Participantes en la marcha de ayer en Logroño por una Escuela Pública.

Nueva marcha por la escuela pública y contra los recortes

Medio millar de personas se manifestaron exigiendo más inversión en los centros públicos y la derogación de la Lomce

M.M.B.

Viernes, 6 de junio 2014, 00:06

«El dinero público para la enseñanza pública». Es el lema de la pancarta que presidió la manifestación que recorrió ayer el centro de Logroño para reclamar una mayor inversión en los centros públicos, el fin de los recortes educativos o la derogación de la Ley estatal de educación (Lomce), entre otras cuestiones.

Publicidad

Convocaba la Plataforma por la Escuela Pública (que integran CC OO, STAR, STE, UGT, FAPA, IU, Equo, PCPE, MSEPR y la Asamblea de Estudiantes). También estuvieron presentes en la marcha, que contó con aproximadamente medio millar de participantes, los dirigentes del PSOE riojano. Precisamente en la mañana de ayer, el secretario general socialista, César Luena, había pedido a la Consejería la creación de nuevas unidades en los centros públicos y la marcha atrás del aumento de la ratio a 26 alumnos por aula.

El rechazo al incremento del número de niños por clase también fue rotundo por parte de los manifestantes ayer. «Se está cercenando el derecho de las familias a la libre elección de centro. Los centros públicos son demandados de manera masiva y los padres no pueden elegir la escuela pública porque no hay bastantes plazas y la Consejería responde aumentando la ratio», destacó uno de los portavoces de la plataforma, Mikel Bujanda.

Otra reivindicación en la tarde de ayer fue la necesidad de aumentar la inversión en los centros públicos y en cuestiones sociales como la gratuidad de los libros de texto y la extensión del servicio de comedor. «Hoy mismo el Gobierno de España reaccionaba ante este clamor anunciando un fondo de 18 millones para becas de comedor», destacó Bujanda, que recordó que en La Rioja, el servicio de comedor no cubre el verano y tampoco los meses de junio y septiembre. «Hay un auténtico drama social, que tiene que ser resuelto por las autoridades», destacaron los miembros de la Plataforma, pidiendo que se dupliquen las ayudas de comedor en La Rioja, así como volver al programa de gratuidad universal de los libros, «y no al actual, de limosna».

Los manifestantes hicieron el recorrido entre la Glorieta del Doctor Zubía y el Espolón (atravesando Portales y Avenida de Portugal) pidiendo a gritos la dimisión del consejero, Gonzalo Capellán, y que el dinero público «sea para la escuela pública». El rechazo a la Lomce (y al cambio de libros que conlleva) fue también eje central de la protesta. «Se tiene que oír el clamor de la escuela pública», argumentaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad