Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. muñoz
Miércoles, 5 de noviembre 2014, 00:09
2015 será un año importante para las infraestructuras hidráulicas en La Rioja, ya que el Gobierno de España prevé para ese próximo año la finalización de las obras de la presa de Enciso y la entrada en funcionamiento de la del Regajo, ubicada entre Igea y Cornago. La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, así lo ratificó en su visita de ayer a La Rioja, en la que pudo comprobar sobre el terreno el avance de ambos proyectos. La acompañaron en su recorrido el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, la responsable de la sociedad estatal Acuaes, Aránzazu Vallejo, y otras autoridades locales y regionales.
En Enciso, la ministra mostró su satisfacción al ver «cómo avanza a muy buen ritmo» la construcción de la que será la segunda mayor presa de La Rioja (tras la de Mansilla), con 46,5 hectómetros cúbicos de capacidad para garantizar el abastecimiento a una población de más de 20.000 personas, el riego de 5.468 hectáreas, el suministro de agua para la industria y la generación de energía para atender a 50.000 vecinos. «Este tipo de infraestructura trae riqueza, da estabilidad a las actividades económica s y permitirá que La Rioja siga siendo una de las comunidades punteras en materia de agricultura, con un sector agroalimentario especialmente loable», destacó García Tejerina.
Las obras del embalse han avanzado a un ritmo muy alto en el último trimestre. Más de 300 empleos directos organizados en tres turnos, para mantener el trabajo durante 24 horas al día y siete días a la semana lo han hecho posible. La ministra ratificó lo ya dicho por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, hace apenas dos meses: «el objetivo es finalizar la pared en 2015 y que la presa entre en funcionamiento en 2016». «Todo lo que se puede hacer se está haciendo», añadió García Tejerina, si bien matizó que el cumplimiento de esos plazos dependerá de la climatología del próximo año.
Y es que la próxima semana está previsto que los trabajos de hormigonado se detengan, pues no pueden realizarse con las bajas temperaturas y heladas propias de esta zona en otoño e invierno. Hasta que esos trabajos puedan retomarse en primavera se realizarán otras labores (inyecciones, impermeabilización, encofrado...)
La ejecución en estos momentos se sitúa en un 50% del presupuesto aproximadamente, con 50 millones de euros invertidos y otros 25 millones ya consignados. El presupuesto total de la obra, 98,5 millones, prácticamente triplica el montante por el que se adjudicó la construcción del embalse (37,2 millones), licitado en 1993. «Se trata de una obra que estaba parada, que llevaban esperando más de 20 años importantes poblaciones de La Rioja, y que este Gobierno ha relanzado pese a las dificultades presupuestarias», declaró la ministra.
Por su parte, Pedro Sanz manifestó que «a La Rioja siempre le ha ido bien con un Gobierno del PP en España, que ha impulsado infraestructuras paradas, y en momentos de crisis económica tiene más valor esa apuesta por La Rioja».
En pruebas
Y si la presa de Enciso se espera que entre en funcionamiento en 2016, la del Regajo, situada entre Igea y Cornago, lo hará en 2015. Ya se encuentran finalizadas las obras, se están realizando las pruebas de llenado y vaciado, así como las inyecciones correspondientes en aras de garantizar la seguridad de la infraestructura. En cuanto a la inversión, que asciende en total a 12,3 millones, solo quedan por ejecutar 400.000 euros. El embalse, de 1,6 hectómetros cúbicos, ha sido cofinanciado por el Gobierno riojano (60%) y Acuaes (40%). Abastecerá a Igea y Rincón de Olivedo, con una población de 1.400 habitantes, y garantizará los regadíos de estas localidades y de Cornago (485 hectáreas). La presa comenzó a construirse en 2008.
Pedro Sanz destacó que La Rioja «ha apostado por regular bien sus ríos, por aprovechar muy bien su agua, y eso es una fuente de riqueza en todos los órdenes». Y señaló que con las últimas actuaciones llevadas a cabo «La Rioja queda prácticamente regulada en todos sus ríos y las expectativas son muy positivas para el futuro en cuanto a garantía de cantidad y calidad de agua».
Por su parte, la ministra destacó que en 2011 «todo estaba por hacer» en materia de regulación hidráulica. «El agua estaba abandonada, acumulábamos una lista de incumplimientos muy importante con la Unión Europea», insistió. «En dos años y medio este Gobierno ha aprobado todos los planes de cuenca que son de su competencia, y aunque tenemos que seguir corriendo, vamos a cumplir», dijo, detallando que en 2015 se destinarán 300 millones a depuración y abastecimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.