Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
e.a .
Miércoles, 25 de junio 2014, 00:18
El guiño a los parados y al funcionariado, además de la cuestión fiscal, fueron los tres grandes temas que sobresalieron ayer en el balance con el que el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, abrió en el Parlamento regional el Debate sobre el Estado ... de la Región. Un discurso de cerca de dos horas de duración en el que esas cuestiones destacaron por los anuncios hechos: subvenciones para la contratación de menores de 25 años de hasta 7.500 euros, la supresión total del Impuesto de Patrimonio para 2016 y la certificación de devolución de la paga extra de 2012 a los funcionarios, así como la próxima presentación del borrador de la Ley de Función Pública que desarrolle el Estatuto Básico del funcionariado.
En un discurso que repasó todas las áreas de Gobierno y que abre hoy el debate con los grupos parlamentarios, Sanz repartió esas diferentes menciones a los trabajadores públicos, después de unos años de tensión y movilizaciones, y a menos de un año de la cita electoral. Fue una sorpresa el anuncio del borrador de la Ley de Función Pública, una iniciativa que quedó sepultada hace años por el huracán de la crisis y los recortes; y a ella se suma la convocatoria «inmediata» de la Mesa General de Negociación «para ofrecerles la devolución este mismo año de la parte ya devengada de la paga extraordinaria suprimida en 2012, y para fijar un calendario para devolución del resto en 2015».
Sendos anuncios vinieron acompañados de los buenos augurios para el restablecimiento de la paga de verano a los interinos de educación, algo que, dijo, «estoy seguro de que llegará a buen puerto»; y las buenas palabras hacia los empleados sanitarios, a los que hizo partícipes directos de las estadísticas positivas que llevó al Parlamento sobre la sanidad riojana: «Han sido posibles muy especialmente gracias a su trabajo continuo y constante, ellos mejor que nadie han sabido entender que era necesario un esfuerzo».
Rebajar el paro al 9%
El otro sector clave y muy tocado en estos años de la crisis hacia el que se dirigió Sanz fue el de los parados jóvenes. Sorprendió también el presidente rescatando aquella promesa de rebajar el paro al 9% esta legislatura y que tanto se la ha recordado la oposición, ahora con el matiz temporal: «No olvido mi compromiso de trabajar sin descanso para alcanzar cuanto antes el objetivo marcado de situar la tasa en el 9%». De ahí, el anuncio de un programa de empleo para menores de 25 años con subvenciones de entre 4.000 y 7.500 euros a las empresas para sufragar los costes de contratación, durante al menos un año; y también un programa para mayores de 45 años, más dirigido a la orientación.
La tercera principal novedad sería la del anuncio de supresión del Impuesto sobre Patrimonio, de forma escalonada entre 2015 y 2016. Y no se deben olvidar otras novedades, en materia de I+D+i, como los de la puesta en marcha de un Centro Tecnológico de la Automoción para apoyar un sector «clave», o un proyecto en la estación enológica de Haro cuyo peculiar nombre (Técnicas de Resonancia Magnética Nuclear) anuncia la capacidad de «obtener el perfil metabólico del vino, pudiendo diferenciar muestras por variedad, origen y añada, con lo que crearemos una base de datos única en el mundo».
Sobre estos y otros variadas anuncios y balances (infraestructuras, principalmente), Sanz articuló su discurso con un poso optimista y esperanzado que disgustó especialmente a la oposición (le acusaron de dar la espalda a la realidad). En él defendió los principales baremos económicos riojanos, «siempre entre 3 y 5 puntos mejor que la media nacional», resaltó la resistencia de la industria riojana y ensalzó el crecimiento del turismo, «que se ha convertido en uno de los motores económicos más importantes, lo que no es fruto de la casualidad».
Marca 'Alimentos de La Rioja'
En relación a ello, avanzó que La Rioja Tierra Abierta estará a ferias internacionales, que siguen los trabajos hacia la declaración del Paisaje del Viñedo y que, en breve, nacerá la marca de calidad 'Alimentos de La Rioja'.
Fijó posición en cuestiones como la Ley de Prevención del Consumo de Alcohol («No habrá ley sin acuerdo con el sector») o el fracking, sobre el que «estaremos muy vigilantes». Siguió con la recuperación del IES Sagasta, la idea de sacar una tarjeta para mayores de 60 años, y de nuevo sobre la reducción de diputados en el Parlamento. Habló para acabar de una «etapa nueva de crecimiento, esfuerzo y trabajo colectivo». Hoy tendrá que defenderla ante la oposición, en una sesión que seguro no estará exenta de nuevos anuncios de calado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.