astarloa. En los años sesenta del siglo pasado también fue un establecimiento hostelero, en aquella ocasión 'Peñalmar' de Labayru, el responsable de que los bilbaínos volvieran a tener ilusión. Y la primera vez que la villa disfrutó con la caída del 'Gordo' en sus calles fue en 1916.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad