el correo
Lunes, 3 de enero 2022, 08:30
La Lotería del Niño pone fin a las fiestas navideñas. El sorteo extraordinario del 6 de enero reparte menos dinero que su antecesor, el de Navidad, pero es más fácil que toque gracias al sistema de juego. Aún así hay números y terminaciones ... que se deben evitar si se quieren mantener intactas las posibilidades hasta el final.
Publicidad
Aunque es cierto que estadísticamente todos los números gozan de las mismas opciones, la mala suerte o los resultados históricos del sorteo invitan a no apostar por ciertas terminaciones.
Hay números que han salido muchas veces -el 0 es el reintegro más repetido en la Lotería de El Niño, con 22 ocasiones en toda la historia- y algunos que no han tocado casi nunca. Todo un arma argumental para los supersticiosos.
Según datos facilitados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, el primer premio de la Lotería de El Niño nunca ha terminado en 02, 05, 09, 11, 16, 17, 21, 23, 24, 25, 28, 29, 35, 37, 40, 43, 44, 48, 52, 53, 56, 58, 63, 64, 65, 66, 68, 73, 81, 83, 91, 92, 95, 96 y 98.
Si tomamos solo la última cifra, las peores terminaciones son el 3 (6 reintegros), 8 (8 reintegros) y el 1 (9 reintegros).
La terminación más agraciada de la historia en la lotería de El Niño es el 0, al haber salido en un total de 22 ocasiones, según las cifras facilitadas por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
La segunda terminación más agraciada es el 7, con 14 primeros premios. Según datos recopilados por Europa Press, el tercer lugar en el podio lo ocupa el número 9 con un total de 13 apariciones.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.