Cáritas ha gestionado en 2014 cuarenta talleres; en la imagen, uno correspondiente a la búsqueda de empleo.

Cáritas atiende en La Rioja por primera vez al mismo número de hombres que de mujeres

Un total de 6.062 personas acudieron a la entidad diocesana en 2014 y 13.149 se beneficiaron de sus ayudas directas

v. ducrós

Sábado, 6 de junio 2015, 00:37

Por primera vez, hombres y mujeres comparten a partes iguales el porcentaje de atención. Ésta es una de las conclusiones que se desprende de la Memoria Anual 2014 presentada ayer por Cáritas Diocesana de La Rioja. En concreto, la entidad atendió, en su área de ... Acción Social, el año pasado a 2.003 mujeres, frente a los 2.014 hombres, una tendencia dispar a la vista en otras comunidades donde se observa una feminización del perfil de usuarios de este organismo.

Publicidad

En 2014 Cáritas atendió en La Rioja a 6.062 personas, benefició a 13.149 y dio 58.364 respuestas, destinándose 389.173 euros a ayudas sociales. Desde la entidad se advirtió de que no se podrá, este año, realizar una comparativa con años anteriores, ya que se ha utilizado para la elaboración del informe en un nuevo sistema de mecanización de datos. En este sentido, se han diferenciado tres conceptos que hasta la fecha venían mezclándose. En primer lugar, personas atendidas, que son aquéllas que acuden personalmente a solicitar la ayuda a Cáritas; en segundo lugar, personas beneficiadas, que son aquéllas que acuden, más quienes viven con ellas en su núcleo familiar y, por tanto, también se benefician de esa ayuda; y, por último, las respuestas o intervenciones realizadas con cada una de las personas atendidas.

El obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Juan José Omella, el director de Cáritas La Rioja, Luis Lleyda, y el delegado diocesano de Acción Caritativa y Social, José Andrés Pérez, fueron los encargados de dar a conocer los resultados de una memoria dividida en cuatro áreas: Acción Social, Integración Social, Desarrollo Institucional y Comunicación Cristiana de Bienes.

Acción Social

Así, el eje fundamental es el de la Acción Social. Basándose en esta área, Cáritas atendió el año pasado en La Rioja en los diferentes grupos parroquiales que componen la entidad diocesana a 4.017 personas; de ellas, 1.467 eran nuevas. El número de beneficiados por dichas acciones fueron 11.104, mientras que las respuestas dadas fueron 22.114.

Según detalló Lleyda, respecto al perfil de las atenciones, «el 54,1% tiene entre 25 y 44 años, mientras que el 36,2% tiene entre 45 y 64 años» e hizo especial hincapié a la hora de señalar que «por primera vez hombres y mujeres comparten a partes iguales el porcentaje de atención, algo que ha cambiado con el paso de los años, pues anteriormente apenas acudían varones».

Publicidad

Por nacionalidades, el 40% son de origen español; el 12,7%, comunitario; mientras que destaca el amplio porcentaje de extracomunitarios que acuden a las secciones parroquiales (47,3%). El director de Cáritas La Rioja indicó que el mayor número de respuestas hacían referencia a la categoría de necesidades básicas, alimentación y ropa (16.672), seguido de las intervenciones en salud (1.548). Por cuantías económicas concedidas, sobresalen las partidas de vivienda y organización del hogar, con 84.587 euros, y de educación -ayudas y material escolar-, con 20.158 euros. «Cáritas destinó 181.220 euros a ayudas sociales».

Lleyda mencionó, además, el Fondo de Solidaridad, un programa que puso en marcha por el obispo de la Diócesis en 2009, «para paliar las necesidades de las personas más vulnerables». En 2014, 108 personas participaron en él y se beneficiaron del mismo un total de 419 personas. Para ello se invirtieron un total de 207.952 euros.

Publicidad

Otro de los pilares de Cáritas es el área de Integración Social. Durante el año pasado se llevaron a cabo cuarenta talleres en los que participaron 582 personas. En 2014 también se prestó atención a los temporeros (971), a los que principalmente se les dio ayuda y servicios -en total se dieron 4.937 respuestas-; en cuanto al colectivo de personas sin hogar, se atendió a ochenta personas en el albergue de La Estrella, durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, coincidiendo con la campaña Ola de Frío.

Por su parte, José Andrés recordó la importancia del voluntario para poder llevar a cabo los programas y atenciones. Subrayó que la entidad contó con la colaboración de 969 voluntarios durante el año pasado, 721 de ellos mujeres. A su vez, agradeció la colaboración económica de personas anónimas. En 2014, esta entidad «gestionó 1.088.868 euros, de los que el 58,75% provinieron de socios, colectas y donativos».

Publicidad

Andrés, por último, mencionó las principales preocupaciones que registran los equipos de trabajo de Cáritas: el desempleo, la pobreza estructural, infantil o energética, la desestructuración familiar, la falta de cobertura y los recortes, la despoblación y el envejecimiento de la población.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad