Ceniceros, Del Río y Sanz acceden al hemiciclo para celebrar la última sesión plenaria de esta legislatura.

El Parlamento aprueba la Ley de Calidad del Vino en una bronca despedida de legislatura

El avance socialista de llevar la Ley a la Cortes como enmienda enciende el debate en un pleno donde Pablo Rubio anunció su despedida

e. a.

Viernes, 20 de marzo 2015, 00:07

El Parlamento de La Rioja aprobó ayer por unanimidad la Ley de Defensa de la calidad de la viña y el vino de la Comunidad, que entre otras cuestiones otorga el mayor rango jurídico a evitar la plantación en la DOC Rioja de viña para ... el vino de mesa. Un visto bueno unánime en la votación, pero tenso y bronco en el debate, encendido sobre todo a raíz del enfrentamiento entre PP y PSOE después del anuncio del secretario de Organización de los socialistas, César Luena, de trasladar la Ley riojana como enmienda al texto ahora en trámite en las Cortes sobre la Ley de Denominaciones de Origen de ámbito territorial supraautonómico.

Publicidad

Arrancaba el debate plenario, último de la legislatura, cuando Luena, en la entrada del Parlamento, avanzaba que no solo su partido respaldaría la ley riojana, sino que además la llevaría como enmienda al Senado, porque así «elevamos el rango y protegemos de verdad nuestra Denominación al dotarla de una Ley estatal y nacional». Conocido el anuncio, poco después era el portavoz del PP, Carlos Cuevas, quien salía a los pasillos del hemiciclo para quejarse de ese planteamiento: «Quieren usar la Ley para tomar impulso en un momento en que se han quedado en fuera de juego por su falta de trabajo, y por una cuestión de imagen no solo van a invadir competencias de La Rioja, sino que una enmienda puede afectar a su tramitación, dar pie a otros para enredar».

«Ocurrencia socialista»

Esta confrontación se trasladó después a un debate que a priori se presentaba limpio, después del apoyo ya manifestado por los socialistas hace unos días. «Me preocupa la última ocurrencia socialista, puede suponer un precedente muy peligroso de invasión de nuestra competencias, supone implícitamente aceptar que el Estado pueda regular lo contrario, y negar las competencias de este Parlamento», explicó el consejero Nagore durante su primera intervención.

Elevó el tono Cuevas, especialmente con su indignado «manda huevos» ante la iniciativa socialista; y entró en juego con fuerza el regionalista Legarra, quien pese a votar a favor, afeó las prisas con las que se han llevado a cabo el trámite de un proyecto de Ley «que no es más que un brindis al sol y poca validez tendrá ante la normativa comunitaria», además de denunciar la política del PP llevada a cabo, «completamente por su cuenta y un mero interés de obtener réditos políticos». La socialista Andreu, que recomendó a Cuevas «una tila o un buen Rioja», justificó la propuesta de su partido en «blindar el Rioja y elevarlo al rango de ley de Estado», para criticar también las prisas en el trámite y algunos aspectos del texto.

Cuevas replicó: «¡Qué cacao tienen ustedes!», y acabó instando a la oposición a «votar en contra, si es que están en contra», espetando que «aquí estarán siempre Pedro Sanz, el PP y su Grupo Parlamentario para defender al vino de Rioja». Remató de nuevo Nagore, abandonando su habitual temple para arremeter contra Legarra, al que acusó de «incoherente y trasnochado», y a Andreu de «no tener ni idea; claro que va a servir la Ley», siguió, «salvo que algunos quieran dinamitarla».

Publicidad

Despedidas

El debate en torno a las leyes vinícolas ocupó la parte final de un pleno especialmente largo y que al ser el último de la legislatura tuvo un tono preelectoral por un lado, y también notas de despedida y agradecimiento por parte de varios diputados, destacando el ofrecimiento socialista al consejero Nagore para que, si hay cambio de Gobierno, se incorpore a su equipo; y especialmente el anuncio del portavoz socialista Pablo Rubio, diputado más antiguo, de su despedida del Parlamento.

El lado más agrio de una sesión donde el chalé de Sanz volvió a salir a la palestra (el socialista García llegó a enseñar las portadas de Interviú), estuvo en los choques de socialistas y regionalistas con el consejero Burgos en el punto de balance sobre los avances riojanos en materia de infraestructuras y política local (el punto álgido estuvo cuando Caperos acusó a Sanz de ser «el Maduro español»); y el ya habitual enfrentamiento entre el regionalista Gil Trincado y el consejero Nieto, esta vez en torno al supuesto uso en el Hospital de Calahorra de equipos de radiología que no eran aptos. Un choque este último enquistado desde hace meses, y resuelto una vez más con acusaciones mutuas de mentir, sin nada aclarado.

Publicidad

El ámbito legislativo ocupó el tramo final del pleno, ya entrados en el horario nocturno: se aprobaron las leyes del ejercicio físico y el Deporte, del Estatuto de Capitalidad de Logroño y de la Cámara Oficial de Comercio, incluyendo la admisión por parte del grupo mayoritario de enmiendas y votaciones unánimes en varios casos. Más discrepancias hubo en las Proposiciones no de Ley, destacando el rechazo del PP a la propuesta socialista de instar al Gobierno central a rebajar el IVA Cultural al 5%, emplazando Ana Lourdes González «a bajarlo cuando el país se lo pueda permitir, estamos así porque el PSOE llevó el país a la ruina».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad