Fernando Cayo y Miriam Montilla en una escena de 'El peligro de las buenas compañías'. Brais Fernández
Fernando Cayo | Actor en 'El peligro de las buenas compañías'

«En redes parece que siempre tenemos que demostrar que somos los mejores»

ESTE SÁBADO Y DOMINGO EN EL TEATRO PRINCIPAL ·

El reconocido intérprete es uno de los protagonistas de la comedia de Javier Gomá que se puede ver hoy y mañana en el Principal

Sábado, 6 de agosto 2022, 00:39

Fernando Cayo (Valladolid, 1968) lleva trabajando en el mundo de la interpretación desde finales de los años ochenta. Y desde hace unos años es mundialmente conocido por haber dado vida al coronel Tamayo, un personaje en 'La casa de papel', la serie de habla hispana ... que ha roto todos los récords a nivel mundial. «Vengo de Nueva York y allí me reconocían por mi nombre», cuenta cuando se le pregunta qué le ha supuesto participar en la producción española más exitosa de todos los tiempos.

Publicidad

En su visita a la capital alavesa con 'El peligro de las buenas compañías', el actor se ajusta el traje de Tristán, un abogado que entra en una crisis conyugal derivada de la presencia de su cuñado. «Es una obra con el regusto de las comedias antiguas de Hollywood, con clown y cabaret», apunta acerca de los dos pases diarios (hoy y mañana, 19-30-22.00) que se podrán ver en el Principal. El reparto lo completan Carmen Conesa, Ernesto Arias y Miriam Montilla.

- Dedicó un pequeño vídeo a la ciudad en su última visita. «Vitoria-Gasteiz es una belleza y está llena de rincones preciosos: combina la modernidad con el espíritu medieval», dijo. ¿Qué lazos tiene?

- Mi hermana Susana vive desde hace muchos años allí y mis ancestros tienen mucho que ver con el País Vasco, además de que voy a trabajar bastante, y en especial al Principal voy a menudo porque es uno de los teatros con mejor programación y cuenta con los espectáculos y profesionales que admiro, disfruto y quiero. También hay muchos compañeros con los que he compartido escenarios o sets y bueno, es una ciudad con mucha inquietud cultural.

- Actúan hoy y mañana. ¿Da tiempo a disfrutar de las fiestas?

- Bueno, depende. Esos días tenemos doble función, así que estaré muy concentrado en que la gente se divierta más que en divertirme yo e intentaré después disfrutarla.

- 'El peligro de las buenas compañías' es una comedia, pero es también el texto de un gran filósofo, Javier Gomá.

- Básicamente es una comedia escrita por un filósofo. Javier Gomá es el autor de esta obra que se basa en una tesis acerca del peligro de tener alguien extremadamente ejemplar. Es el segundo texto suyo con el que trabajo, el primero fue el monólogo que interpreté sobre la muerte de un padre, 'Inconsolable'. Luego decidió escribir esta comedia de carcajada que ha sido un éxito en todos los sitios que hemos estado. La gente se ha divertido muchísimo por cómo se plantea y Juan Carlos Rubio ha sabido leerla a la perfección. En la función cantamos, bailamos, todo pasa en un piano bar y resulta cercano.

Publicidad

- ¿Es el actor preferido de Gomá? Ha participado en sus dos obras teatrales.

- Bueno, unimos fuerzas porque cuando hicimos en el CDN (Centro Dramático Nacional) 'Inconsolable', nos conocimos por medio de Ernesto Caballero. Cuando escribió esto estaba desde el inicio en el proyecto y hubo una intención de sacarlo adelante.

- Da vida a Tristán, un cincuentón en crisis.

- Es un tipo que tiene un gran éxito profesional pero ha abandonado su vida porque tiene un cuñado que es un tipo maravilloso, marido ejemplar, cocina bien... todo lo hace bien. Ante eso tiene dos opciones: llevarlo por el lado de la envidia y pensar cómo amargarle la vida o apreciar las virtudes del otro. Decide tomar el primer camino e intentar amargarle la vida, a ello se le junta la crisis de los cincuenta y una crisis de pareja terrible.

Publicidad

- Recuerda ese personaje que lo sabe todo a la etiqueta de 'cuñado' que se emplea tanto últimamente.

- Todos tenemos a alguien al lado, de familia, cuñado o amigo que todo lo hace bien y es perfecto. Además, como vivimos en los tiempos de las redes sociales parece que hay que demostrar continuamente que somos los mejores padres, cocineros, manitas. En el mundo actual hay mucho que tiene que ver con tratar de demostrar que yo soy el mejor y demostrarlo. Por eso también hay quien está esclavizado por este tipo de conductas, muy humanas por otra parte.

Cuatro funciones

«Estaré muy concentrado en que la gente se divierta más que en divertirme»

Sobre Vitoria

«Es una ciudad con mucha inquietud cultural y tiene un teatro con una gran programación»

- ¿Entronca la obra con esto que llamamos buenismo y a mucha gente irrita?

Publicidad

- Sí tiene que ver con una especie de exaltación de las buenas cualidades, pero en un grado patológico (risas).

- ¿Cómo vive la popularidad de 'La casa de papel'?

- Mi primer éxito fue con 'Manos a la obra' en el 97 y desde entonces he contado con el cariño del público y he participado en grandes producciones. Lo que ocurrió con 'La casa de papel', aparte de ser un producto muy bien hecho con muchos medios y con un despliegue de talento increíble, es que ha tenido una gran repercusión internacional. Vengo de un viaje a Nueva York hace poco y hay gente que me reconoce por mi nombre. Nos podemos sentir muy orgullosos porque el audiovisual español está a un nivel apabullante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad