El socialista Pablo Rubio replica al discurso de Sanz desde la tribuna.

PSOE y PR+ reiteran a Sanz que La Rioja "agoniza" y su clase media "se empobrece"

La oposición se centró en el "nulo realismo" del presidente riojano en un Debate de la Región que volvió a tocar la reducción del Parlamento

e.a

Jueves, 26 de junio 2014, 00:06

El anuncio de la licitación del complejo de San Millán a lo largo del primer trimestre de 2015 sobresalió como principal novedad con poso detrás a lo largo del día ayer en la segunda y última jornada del Debate sobre el Estado de la Región, ... en la que la oposición achacó al presidente Pedro Sanz su «falta de realidad» en el discurso de apertura el pasado martes sobre una región que aún «agoniza» y donde «muchas familias siguen pasando dramas y verdaderos problemas». Una sesión donde también se volvió a hablar con intensidad sobre la reducción de diputados del Parlamento de La Rioja.

Publicidad

Fue, como es habitual, un debate denso y trufado de cifras y estadísticas de todo tipo, que se prolongó por espacio de cerca de cuatro horas, y donde el portavoz del PR+ Miguel González de Legarra asumió de nuevo el papel más crítico y agresivo hacia la labor del Gobierno y del propio Sanz, al que llegó a calificar de «la mayor plaga que ha tenido La Rioja en toda su historia»; ante el tono más moderado y por momentos disperso del socialista Pablo Rubio. En su discurso, debidamente respaldado por el Grupo Parlamentario del PP, el presidente insistió en la tesis optimista y de la esperanza por la senda de crecimiento en que ha entrado La Rioja, «y que refrendan los indicadores».

«Nulo realismo»

Tanto PSOE como PR+ atacaron el «nulo realismo» del dibujo optimista que hizo Sanz de la comunidad en la primera sesión, dedicándole calificativos como «insultante», «fabricado al milímetro desde Madrid», «repetido» o «cargado de promesas que no nos creemos».

Rubio subrayó que el presidente riojano «ignora el empobrecimiento de la clase media», y de haberse acrecentado la desigualdad entre las personas, «corregirla será el gran reto que tenemos por delante». Le acusó además de haber protagonizado una «legislatura de recortes, fracasos y engaños, de fraude electoral, donde han incumplido sistemáticamente sus promesas, como la del 9% del paro», a lo que Sanz replicó que «el PSOE estaría más contento si el paro estuviera en el 20%, porque les ayudaría en las elecciones, pero estará más cerca del 9%».

Legarra había seguido previamente parecida vía, describiendo una comunidad que «agoniza», donde «su gobierno está gestionando sin mirar a las personas, sin darse cuenta de los salarios bajos, las ejecuciones hipotecarias, frotándose las manos porque los que emigran salen de las listas del paro». En este caso, el líder gionalista se enzarzó en una importante bronca con Sanz, quien llegó a decirle que no tenía deontología política y apuntó que le movía el odio en sus acusaciones.

Publicidad

No a tributar el despido

En el transcurso del debate salieron desde las alusiones inevitables a Zapatero y Rajoy, incluso al año 1995; hasta los temas de actualidad regional más cercanos. Sanz sorprendió manifestando no estar de acuerdo con la medida impulsada por el PP en el Gobierno central de que tributen las indemnizaciones por despido, por lo que, dijo, trabajará «dentro del partido para que lo cambien».

También hizo una defensa a ultranza de la salud de la Sanidad riojana, otro tema muy atacado por la oposición, con Viamed como estandarte: «¿Usted cree que puede ir contra una empresa que ha invertido más de 60 millones en La Rioja y tiene más de 600 trabajadores, que da calidad, servicio y competitividad? Sin entidades colaboradoras tendríamos el San Pedro y nada más», espeto el presidente a Legarra, quien le había acusado de «haber cambiado el negocio del ladrillo por el negocio con los enfermos riojanos»; y de haber «vendido en su despacho terrenos de la Ecociudad», con reto incluido a abrir una comisión de investigación sobre el tema. También le constató que «ya nos hemos quedado de hecho con el San Pedro, dado que casi ha cerrado el Hospital de la Rioja y dejado a la mitad el de Calahorra, para pasar todo el negocio sanitario a manos de sus amigos».

Publicidad

Sanz también argumentó, ante las preguntas del PSOE, el crecimiento de la deuda riojana, defendiendo que «si hubiera hecho una política de no endeudamiento ni tendríamos hospitales ni centros de educación, ni ayuntamientos, ni centros de salud, ni podríamos pagar la nómina nuestra opción no es sangrar al ciudadano, sino bajar los impuestos y endeudarnos de forma razonable de cara al futuro para garantizar esos servicios». Salió además la polémica de los comedores escolares: «Para mí abrirlos es un error, no es normal que se abra en periodo extraescolar únicamente para comer; un niño no va a la escuela a comer, va a aprender», dijo, para asegurar que «las necesidades de los menores están cubiertas con la red de Servicios Sociales».

La oposición también sacó los presuntos casos de corrupción y otras polémicas que hay en torno a la comunidad: los pagos de la sede del PP, los del propio chalé del presidente en Villamediana, los cursos de formación o los supuestos favoritismos a constructoras; también el supuesto control y extorsión de los medios de comunicación. Sanz se mostró ofendido en relación a las acusaciones sobre medios de comunicación, y entró en lo de Villamediana, declarándose «saturado» e invitando a llevar todo el Plan General a los tribunales, recordando al PR+ que la justicia ya ha tumbado uno de sus dos recursos presentados.

Publicidad

Reducción de diputados

Al margen de esto, Sanz otorgó peso a la tan hablada cuestión de la reforma para reducir los diputados del Parlamento, asunto de menor desgaste político, y donde invitó a la oposición «a variar el procedimiento si se van a encontrar más cómodos», siempre con el respaldo del portavoz popular Carlos Cuevas, quien recordó que esta propuesta es coherente con la «línea marcada de adelgazar la administración pública y los cargos del Gobierno regional». La iniciativa encontró, una vez más, fuerte oposición en el PR+, donde Legarra le acusó de «no querer pactos, no soporta nuestra presencia en el Parlamento, es más importante hacer desaparecer a la oposición que asegurar el futuro de esta región».

Como colofón de la sesión, quedó la curiosa puya de Cuevas a la bancada socialista, también en clave nacional: «Igual están ustedes electoralmente nerviosos por las coletas que se ven en el horizonte».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad