Borrar
Mikel Villa muestra en su móvil una de las pantallas del juego.

Ver 4 fotos

Mikel Villa muestra en su móvil una de las pantallas del juego. Mireya López

«'Marco Topo' convierte las ciudades en destinos atractivos para las familias»

Este juego interactivo, creado por Mikel Villa y Liborio López, les sirve como guía turística a la vez que aprenden y disfrutan juntas

María Ruano

Martes, 11 de abril 2023

Una yincana casera para entretener a los hijos de Mikel fue la semilla de 'Marco Topo'. Este juego interactivo, creado por los ingenieros informáticos Mikel Villa y Liborio López, ayuda a descubrir las ciudades de una manera divertida y enriquece el tiempo de ocio en familia.

- ¿Cuál es el objetivo del juego?

- Queremos que las familias disfruten de una experiencia lúdica y participativa y que la cultura sea accesible para ellas. Cuando se piensa en turismo familiar nos centramos en playas y parques temáticos, cuesta encajar la cultura o las ciudades con patrimonio. Yo mismo necesitaba un juego así para mantener a mis hijos motivados.

- Sin embargo, el primer prototipo no gustó a los niños.

- Sí, Liborio y yo llevábamos un año trabajando en él, pero si un niño te pregunta qué es, has empezado mal. Entendimos que solo con una versión digital no funcionaría y decidimos combinarlo con un mapa en papel con los puntos de interés, una app-web para responder las preguntas y un set de pegatinas que se colocan en el mapa cuando se acierta una pregunta.

- La infancia juega un papel importante.

- El primer prototipo lo hicimos mal porque no les tuvimos en cuenta, pero aprendimos que, antes de avanzar en el desarrollo, debíamos testearlo con ellos, porque son nuestros mayores críticos y quienes mejor pueden ayudarnos a dar forma a 'Marco Topo'.

- ¿Cómo surge cada aventura?

- Presentamos a los ayuntamientos o museos el proyecto y, si les interesa, realizamos una visita guiada para conocer el entorno y elaborar en conjunto los puntos de interés. Cada juego está personalizado al lugar que sea.

Recuerdos

- ¿Qué aporta a las familias?

- Hay quien piensa que consiste en darle el móvil al niño para que esté entretenido y no es así. Él se convierte en guía de la experiencia, en protagonista. Y el juego en una excusa para conocer el entorno, la cultura y los recursos patrimoniales de una manera divertida, a la vez que en un bonito recuerdo de una actividad en familia.

- ¿Y a las localidades?

- Es un recurso económico y sencillo de implementar que convierte al municipio en un destino de turismo familiar. Aunque en teoría una ciudad no resulte atractiva, 'Marco Topo' la transforma. A los niños les da igual que una catedral tenga 700 años o que exista un puente de madera, para ellos es parte de un juego. De hecho nos escriben padres que dicen que sus hijos solo quieren ir a destinos con 'Marco Topo'.

- ¿Cómo lo sacan adelante?

- BBVA nos ha dado muchas facilidades. Por ejemplo, hace poco solicitamos un préstamo ICO y tenemos un producto financiero para gestionar las necesidades de liquidez porque algunos plazos de pago son largos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «'Marco Topo' convierte las ciudades en destinos atractivos para las familias»