
La Blanca 2024
Vitoria encara seis días de fiesta con todo a punto para recibir a su nuevo CeledónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Blanca 2024
Vitoria encara seis días de fiesta con todo a punto para recibir a su nuevo CeledónEs más que probable que no haya podido pegar ojo, que los nervios se le hayan agarrado al estómago, como le pasa a cualquiera que ... se tenga que enfrentar a un gran día. Iñaki Kerejazu se enfrenta hoy a la gran prueba de su vida: convertirse en el gran protagonista de la Bajada a las 18.00 horas. Para que pueda centrarse en su papel y nada más, la ciudad ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Vitoria ya tiene todo listo, todo a punto para dar la bienvenida a su nuevo Celedón.
Hostelería
¿No ha sido previsor y está buscando mesa para cenar hoy o para comer mañana con la cuadrilla? Malas noticias: lo va a tener muy, pero que muy complicado para encontrar restaurante en el corazón de la ciudad. «Estamos completos estos dos primeros días... y el resto tenemos ya muchas reservas, algo menos para las cenas», reconoce Marta Ortiz de Zárate, del Arkupe, en pleno epicentro del terremoto festivo. «Vamos muy bien de reservas», añade José Ramón Elguea, del Zabala. «Aunque, estas van a ser unas fiestas muy distintas al no tener un sábado», reconoce el hostelero. «Desde luego que no son las fechas ideales, es el peor calendario posible aunque los primeros días estamos llenos», subraya Josean Merino, propietario de PerretxiCo y La Escotilla, dos de los locales más concurridos de la ciudad.
«Se ha reabierto el debate sobre la posibilidad de adecuar el calendario de las fiestas para que caigan en fin de semana», reconoce Patricia García, de Gasteiz On, la asociación que más negocios de hostelería agrupa en la capital alavesa, con más de 200 asociados. «La mayoría tiene todo completo para los dos primeros días, pero a partir del 6 se nota un descenso, sobre todo en las cenas, hay incertidumbre por lo que pueda ocurrir por las noches, como ya se vio el año pasado», abunda Patricia García.
Transporte público y tráfico
Vitoria estará patas arriba desde hoy y hasta el próximo viernes. Como la resaca, los cortes de tráfico y las modificaciones en el transporte público son el peaje a pagar por tanta diversión que debe de convivir con las rutinas de la mayoría. A los conductores, vecinos y usuarios de los urbanos no les quedará otra que tomárselo con filosofía. Tenga en cuenta que desde hoy a las 15.00 horas las líneas de Ibaiondo y Abetxuko del metro ligero llegarán hasta Sancho el Sabio y las de Salburua y Universidades hasta Angulema. Mañana, el corte será entre Parlamento y Angulema desde las 12.00 horas y a partir del martes, desde las 13.00 horas. La parte positiva es que el tranvía amplía su horario y funcionará hasta las cuatro de la madrugada, con servicios cada media hora.
Los buses de Tuvisa también van a ver alterados sus recorridos habituales. Se suprimen varias paradas del corazón de la ciudad como las de Jesús Guridi, Prado y Olaguíbel 20. Además, la parada de Paz se desplaza frente al hospital de Santiago. El resto de cambios aparecen en las marquesinas y en la web municipal. Para acercar a los vitorianos a los fuegos artificiales, el BEI se reforzará con un autobús especial que partirá desde Mendizorroza a las 22.30, las 23.10 y las 0.00 horas. Por su parte, las cinco líneas del gautxori funcionará hasta las 6.00 horas y está disponible el servicio de parada a demanda gautxori morea.
Lo más sensato es evitar estos días el coche para acercarse al centro, pero en caso de que sea imprescindible, los conductores tienen que tener en cuenta que Portal del Rey, San Francisco, Nueva Fuera, Abrevadero, San Antonio (entre las calles La Florida y General Álava), Becerro de Bengoa, Mateo Moraza, El Prado y Olaguíbel (entre las calles Estatuto de Gernika y La Paz) son peatonales desde las 7.00 de hoy mismo y hasta el próximo sábado hasta las 14.00. Las restricciones de tráfico afectarán incluso al acceso de los garajes en actos como el toro de fuego. Paciencia.
Atención sanitaria
Por desgracia, el disfrute no está exento de peligros: caídas, cortes e intoxicaciones etílicas son habituales en cualquier fiesta. Los sanitarios estarán preparados en distintos puestos desplegados en los Fueros, en el Parque de Arriaga y en el recinto ferial de Mendizabala. En la plaza de la Memoria habrá un punto de atención fijo que funcionará desde las 20.00 horas y hasta bien entrada la madrugada, y durante la Bajada se montará un hospital de campaña en la plaza de España. Además, dentro de la Virgen Blanca, entre la multitud, se colocarán tres equipos con desfibriladores en las escalinatas de San Miguel y a la altura de Postas y Herrería.
Seguridad
El de La Blanca «es el operativo más importante que se organiza, sumando la Policía Local y de la Ertzaintza», destacan fuentes municipales, que no precisan cuántos efectivos lo componen. En otras ocasiones, casi 200 agentes han patrullado a diario las calles de la ciudad en estos días de jarana y aglomeraciones, el escenario ideal para los amantes de lo ajeno. El pasado año se registró una de las mayores oleadas de hurtos que se recuerdan en las fiestas, con más de 460 denuncias por robos: 331, de móviles. Toquemos madera, pero si es víctima de algún suceso de este tipo, recuerde que la Oficina de Atención a la Ciudadanía de la Ertzaintza en la calle Olaguíbel y la comisaría de la Policía Local de José Erbina, estarán abiertas, en horario continuado para la presentación de denuncias. Desde las 7.30 horas del 4 de agosto a las 21.30 del día 10.
Restricciones
El de esta tarde (18.00 horas) será el sexto chupinazo sin vidrio. En once controles de acceso, los agentes de la Policía comprobarán que nadie introduce en el perímetro de seguridad envases ni carros de la compra, palos o pancartas durante la multitudinaria Bajada, en la que se esperan 35.000 personas (una cantidad que se llega a duplicar si se suman los aledaños de la plaza).
En el bando municipal, el Ayuntamiento recuerda que también queda prohibido durante todas las fiestas tanto el uso como la venta de cualquier tipo de material pirotécnico «dado que producen ocasionalmente graves accidentes que a veces llegan a ser mortales», destacan las autoridades. Por aclarar el asunto: no se pueden encender petardos. Ni siquiera esas típicas 'bombetas' que tiran los pequeños. Si su vástago se las pide, ya tiene excusa para no rascarse el bolsillo.
Contra la violencia sexista
El punto violeta del Ayuntamiento regresa un año más. El stand se ubicará entre las calles Postas e Independencia y hoy permanecerá abierto entre las 17.00 horas y la medianoche. Allí ofrecerán de manera gratuita calcamonías, portamóviles, pañuelos y un tarjeteroflyer con información sobre la violencia machista. Además, desde el departamento de Igualdad aseguran que «habrá personal especializado disponible 24 horas» en caso de que sea necesario atender a alguna víctima. Ikusgune, el observatorio contra la LGTBI+fobia activará durante todas las fiestas el número 633309653 ante posibles ataques a personas del colectivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.