Borrar
Desgustación de tapas con un rosado en la plaza Carlos III El Noble de Olite.
Ruta medieval, vino y verdura en Navarra

Ruta medieval, vino y verdura en Navarra

Un paseo por San Martín de Unx y la vecina Olite para conocer su historia, sus rosados y la gastronomía

Jueves, 11 de mayo 2023, 17:00

Entre mayo y junio el vino rosado, que es parte fundamental de la tradición vitivinícola navarra, se convierte en más protagonista si cabe en San Martín de Unx; es en esas fechas cuando se suelen organizar recorridos de visitas y catas por las bodegas y, sobre todo, la famosa Fiesta del Rosado que atrae hasta este pueblito de unos cuatrocientos habitantes a miles de personas. Pero no hace falta meterse en el mogollón de la fiesta para conocer este vino, ni los otros que se elaboran en el lugar. Porque a San Martín de Unx no le falta variedad, empezando por las cinco bodegas que hay en un sitio en apariencia tan pequeño y llegando hasta las elaboraciones, que cada cual tiene su receta.

La bodega Máximo Abete (Teléfono: 948386525), que lleva el nombre del padre de Yoanna y María, segunda generación de este proyecto familiar, es un buen ejemplo. Aquí se defiende el patrimonio, que en su caso es un patrimonio natural. El abuelo Anselmo ya tuvo viñas, pero después la tradición quedó cortada; como en muchos otros lugares, o se abandonaron o se quitaron las vides. Máximo y Blanca, los siguientes, abrieron una tienda de vinos en los bajos de su casa y luego empezaron a recuperar los viñedos de la Sierra de Guerinda, un proyecto personal y difícil debido a las parcelas salteadas y aisladas. La mayoría, de Garnacha, una variedad que tuvo sus horas bajas pero que hace unos años que volvió a conquistar paladares. Aquí la consideran su variedad local y con ella elaboró Máximo su primer vino a mediados de los noventa.

Las hijas –y el marido de una de ellas– trabajan desde hace tres años de forma ecológica en viñedo, y con la misma idea del padre de recuperar las vides y las formas de hacer. «Nos gustan los vinos de estilos naturales, que expresen de dónde vienen. Cada añada es diferente y así van surgiendo vinos distintos», explican. Su rosado «cien por cien uvas tintas con Garnacha de aquí» se consigue por el método de sangrado de lágrima, se macera con pieles y se extrae por gravedad para obtener lo más puro del mosto. En color, aroma y sabores recuerda a las frutas rojas y las gominolas. «Goloso». Entre las visitas que organizan, algunas suben a pisar tierra para poder entender el vino en su contexto.

San Martín de Tours

Tras visitar la bodega, hay que callejear por un pueblo que, protegido al norte por los montes de Ujué y la sierra de Guerinda y abierto por el sur hacia las tierras llanas de Olite y Tafalla, tiene como monumento estrella la iglesia de San Martín de Tours. Además de admirar el paisaje desde ahí arriba, en lo alto de la localidad, hay que adentrarse en la cripta románica, un escenario como de cuento con esos capiteles tan historiados.

En la parte baja de San Martín de Unx está el restaurante Casa Tomás (Teléfono: 948738034), también con mucha historia. Primero fue el bar Americano, el nombre que le puso el bisabuelo al volver de Argentina. Hoy presume de una carta a base de platos tradicionales navarros con pinceladas de cocina contemporánea; vamos, que tratan a las verduras de la tierra como merecen (como los espárragos y las alcachofas a la brasa) y a las carnes y pescados, pues lo mismo. Y lo riegan con rosado, para hacer patria.

A poco más de diez minutos de carretera –una en la que se van viendo viñas a un lado y otro– está Olite, la ciudad reconocida por su casco histórico medieval y, en él, por el castillo construido sobre una fortaleza del siglo XIII. El vino navarro tiene cabida también entre estas piedras, con experiencias enológicas (Teléfono: 691021667) que recorren sus estancias, explican sus historias y recuperan a personajes históricos como Carlos III, Leonor de Trastámara, Blanca de Navarra y el Príncipe de Viana para acabar probando 3 vinos producidos en la zona.

Y para seguir conociendo la gastronomía y el vino navarros, que también son Historia, siempre se puede acabar en el restaurante, enoteca y winebar del Hotel Merindad de Olite (Teléfono: 948740735).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ruta medieval, vino y verdura en Navarra