Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Viernes, 27 de marzo 2015, 00:07
Ayer resultaba imposible cuantificar con exactitud cuántos desprendimientos de habían registrado en la red viaria dependiente de la Comunidad autónoma, puesto que algunos, de escaso calado, no habían afectado al tráfico en ningún momento. Sin embargo, a la complicada situación que se vivió el miércoles ... se sumaron nuevos cortes al tráfico ordenados ayer.
De esta manera, según los datos facilitados por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno regional, ayer se cerró a la circulación de vehículos la LR-131, entre el Puente d Piedra y el Hotel Sotogalo, para reparar los daños registrados días atrás en la ladera del Monte Cantabria debido a los desprendimientos producidos por las lluvias. También se cortó la LR-341 en Camprovín, para reparar los daños de los desprendimientos.
Estas dos vías se sumaron así a las que están cortadas desde días atrás, como son la LR-380, en Préjano, localidad a la que se puede acceder por Santa Eulalia Bajera (LR-115); y la LR-115, en Enciso, a la altura de la presa que está en construcción.
14 kilómetros de rocas
Abierta, aunque con cortes puntuales, se encuentra la LR-250 de acceso a Soto en Cameros. En esta vía se registran 14 kilómetros (entre Ribafrecha y Jalón) con desprendimientos de roca y tierra. Los puntos kilométricos más conflictivos son el 21, 23 y 26.
Diez equipos de Obras Públicas y trabajadores de empresas externas están trabajando en la reparación de todos los daños, con el fin de que el tráfico pueda restituirse o resultar seguro en la red viaria riojana.
Existen también problemas puntuales en otros puntos, debidos a desprendimientos, agrietamientos o hundimientos de calzada. Se sitúan en la LR-208 (Hormilleja), LR-115 en Arnedillo, LR-477 en Santa Marina; LR-476 en San Vicente de Robres; LR-261 en Ventas Blancas (con cortes intermitentes) y otros tramos de los Cameros.
La persistencia de las lluvias de los últimos días ha provocado también importantes daños en cascos urbanos de algunas localidades, como Autol, Quel o Cervera, aunque uno de los municipios más afectados ha sido Ausejo. Su alcalde, Rafael Fernández, señalaba describía ayer la situación y señalaba que «hay socavones en las calles, grietas, desagües rotos, postes de luz caídos, bodegas hundidas...» «Menos mal que los muros de contención grande han aguantado», agregaba, dando cuenta, a la vez, de que se han tenido que cerrar calles al tráfico y de que en las próximas horas se van a evaluar los daños.
Las avenidas extraordinarias registradas el martes en los cauces del Cidacos y el Alhama también anegaron multitud de cultivos situados en las proximidades de los ríos. En Calahorra, por ejemplo, los agricultores ya han soportado cuatro riadas desde el pasado mes de noviembre, dos por desbordamiento del Ebro y otras tantas por la furia del Cidacos.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, recorrió ayer Igea, Cervera, Rincón de Olivedo, Quel, Autol y Pipaona junto a los consejeros de Agricultura y Obras Públicas, Íñigo Nagore y Antonino Burgos.
Sanz instó a los ayuntamientos afectados a realizar una pronta valoración de los daños registrados en infraestructuras y zonas de cultivo de huerta, para que puedan solicitar ayudas. «Los municipios afectados por las riadas en los últimos días se podrán acoger a las ayudas del Ministerio de Agricultura y del Gobierno de La Rioja», afirmó, no sin recordar que «estamos trabajando ya intensamente para reparar los cuantiosos daños registrados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.