
La Blanca 2023
La pirotecnia Valecea homenajeará al Alavés con una bandera de 30 metrosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Blanca 2023
La pirotecnia Valecea homenajeará al Alavés con una bandera de 30 metrosEn el fútbol un partido en casa supone una ventaja. El apoyo masivo de la afición, la psicología de quien se mueve sobre un césped ... de confort y hasta la comodidad de evitar un más o menos largo desplazamiento juegan a favor del equipo local. Salir descansado y con confianza al campo es sin duda un buen punto de partida para esos 90 minutos de choque deportivo.
En la misma línea del símil balompédico, Aitor Valdecantos ya calienta en la banda. El pirotécnico alavés está deseando saltar al terreno de juego «en mi casa». Quien forma parte de la quinta generación de la pirotecnia con sede en Berantevilla reflexiona que «Valecea ha ganado todo en Vitoria. ¿Qué queda por enseñar? Siempre va a haber algo. Este año va a haber una sorpresa, de la cual la mitad está todavía cocinándose», comenta con cierto aire de misterio.
Y sube al remate. «Va a haber un guiño muy importante al Alavés, que creo que este año se lo merece. Voy a proyectar una bandera blanquiazul de treinta metros de altura, en todo el frente del sitio de disparo». Gol por toda la escuadra.
Valdecantos añade que «esto irá acompañado por algo más que todavía no puedo precisar. Pero habrá un detalle muy bonito con el equipo», que prepara su nueva temporada como equipo de primera división. Así, el Glorioso brillará como nunca en los cielos de su ciudad, muy cerca de su hogar de Mendizorroza.
El programa Zarzoso (ganadora 2022), 5 de agosto. Valecea, el 6 de agosto. Pablo, 7 de agosto. Pibierzo, día 8.
Los mejores lugares para ver Aitor Valdecantos, de Valecea, recomienda a los espectadores el Monte de la Tortilla y la zona de Lasarte.
Tres elementos La conjugación del sonido con los colores y formas, a un ritmo determinado, construye el espectáculo.
La proximidad es importante. Por eso la Blanca tiene algo que la convierte en una feria con «mucho» de especial. «Es mi casa», subraya Aitor Valdecantos. Hace poco que ha participado en la presentación de la Semana Grande donostiarra, uno de tantos lugares donde la firma alavesa llena el espacio de luz, colores y sonidos. Habrá que plantear si en Vitoria las preferencias del respetable son diferentes a las que los profesionales observan en otras latitudes. «En todos los sitios más o menos nos gustan las mismas cosas», expone Valdecantos.
Aunque también precisa que el público donostiarra «está más acostumbrado, porque allí tienen espectáculos en siete ocasiones al año. Tienen en Carnaval, en Navidades... y eso hace que puedan tener algo más de criterio». Y rápidamente mira a sus convecinos para destacar que «al público de Vitoria siempre lo he sentido muy exigente». Agrega que «es muy agradecido y divertido», en sus respuestas ante cada detalle.
Por eso, aunque el paisanaje está al tanto de los detalles, el pirotécnico se enharina en pólvora. «Para ver los fuegos un sitio muy bueno es el anfiteatro natural que tenemos, el Monte de la Tortilla», señala. Aitor Valdecantos recalca que «es el sitio al que va dirigido todo el espectáculo».
Y tiene su lógica, ya que «los espectáculos pirotécnicos son bidimensionales. Sólo tienen dos caras». Por este motivo, tal y como se plantean los 'shows' pirotécnicos en las fiestas de Vitoria, «los puntos ideales para verlos serían el Monte de la Tortilla o bien, aunque está muy lejos, Lasarte. Aquí estarías viendo la parte de atrás, pero con demasiada distancia. Y. claro, vas a tener un retraso de sonido con respecto a lo que miras que no es bueno», razona.
Precisamente, el aspecto sonoro es un factor crucial en unos fuegos. «estamos muy concienciados. Tenemos que trabajar para quienes les gusta el ruido y para quienes no. De los animales no me gusta hablar, porque no estoy muy de acuerdo con lo que se dice: en Pirotecnia Valecea tenemos una medio granja. Y tiramos pepinazos de los gordos, de los que resuenan. Tengo un caballo, un burro, dos cabras, gallinas... de todo. No creo que sufran en exceso, aunque se asustan», valora. Claro que con las personas es distinto, «a quienes tienen autismo o síndrome de Down, les puede llegar a alterar este tipo de espectáculos» que, por otra parte, tienen un horario prefijado. No obstante, Valdecantos Martínez de Lecea admite que «podemos llegar a molestar».
El color es otra de las cuestiones clave. «Todos están vinculados a un producto químico.Las sales de sodio nos dan los amarillos. Los aluminios, los magnesios, nos dan los blancos. Las sales de estroncio, los rojos», ejemplifica. «Eso es una composición pirotécnica, que es secreta porque es difícil de hacer: si le das al sodio una temperatura ideal, nos da un amarillo muy puro. Si nos pasamos, va al blanco y si nos quedamos cortos, un color tenue. Es como un filamento de bombilla, que con cierta carga eléctrica da la luz perfecta», compara.
Además de lo explosivo y lo visual, está esa sorpresa que arranca los «ohhh». Y el ritmo, que no falte. «Son las tres partes de la magia pirotécnica. Un ritmo constante y en Valecea siempre vamos a más, como si fuera un concierto también hay alguna pequeña baladita. Luego, 'in crescendo' hasta la apoteosis final». Como ese gol de penalti de Villalibre.
Con la pólvora, poca broma. Resultan tristemente recurrentes los accidentes con tracas y petardos en las últimas noches de cada año. Y es que estos elementos no son cosa de chiste. Mucho menos cuando se trata de carcasas de gran potencia, como las que lanzan los profesionales de los fuegos de artificio. «Triplicamos los protocolos y tardamos dos o tres años en formar a una persona. A mi gente les aviso de que aquí no van al hospital, más a la funeraria. Yo pienso dos veces las cosas y luego las ejecuto». No apto para gente nerviosa o poco ordenada.
Tampoco es rápido el ritmo de creación y estreno. El pirotécnico alavés subraya que «somos muy famosos porque tenemos unos colores muy buenos, puros. Hemos sido muy alabados por esto y por eso vendemos a ocho países en Europa». Los efectos nuevos «se prueban en nuestros espectáculos un mínimo de dos años. Hay clientes, como los alemanes, que siempre quieren novedades, que te los piden. Pero tiene que estar bien testeado».
Entre esos cambios que van con los tiempos, Valdecantos destaca la sostenibilidad, con carcasas de cartón y no de plásticos, colas biodegradables o la plantación de árboles para reducir huella de carbono. Al encender el cielo, «trabajamos muy bien las alturas. Mi padre decía que pintábamos cuadros. Nuestra figura principal son macetas: un tiesto que es el fuego bajo, unos tallos que es el medio y unas flores, el fuego alto». La imaginación y la paleta cuentan además con el viento, para limpiar el lienzo. «En Vitoria prácticamente todas las noches tenemos un poco de Norte. Entre 5 y 10 kilómetros por hora es lo ideal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.