Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
e. c.
Viernes, 16 de mayo 2014, 00:02
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, acudió ayer a La Rioja en su primera visita oficial a la región desde que ocupa el cargo. Lo hizo en San Asensio, donde además de participar en las fiestas de San Isidro Labrador ... visitó varias cooperativas en compañía de las autoridades locales y regionales, a las que se sumó en un recorrido por las bodegas el número 2 de las listas del PP al Parlamento Europeo, Esteban González Pons.
La ministra aseguró en San Asensio que su departamento «retomará el compromiso» con los proyectos de regadío en La Rioja, que en los últimos años «se habían ralentizado». Indicó que, desde 2008 cuando el Ministerio creó el Plan de Regadíos hasta la actualidad, en esta Comunidad se han modernizado y convertido en regadío 28.000 hectáreas de cultivo, con una inversión de 105 millones de euros.
Aunque García Tejerina no identificó los proyectos concretos a los que se refería, en agosto del pasado año Gobierno central y regional acordaron avanzar en cuatro proyectos de regadío en la región: la Acequia de Mabad (entre Arnedo, Quel y Autol), la Acequia de San Asensio y modernizaciones de regadío en Los Molinos de Calahorra y Rincón de Soto.
Para retomar estas iniciativas, su departamento trabaja en cuatro proyectos, uno por medio de una inversión directa y otros tres a través de la empresa pública Seiasa; con los que, en total, se pretenden modernizar 4.300 hectáreas con una inversión de 15 millones de euros, según indicó la ministra.
Además, explicó que Ejecutivo central y regional trabajarán conjuntamente para afrontar el final del regadío de la margen izquierda del Najerilla, que es «una obra de envergadura», ya que supondrá «llevar agua a 30.000 hectáreas».
García Tejerina destacó que 2012 y 2013 «han sido años buenos para la agricultura en La Rioja, y seguimos trabajando para que así siga siendo». Quiso resaltar los 400 millones de euros que, vía Política Agraria Común (PAC), llegarán a la Comunidad hasta 2020, que «dará estabilidad a las rentas de los agricultores y ganaderos».
Avances del viñedo
Durante su visita a diferentes cooperativas de San Asensio, la ministra que consideró «una obligación» disfrutar con los agricultores del día del patrón subrayó como hecho destacable en materia vitivinícola que la reforma de la PAC «acabó con la liberalización de plantaciones que tanto preocupaba a los viticultores, por las posibles repercusiones que podría tener contra ellos». Al respecto, destacó las más de 2.000 hectáreas para La Rioja, procedentes del reparto de reserva nacional de derechos de hectárea, así como el cambio de criterios de reparto en la reestructuración del viñedo, «algo que demandaba el consejero riojano y que ha permitido que hoy los criterios sean más favorables a esta región».
Por su parte, el presidente regional, Pedro Sanz, destacó «el compromiso del Ministerio de Agricultura con el crecimiento y el desarrollo del sector agrario en La Rioja y su apuesta firme por invertir en la modernización de los regadíos en la Comunidad, lo que contribuirá a mejorar la productividad y la competitividad de nuestros productos en los mercados nacionales e internacionales».
Sanz quiso subrayar de San Asensio su condición de municipio «emblemático» de La Rioja, con un gran número de cooperativas vitivinícolas, que reflejan «la unión de todo un pueblo, lo que da mucha fuerza y permite ser más competitivos».
La ministra y el presidente riojano estuvieron acompañados por el consejero de Agricultura, Íñigo Nagore; el alcalde de San Asensio, Alfonso García, y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, Luis Alberto Lecea, natural de la localidad
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.