La consejera de Hacienda, Concepción Arruga, repasó las líneas esenciales de los Presupuestos de 2015.

PSOE y PR+ denuncian que los Presupuestos "son falsos e hipotecan el futuro de La Rioja"

El Parlamento rechazó las enmiendas de la oposición a las cuentas de 2015, que para Sanz generan "credibilidad"

m. muñoz

Viernes, 14 de noviembre 2014, 00:15

Unos presupuestos «generadores de empleo y actividad económica y que afianzan la calidad de los servicios sociales» o unas cuentas «falsas, que ahondan en la crisis, hipotecan el futuro de La Rioja y muestran el agotamiento del Gobierno de Pedro Sanz». Estas son las visiones ... contrapuestas que Ejecutivo y oposición llevaron ayer al Parlamento en el debate sobre los Presupuestos de 2015.

Publicidad

Tanto PSOE como PR+ habían presentado enmiendas a la totalidad del proyecto de Ley. Como era de esperar, la mayoría del PP se impuso y las enmiendas fueron rechazadas. Al margen del resultado final en el hemiciclo, en el debate quedó un claro poso preelectoral, ya que tanto socialistas como regionalistas auguraron que estos serán los últimos presupuestos de la 'era Sanz'.

Abrió las críticas el líder del PR+, Miguel González de Legarra, para quien el Presupuesto de 2015 está «hipotecado» por los contratos asegurados a la empresa privada con el objetivo de «colocarse» en ella los miembros del Gobierno ante un «previsible fracaso electoral». «Estamos llegando al final del ciclo de Pedro Sanz, y se han desaprovechado los años de mayor esplendor económico en España, manteniendo el déficit industrial y de infraestructuras, que sigue siendo nuestra principal dificultad», aseguró.

El diputado regionalista manifestó que los riojanos están hoy «en una situación claramente peor que la de 1995» y apostó por «superar» la etapa de Sanz al frente de la Comunidad para «construir un futuro que no puede partir de un Presupuesto ficticio y falso».

Con dureza, afirmó que el hecho de que el Gobierno hable de normalidad y optimismo se debe a la «descomposición moral y ética que ha anidado en el seno del PP». González de Legarra acusó al Ejecutivo de Sanz de querer, con estos Presupuestos, «ocultar sus miserias y poner bajo la alfombra su falta de ética antes de salir corriendo».

Publicidad

Propuso, entre otras medidas, ordenar las finanzas del sector público, generar un Plan de Empleo «real», reclamar al Estado la transferencia de las partidas presupuestarias no ejecutadas, aumentar en un millón de euros la partida para la renta de inserción, recuperar las «plantas cerradas» en los hospitales públicos.

El socialista Pablo Rubio tomó el relevo en el atril para recriminar al Gobierno que haya querido «generar expectativas optimistas» cuando La Rioja está «en un pozo profundo» por la crisis. «Los ciudadanos no perciben que se haya producido el crecimiento. Tenemos pobreza, desigualdad, perdemos población», indicó, ironizando al decir que «la segunda ciudad más importante de La Rioja es la del paro».

Publicidad

Rubio tachó los Presupuestos de 2015 de «injustos, continuistas, ineficaces, irreales y electoralistas». «Son una hipoteca para el futuro», declaró, incidiendo en que las cuentas «no cumplen sus objetivos de buscar impulso económico y dar respuesta a las necesidades sociales».

«Afortunadamente, el cambio es posible en esta Comunidad», concluyó el líder del PSOE, que acusó a Sanz de haber perdido la «ejemplaridad y la credibilidad».

Para dar la réplica a la oposición, el portavoz del PP, Carlos Cuevas, esgrimió numerosos indicadores económicos que, en su opinión, demuestran la mejoría económica. «En estos Presupuestos crece la inversión, sobre todo para los ayuntamientos, crecen las políticas sociales, aunque a ustedes no les guste», declaró. A los parlamentarios socialistas, Cuevas les dijo que «cada vez que hay elecciones, se hunden más». «Las encuestas dicen cosas, pero parece que les preocupan más a ustedes que a nosotros», añadió.

Publicidad

Indicadores económicos

También en datos económicos se apoyó Pedro Sanz en su intervención para cerrar el debate. Sobre todo, en los «1.773 parados menos que tenemos con respecto al año pasado». Sanz, que anunció que negociará una convocatoria de promoción interna para los empleados públicos, aseguró que los Presupuestos «están destinados a promover y afianzar la recuperación económica sin olvidar nuestra responsabilidad con el mantenimiento de la calidad de los servicios». Y aseguró que el Gobierno tiene «vocación de continuidad y de ejecutar» unas cuentas que «van a generar credibilidad y certidumbre en los ciudadanos».

Finalmente, dijo a la oposición que «no nos va a dar lecciones de ejemplaridad» e instó a «ir a los juzgados» si se cree que en su Gobierno hay corrupción o intereses ocultos, en lugar de acusar en el debate «por demagogia o falta de valentía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad