daniel ortiz
Miércoles, 31 de diciembre 2014, 01:03
El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, cerró ayer su agenda política de 2014 realizando un balance sobre lo que ha dado de sí el año que hoy se marcha y lo que espera del que está en ciernes. De los últimos doce ... meses, destacó que ha sido «un año más positivo que los anteriores para La Rioja y para los riojanos» y subrayó que «2014 termina con menos paro, menos impuestos, un mayor control del déficit y con servicios sociales de calidad».
Publicidad
El presidente riojano defendió ayer que en su Comunidad «existe una comisión clínica que decide el tratamiento más adecuado» para los once pacientes afectados por la hepatitis C en la actualidad. Sanz reveló que su tratamiento asciende a los 554.866 euros y cifró en más de 2,5 millones el coste que ha supuesto para la sanidad riojana atender a los 120 afectados por enfermedad desde 2012.
Sanz aseguró que a su Gobierno «no nos importa el coste por enfermo», porque «lo que se trata es de hacer las cosas bien y ayudar a la recuperación de las personas», con «responsabilidad y rigor».
El líder del Ejecutivo riojano se refirió indirectamente a la irrupción de Podemos en 2014, asegurando que «los movimientos que nacen al calor de una causa puntual como la crisis económica, el cabreo, el dolor y el sacrificio que esta situación ha provocado en muchos ciudadanos» son «efímeros» y se irán «diluyendo conforme avance la recuperación económica».
Sanz centró su balance en el cambio de tendencia que, en su opinión, ha experimentado la economía del país, en general, y de La Rioja, en particular. Y es que, la Comunidad que él preside es ahora «un referente económico y social; fue la última en entrar en la crisis económica y va a ser la primera en salir con más fuerza», destacó.
Y entre los hitos que más valora del año que se despide -en el que evaluó la gestión de su Gobierno con una nota «muy alta»-, se sintió especialmente orgulloso de que «hay casi 3.000 personas menos en paro que el año pasado» (2.018 parados menos que en 2013 y 2.938 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social), un «mérito que supone un incentivo para seguir reduciendo el desempleo en La Rioja».
Volvió a señalar que para los riojanos los años de recesión han sido más llevaderos que en el resto del país, indicando que «La Rioja es, junto con la Comunidad de Madrid, la región con menor presión fiscal; la quinta menos endeudada del país en relación a su Producto Interior Bruto» y dijo que «a ojos del sistema financiero somos una Comunidad fiable y solvente». A este respecto, aseveró que la Administración paga a sus proveedores en un periodo medio de 25,5 días, cuando en la media nacional el rango asciende a los 52,1.
Desglosó, además, los principales logros que, a su juicio, ha suscrito su Ejecutivo a lo largo de 2014. Así, en materia de dinamización económica destacó la incorporación de un centenar de jóvenes a la agricultura y la creación de la Oficina de Asuntos Económicos. En materia sanitaria, puso el foco en la reducción en 40 días del periodo de espera para someterse a operaciones quirúrgicas, y evitar así el desplazamiento de los riojanos a otras Comunidades en las que ser atendidos.
Publicidad
Reseñó su apuesta por el bilingüismo en la educación, que considera «objetivo prioritario de este Gobierno», mientras que en materia de diálogo social destacó que la riojana será la primera Administración en abonar el 25% de la paga extra suprimida de forma provisional en 2012 a los empleados públicos.
"Más oxígeno"
No obstante, las previsiones de Sanz respecto a lo que deparará para los riojanos el nuevo calendario son aún más positivas que su valoración del ejercicio. Porque el presidente regional lo afronta «con más ilusión, confianza, mayor nivel de autoestima y más oxígeno», gracias «a los 1,37 millones de euros que nos va a dar el Estado, con cargo a 2014, de ingresos que no preveíamos recibir».
Publicidad
Espera que 2015 traiga consigo «menos sacrificio, pero con más esfuerzo para llevar a cabo el bienestar y la calidad de vida de todos los riojanos».
Repasó los tres grandes proyectos legislativos que han de ver la luz en los próximos meses, como son la Ley de Capitalidad, la Ley de Cámara de Comercio y la Ley del Deporte, que se encuentra en trámite parlamentario.
Sin embargo, Sanz se mostró especialmente ilusionado con un texto que no debe aprobar el Parlamento autonómico, sino el Ejecutivo central mediante Real Decreto (espera que lo haga en el mes de febrero). Se trata de la creación de una Zona de Promoción Económica en La Rioja, en donde «todas las empresas que se instalen tendrán los incentivos correspondientes conforme al Mapa de Ayudas, cuya financiación no pagará el Gobierno riojano, sino el Estado a través de fondos europeos».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.