

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si las fiestas en honor a la Virgen Blanca tuvieran nombres propios el suyo sería, sin duda, uno de ellos. José Antonio Zabalza empezó a ... salir con dieciséis años en la cuadrilla Los Txismes y desde entonces no se ha desvinculado de la jarana. Histórico dantzari y atabalarero, todavía seguía tocando el instrumento hasta 2019. Ahora, tras dos años de sequía festiva este 'VTV' echa la vista atrás con nostalgia y con la esperanza de que el próximo año -esta vez sí- podamos volver a celebrar La Blanca. Un llavero de su antigua cuadrilla de blusas que siempre lleva en el bolsillo le delata. Lo suyo por las fiestas es pura pasión.
- 87 'tacos' y al pie del cañón. ¿Cómo lleva un segundo año consecutivo sin poder celebrar La Blanca?
- Con pena, claro. Pero el día 6 toqué en el homenaje de los Celedones de Oro en el cementerio de Santa Isabel y también cuando le entregamos el pañuelo a Mikel Delika. Por lo menos podré decir que he tocado estas fiestas, algo es algo...
-¿Qué es lo que más va a echar de menos?
- Los últimos años solía salir con la comparsa de Gigantes y Cabezudos, era muy bonito porque recuperamos algo que se hacía antiguamente. También siempre me ha gustado mucho la Bajada de Celedón y el Rosario de la Aurora es un momento muy especial.
en la pancarta
- Y hasta 2017 estuvo como dantzari. Ha vivido las fiestas desde diferentes perspectivas. ¿Con cuál se queda?
- En 2017 dejé de bailar porque ya era momento de dejar paso a los jóvenes. Pero es que además de tocar el atabal y bailar también he sido blusa. Con dieciséis años empecé a salir en la cuadrilla de Los Txismes. Entonces no nos dejaban ponerlo con 'tx' y tuvimos que hacer varios borrones en la pancarta para ponerlo con 'ch'... Andábamos apretados de dinero y los primeros años no llevábamos blusa, solo pantalones de rayas, gerriko rojo, camisa blanca y alpargatas.
-¿Cómo recuerda aquellos inicios de blusa adolescente?
- Dormíamos poco y lo pasábamos en grande. En la cuadrilla la mayoría éramos músicos y luego había amigos que se unían. Recuerdo una tarde después de los toros que le cogimos a Mora, el fotógrafo, un caballo de cartón piedra a tamaño natural para hacer fotos que tenía en La Florida. Lo metimos a los jardines y al estanque y los serenos amenazaron con denunciarnos. Dimos el espectáculo más interesante de las fiestas y fuimos la comidilla de Vitoria.
Volver a celebrar
-¿Han cambiado mucho las fiestas desde entonces?
- Bueno, antes había actos en los que participaba más la gente. Y en el paseíllo no llevábamos coches ni furgonetas, solo un par de garrafas entre dos y el cartel entre otros dos. No me gustaría que el paseíllo desapareciera aunque ya no se vaya a los toros. Si ocurre, las fiestas de Vitoria perderían muchísimo. Y lo que no perdono de ahora son los blusas que se la quitan para ponérsela a la cintura, y que me disculpen porque tengo dos hijos que a veces lo hacen. Pero eso sí que no.
-Me ha confesado que no es taurino pero que la plaza antigua se la conocía al dedillo, ¿no?
- Sí, porque íbamos allí todas las tardes a merendar el bocata. Luego no nos enterábamos de lo que pasaba en la arena, pero echábamos un buen rato de risas y cánticos.
-¿Con más ganas para 2022?
- Espero que en 2022 sí que podamos volver a celebrar las fiestas. Serán diferentes eso sí, igual sin actos con tanta gente, pero confío en que las recuperemos. Lo malo es que más de uno querrá desfogarse después de dos años, y no le critico porque estamos deseando que llegue ese momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.