Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. muñoz
Sábado, 25 de octubre 2014, 01:30
La Administración riojana afrontará el ejercicio 2015 con unos Presupuestos de 1.284,25 millones de euros, según anunció ayer el presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz. La cifra supone un leve incremento del 1,63% sobre las cuentas del presente 2014 (1.263,70 ... millones). No deja de ser un tímido repunte (la mitad que el registrado en el ejercicio anterior), con cifras aún lejanas a las que manejaba la Comunidad antes de notar los estragos de la crisis (en 2010, las Cuentas fueron de 1.345 millones). Pero, en opinión de Pedro Sanz, los Presupuestos que cerrarán la legislatura «ponen de manifiesto que ha empezado la senda del crecimiento económico en España y La Rioja».
«Ha habido una política económica que ha dado resultados, y los Presupuestos van a promover y afianzar la recuperación económica y la creación de empleo, van a reforzar los servicios públicos esenciales, a mejorar la financiación de empresas y municipios, que apuestan por la I+D+i, la internacionalización y la formación para hacer más competitiva a la comunidad», manifestó el jefe del Ejecutivo, subrayando que «ya no hablamos de ajustes ni sacrificios» en las Cuentas.
Sanz incidió en que los Presupuestos para 2015 son «coherentes» porque siguen marcando como objetivo esencial el equilibrio entre ingresos y gastos y el cumplimiento del objetivo de déficit. Así, el proyecto se ha realizado sobre la base de un 0,61% de déficit (el límite es del 0,7%) «para tener un colchón», puntualizó el presidente. También en sus previsiones económicas se ha mostrado prudente el Ejecutivo, con un cálculo de crecimiento del 1,3%.
A la hora de descender a los gastos concretos, Sanz calificó los Presupuestos como «sociales, que no quieren dejar a nadie atrás, ambiciosos e inversores». Dos de cada tres euros se dedican a «reforzar los servicios públicos esenciales». Así, el 44% del Presupuesto (503 millones, un 0,61% más de inversión) va destinado a Salud y Protección Social, mientras que el 20% se queda en Educación (que crece un 1,15%). En este apartado, la cuantía destinada a becas asciende de 3,2 millones en 2014 a 3,51 en 2015.
El capítulo 1 del Presupuesto crece un 0,44%, con un mayor gasto en el personal de Salud y Educación (áreas que aglutinan el 71% del coste de personal) y un descenso del 1,57% en altos cargos y personal eventual. Preguntado por la Oferta de Empleo Público, Sanz avanzó que espera definir con los sindicatos en los próximos días (puso el 10 de noviembre como fecha) qué áreas convocarán oposiciones.
El gasto corriente aumenta también ligeramente (0,50%), y Sanz lo atribuyó al gasto farmacéutico y hospitalario, a las nuevas plazas en centros de servicios sociales y al convenio de gratuidad de la autopista.
Sanz destacó de manera especial la reducción de ocho millones de euros (un 17%) en los gastos financieros, que caen por primera vez en esta legislatura, y el aumento del ahorro bruto, que se duplica y pasa de 23,10 millones en 2014 a 40,48 en 2015. El Fondo de Contingencia se reduce de dos millones a uno, y la deuda pública baja en 8,22 millones de euros (un 17,5%), pasando de 47 millones a 38,9. El Gobierno prevé para 2015 amortizaciones de deuda por valor de 98,6 millones, seis más que en el presente ejercicio.
Inversiones
Por consejerías, destaca el repunte del 9,5% en Obras Públicas y Política Local, así como el de Industria, Innovación y Empleo (7,4%). Este último departamento contará con 75,8 millones para Investigación, Desarrollo e Innovación (un 1,6% más). Con todo, el presidente riojano recalcó que la estructura del sector público riojano cuesta ahora 7,3 millones menos al año que en 2011.
El capítulo de inversiones ofrece pocas novedades con respecto a los ejercicios anteriores. Las inversiones reales aumentan su partida un 1,14% (hasta 64,40 millones) y las transferencias de capital, un 14% (de 95 a 108 millones).
Destacan los casi 14 millones de euros previstos para el Palacio de Justicia, los 16,62 para actuaciones en carreteras, los 9,13 millones para medio natural o los 4,88 millones para infraestructuras educativas como el colegio de Arnedo (1,82 millones) o el de Alcanadre (0,47). Y en las transferencias de capital destacan la cooperación con municipios, con un presupuesto de 19,64 millones, un 27% más, y la de infraestructuras y explotaciones agrarias (16 millones de euros).
En lo que respecta a los ingresos, el Gobierno riojano prevé recaudar un 3,5% más por impuestos directos y un 6% más por tasas y otros ingresos, descendiendo un 0,53% los impuestos indirectos. La Rioja recibirá 816 millones por el sistema de financiación (en 2014 fueron 770), si bien tendrá que abonar al Estado 9,8 millones de euros de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.