Borrar
Primeros vehículos que atravesaron ayer el tramo de prolongación de la LO-20 hasta Recajo, en sentido Logroño.
Abre al tráfico la prolongación de la LO-20 hasta Recajo en sentido Zaragoza-Logroño

Abre al tráfico la prolongación de la LO-20 hasta Recajo en sentido Zaragoza-Logroño

La actuación forma parte de las obras de enlace con la Autovía de Pamplona, que están ejecutadas al 85% y concluirán en abril

m. muñoz

Viernes, 19 de diciembre 2014, 00:06

La prolongación de la circunvalación de Logroño hasta Recajo abrió ayer al tráfico en su calzada norte (sentido Zaragoza-Logroño). La extensión de la LO-20 en algo más de cuatro kilómetros (de Recajo al Polígono de la Portalada) forma parte de las obras de enlace de esta carretera con la Autovía del Camino (A-12) en Navarra y con la autopista AP-68. El proyecto está ejecutado ya en un 85% y finalizará el próximo año (la conexión con la Comunidad Foral en abril y el nudo con la autopista en Recajo, a finales de 2015).

El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, los delegados del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, y Navarra, Carmen Alba, y otras autoridades presenciaron la puesta en servicio de este nuevo tramo de la LO-20 hasta Recajo.

Gómez-Pomar destacó que esta actuación «facilita el tráfico a los más de 15.000 vehículos que circulaban por la zona». Hasta ahora lo hacían por la N-232, que quedará en este tramo como vía de servicio para el acceso a las propiedades y bodegas colindantes. La nueva carretera se separa de la nacional en dirección nordeste y cruza sobre las vías ferroviarias (se ha construido una pérgola de grandes dimensiones que sirva también para el trazado futuro de Alta Velocidad).

Una vez puesta a disposición de los conductores la calzada norte de esta circunvalación, se acometerán en el mes de enero los trabajos para prolongar la LO-20 en el sur, en sentido Logroño-Zaragoza.

De forma paralela, se continúa trabajando en el enlace entre la circunvalación logroñesa y la Autovía del Camino (A-12) en suelo navarro. Este tramo de 2,5 kilómetros tiene como obra más singular el viaducto sobre el Ebro, de 353 metros de longitud y un tramo en arco metálico de 120 metros, sustentado por 14 pares de tirantes. Para llevar a cabo este elemento ha sido necesaria incluso la habilitación de una península artificial en el río para cimentar los apoyos provisionales.

La estructura del viaducto, según pudieron comprobar las autoridades en su visita de ayer a la obra, está prácticamente terminada, quedando por ejecutar las barreras, barandillas y pavimento.

En la conexión de la LO-20 con la Autovía a Pamplona se incluye también la construcción de un enlace con la carretera NA-134, que permite dirigirse a Logroño y a Mendavia.

Y la última de las actuaciones de este proyecto de infraestructuras que verá la luz es la conexión de la LO-20 (y con ella, la A-12) con la autopista AP-68 en Recajo. En esta obra son destacables las estructuras de 87 y 141 metros de longitud que habrá que realizar sobre la autopista.

Estas obras, recientemente adjudicadas a la UTE que realiza el resto del proyecto (formada por Acciona e IC Construcción), cuentan con un presupuesto de 13,55 millones y darán comienzo a finales de enero, ejecutándose durante todo el año.

La inversión total que se va a llevar a cabo en esta infraestructura asciende a aproximadamente 105 millones de euros (93,83 correspondientes a las obras). El Gobierno navarro aporta unos 20 millones.

«Compromiso inversor»

El secretario de Estado afirmó que esta obra «da muy buena respuesta al tráfico de conexión entre La Rioja y Navarra y al acceso a Logroño desde Zaragoza». Gómez-Pomar subrayó el «compromiso inversor» del Ministerio de Fomento para con La Rioja, y recalcó que «en esta legislatura se han invertido más de 157 millones y para 2015, los presupuestos tienen una inversión de más de 55 millones de euros». A ello sumó los 12 millones de euros de expropiaciones pagados por el Ejecutivo.

Por su parte, Pedro Sanz destacó que riojanos y navarros «nos hemos dado la mano y estamos más unidos si cabe» con esta infraestructura, que también conecta a La Rioja con Europa. El presidente riojano destacó la labor del Gobierno de España para «planificar, ejecutar y cumplir sus compromisos» con esta obra, «que estaba prácticamente abandonada pese al compromiso del Gobierno anterior de que iba a estar finalizada en 2011».

Sanz agradeció al Ejecutivo central que «en época de ajustes impulsara una obra tan importante para resolver la deuda que tenía con los riojanos». «Nuestra ilusión es que en momentos de crecimiento como el que empezamos, se siga apostando por las infraestructuras», dijo.

Finalmente, el consejero navarro de Fomento, Luis Zarraluqui, indicó que se «culmina» una obra como la A-12, que Navarra puso en servicio hace ya una década, pero a la que faltaba «esta pequeña pieza, importantísima». Se sumó al agradecimiento al Gobierno central por «avanzar de forma clara y decidida» en la obra, «que servirá para estrechar lazos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Abre al tráfico la prolongación de la LO-20 hasta Recajo en sentido Zaragoza-Logroño