
La Blanca
Vitoria logra el «oro» en unas fiestas que lastra la «bofetada» de las agresiones sexistasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Blanca
Vitoria logra el «oro» en unas fiestas que lastra la «bofetada» de las agresiones sexistasVitoria trataba de recomponerse este sábado por la mañana tras 127 horas maratonianas de jolgorio. «Han sido unas fiestas olímpicas en las que el buen ... ambiente y la altísima participación se han llevado la medalla de oro. Han sido unos días vibrantes y multitudinarios que se han vivido en la calle y en comunidad», valoró la alcaldesa, Maider Etxebarria, imbuida en el espíritu de los Juegos de París. La ciudad se despertaba tardía después de trasnochar para despedirse de Celedón hasta el próximo año -un acto que, según los cálculos municipales, ya reúne al mismo público que la tradicional Bajada- y viendo cómo los madrugadores técnicos ya habían desmontado la mayoría de los escenarios del frenesí durante la última semana.
La «alegría y la diversión» ha reinado en los 400 actos programados por el Ayuntamiento salvo por la «gran bofetada» que, según la regidora socialista, ha vuelto a propinar la violencia machista. «Sigue con nosotros y supone un atentado contra las mujeres», denunció. Y es que mientras Vitoria celebraba sus fiestas, «se han denunciado tres agresiones sexuales» y dos obligaron a activar el protocolo. Cinco en total. En ese sentido, la única nota positiva es que cada vez más gente está mentalizada frente a esta lacra y «4.095 personas han pasado por los puntos violeta» instalados en La Blanca, el 68% de las cuales han sido mujeres.
Pese a todo, los responsables del Consistorio afirmaron que Vitoria «ha podido mostrar su mejor cara» con más de 130.000 participantes en los conciertos y las actuaciones musicales programadas. En Los Fueros se han registrado cada noche en torno a 10.000 espectadores, pero también han funcionado el resto de escenarios, incluido el que se estrenaba en la plaza de Santa María, que ha sido «todo un éxito». A partir de septiembre, cuando los focos de la fiesta se hayan enfriado, se hará una valoración global porque hay espacios como el Rincón de Humor del parque del Prado que empieza a quedarse demasiado ajustado.
Otro de los temas que estará sobre la mesa del Consistorio serán las prefiestas. La antesala del jolgorio funciona desde hace casi una década, pero el Ayuntamiento ha decidido apostar fuerte este año y, por ejemplo, el día 3 ya hubo un concierto de 'djs' en Los Fueros. La concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, no dudó este sábado en apostar porque se «institucionalicen». «Han funcionado muy bien. Si el sector hostelero está contento y la gente disfruta, ¿por qué no?», cuestionó sobre un asunto que tiene un complicado equilibrio si no se le quiere arrebatar la esencia y tradición a La Blanca.
Tres agresiones. La violencia machista «sigue con nosotros y supone un atentado contra las mujeres».
Final con menos gente. «Tampoco podemos atar a la gente que se va de vacaciones el día 8. Este año no se ha notado tanto».
Cambio de Celedón. «Iñaki Kerejazu ha sido un magnífico relevo de Gorka Ortiz de Urbina. Ha sido sobresaliente»
Por el contrario, la edil del PNV echó mano de los datos para negar la sensación general de que, a partir del día 6, baja de forma exagerada la afluencia de gente. Destacó el creciente interés que existe en presenciar la subida de Celedón y que el concierto de Zetak, en la noche del 8 al 9, fue el más multitudinario con 11.000 asistentes. «Tampoco podemos atar a las personas que se van de vacaciones el día 8, pero yo creo que no se ha notado tanto como otros años», ironizó.
Una de las cuestiones que centró el debate en los días previos fue el estreno de Iñaki Kerejazu como Celedón. Rebosó la plaza de la Virgen Blanca con «más de 60.000 personas» que arroparon a este joven blusa en su camino hacia la Balconada. Esa habitual prueba de obstáculos, sin embargo, se pudo completar en dos minutos y 47 segundos, bastante menos que en 2023. «Es una buena marca que ha servido para hacer más rápido el inicio de las fiestas y evitar la impaciencia que le da a la gente que se congrega en la Virgen Blanca», consideró la alcaldesa. «Podemos decir que ha sido un magnífico relevo de Gorka Ortiz de Urbina y debemos agradecerle el desempeño, su entrega y lo bien que nos ha representado durante todos estos días. Su estreno ha sido de sobresaliente», recalcó.
Si bien La Blanca sigue siendo una fiesta pensada para los vitorianos y sus tradiciones. Poco a poco se está convirtiendo en un reclamo turístico. Así lo demuestra que han habido hoteles y alojamientos con prácticamente un 100% de ocupación, mientras el resto rondaba del 80% al 95%. En la última semana han pasado 2.800 personas por la Oficina de Turismo de la plaza de España. Ha llegado gente de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, además de las otras dos provincias vascas. El 22% de las visitas corresponden a extranjeros procedentes de Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica o Alemania.
El Ayuntamiento firma cada año un convenio con las txosnas para facilitar su actividad en el recinto de la UPV. Sin embargo, y a pesar de que este año allí no se ha cumplido con el uso del TicketBai, el equipo de gobierno deja en manos de Hacienda ese conflicto. Sin entrar en el dinero público que reciben las diez casetas (65.700 euros) , la alcaldesa sí dejó entrever su postura en el pulso entre las txosnas y Diputación. «Todos los ciudadanos tenemos nuestros derechos y nuestras obligaciones. Y, como actividad económica, pues hay unas obligaciones fiscales», señaló Etxebarria. Díaz de Corcuera, por su parte, fue más comedida. La concejala de Cultura avanzó que el programa cultural formará parte de la evaluación de las fiestas que harán los técnicos de su departamento, pero dejó a un lado la cuestión fiscal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.