Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Celedón voló de vuelta a la torre de San Miguel a la una de la madrugada. Así terminó anoche el relato de los cinco días de fiesta que han inundado Vitoria y la vuelta a la rutina. Unos días llenos de jolgorio, risas y ... diversión que, eso sí, se han visto empañados por los cuatro casos de abusos y agresión sexual que se han registrado en Vitoria durante La Blanca 2018. El último se ha registrado esta pasada noche. La Policía Local ha arrestado a un hombre de 36 años acusado de hostigar a una adolescente de 14 años a la que había invitado a subir a su casa con la excusa de cambiarse de ropa. Ha sido el cuarto detenido de fiestas por violencia hacia las mujeres.
En palabras del alcalde, que este viernes ha hecho balance de La Blanca 2018 junto a la edil responsable del área de Cultura y Fiestas, «los comportamientos y agresiones machistas» han sido, sin lugar a dudas, «un punto negro, muy negro». Gorka Urtaran ha hablado de tres casos de abuso -uno protagonizado por una ciudadano francés, otro contra una mujer en la calle Siervas de Jesús y el ocurrido esta pasada noche-; y uno de agresión sexual -que tuvo lugar en el parque de La Florida. A estos habría que sumar las denuncias tramitadas, tanto en la Policía Local como en la Ertzaintza, por violencia de género.
Estas cuatro agresiones sexistas han empañado el balance festivo que salvo este «punto negro» han sido «positivas» con «una alta participación y un gran ambiente», según ha destacado el alcalde. Los cuatro casos de agresiones sexistas nos impiden «decir que han sido unas fiestas sobresalientes, a pesar de que la gente se ha comportado de forma sobresaliente«, ha lamentado Urtaran, antes de insistir en la necesidad de «erradicar este punto negro» y dar las gracias por «la respuesta ciudadana ante estas agresiones».
En otro orden de cosas, la concejala de Cultura, la socialista Estíbaliz Canto, ha reconocido que se equivocó al decir que se iba a sancionar a algunas cuadrillas por entonar cánticos sexistas y abrió así una polémica. «La labor de los políticos no es incendiar algo que ya está tenso, sino aplacar», ha subrayado. La edil ha señalado que el presidente de una cuadrilla que se dio por aludida contactó con ella. Respecto a este asunto, Canto ha anunciado que, en septiembre, cuando se realice un analísis más en frío de todo lo acontecido en fiestas se estudiará que se va a hacer sobre este tema. «Nadie se hubiera creído todo el trabajo que se ha hecho con los presidentes de las cuadrillas, con la comisión y la federación de blusas y neskas», ha apostillado.
Por otro lado, el alcalde de Vitoria se ha referido al éxito de la bajada protagonizada por Edurne y Celedón txiki y al hecho de que por, segundo año consecutivo, no haya habido vidrio en el descenso de Celedón, que congregó a unas 80.000 personas en la Virgen Blanca y en las plazas y calles aledañas. A esta circunstancia ha atribuido también el hecho de que se hayan registrado menos casos de etilismo.
El uso del autobús urbano en La Blanca 2018 se ha saldado con los mejores resultados de la historia de la sociedad Tuvisa, que ha alcanzado un nuevo récord de 209.911 personas transportadas. Se trata de un incremento de un 7,08% más que el año pasado y más de 93.000 viajeros más que en 2009, lo que da una idea del importante aumento de uso que se viene produciendo en los últimos años. En lo referido al transporte específico que Tuvisa facilita a las cuadrillas de blusas y neskas, se ha producido un total de 4.230 usos, cifra superior a los 2.976del año pasado.
En cuanto al servicio nocturno, las fiestas se han saldado con 21.741 personas transportadas, una cifra que representa un importante incremento del 15,85% frente a la del año pasado. En los últimos siete años, el uso de estos autobuses viene oscilando entre los 16.900 y los 22.000 viajeros. Este año las principales líneas nocturnas han sido el Gautxori 3 de Armentia-Zabalgana (con un total del 35% de los usos nocturnos), el Gautxori 4 Sansomendi-Lakua (31%) y el Gautxori 1 Lakua-Abetxuko (14%).
La principal novedad de este año en el ámbito de Tuvisa ha sido la puesta en marcha de las paradas a demanda para mujeres y personas menores de edad. El servicio ha funcionado muy bien en el Gautxori 3 y ha sido utilizado por un total de 86 viajeros y viajeras. En la noche del 4 al 5, 15 usos. En la noche del 5 al 6, 11 usos. En la noche del 6 al 7, 19 usos. En la noche del 7 al 8, 20 usos. En la noche del 8 al 9, 6 usos. En la noche del 9 al 10, 16 usos.
En cuanto a los actos programados en el programa, el concierto más concurrido lo protagonizó Rosario. Alrededor de 11.000 espectadores disfrutaron en directo del recital de la pequeña de los Flores. En su conjunto, los conciertos del recinto 'estrella' congregaron a 47.500 espectadores en sus cinco noches musicales. El 'Rincón del Humor', por su parte, logró atraer la atención de más de 20.000 personas y el Teatro Principal acumuló 11.540. La obra que atrapó a más público fue 'Juntos', con 3.446 asistentes.
Otro espacio festivo, la plaza de toros, ha acogido a 12.484 espectadores (incluidos los del 25 de julio) en los distintos espectáculos que ha albergado. Los responsables municipales han apuntado que será necesario «dar una vuelta» a la programación de vespertina del coso, ya que es un escenario que «no interesa a la gente por la tarde».
Además, la oficina de turismo registró 4.467 visitas de personas de fuera de Vitoria, y en cuanto a actuaciones policiales se registraron 849 incidentes que ocasionaron 1.308 intervenciones, y se presentaron 442 denuncias frente a las 497 del 2017, el 56 % por robos y hurtos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.