daniel ortiz
Lunes, 18 de mayo 2015, 01:14
La secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, señaló ayer que «los momentos históricos no duran mucho tiempo» y que el actual «se ha abierto ahora y tenemos que colarnos en las instituciones, porque si no lo hacemos ahora será muy difícil ... hacerlo en el futuro».
Publicidad
La número tres de la formación liderada por Pablo Iglesias, que señaló que llegan a los comicios del domingo «en el mejor momento» y que «nos va a faltar pista porque la campaña nos beneficia», realizó estas manifestaciones en un acto celebrado en la sede del partido en Logroño, en el que también participaron el candidato al Parlamento riojano, Germán Cantabrana, y dos miembros más de su lista, Natalia Rodríguez y Francisco Javier Garrido.
Ante una audiencia entregada -el Sí se puede interrumpió los discursos hasta en una docena de ocasiones-, Bescansa advirtió a los candidatos regionales de que «sufrirán las consecuencias de haber dado el paso», ya que «al día siguiente de entrar en las instituciones empezará una campaña contra ellos, al igual que la han empezado contra todos nosotros». Recomendó a los asistentes tomarse las encuestas «con cautela», al considerarlas «metralla que utilizan los medios de comunicación para hacer guerrilla», aunque sí dio valor a que «en torno al 40 o al 50% de los electores votarán al PP o al PSOE por costumbre, aunque quieren que cambien sus políticas».
La número 3 de Podemos abogó por restaurar «los grandes acuerdos sociales alcanzados hace 40 años, que a raíz de la crisis se han desmoronado» mediante la puesta en marcha de «un plan de rescate ciudadano, con el que reestructurar las deudas de las familias y las pequeñas empresas, que triplica la deuda pública del país». En este sentido, señaló que «no vamos a dejar de pagar las hipotecas, pero las pagaremos en base a los precios reales del mercado».
Bescansa subrayó que «en España somos los campeones de Europa en fraude fiscal». Un fraude que «se concentra en el 70% de las rentas más altas, porque en las grandes empresas no paga ni el tato». Y recordó que «el montante de la trama Púnica equivale a los recortes impuestos en La Rioja durante los últimos años» y defendió que «con lo que la casta deje de robar se pueden recuperar los derechos perdidos».
Publicidad
«¡Váyase, señor Sanz!»
Por su parte, el cabeza de lista de Podemos a los comicios autonómicos del próximo domingo, Germán Cantabrana, defendió que su partido es «la única herramienta para el cambio, para hacer las cosas de un modo diferente y para hacerlas mejor».
Señaló que en La Rioja se desarrolla una política «caciquil y autoritaria» y respondió a las declaraciones del presidente autonómico, Pedro Sanz, en las que afirmaba que podría marcharse si no lograba un gobierno estable, de mayoría. «Aceptamos su órdago», dijo Cantabrana.
Publicidad
No fue el único obús contra el Partido Popular, ya que criticó con dureza que José María Aznar, «cuyos principales méritos fueron entrar en una guerra sin sentido, hundir un barco en Galicia cuando todos estaban de vacaciones y asentar un caos inmobiliario que se ha saldado con 27.000 parados en La Rioja derivados de ese modelo», respaldara a Sanz en un acto público la pasada semana. Cantabrana parafraseó al propio Aznar en 1994, espetando un «¡Váyase, señor Sanz!» que arrancó la ovación del auditorio.
El candidato al Parlamento riojano señaló, además, que «el 24-M vamos a levantarnos y a cambiar el modelo, porque el momento es ahora» y subrayó que «vamos a rebelarnos, a dejar de ser sumisos».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.