

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace poco más de un par de meses, en las fiestas de La Blanca de este año, se inauguró un nuevo local de comida oriental que está siendo el furor entre los incondicionales de las recetas asiáticas, cada vez más numerosos. El equipo del Sushi Fuji trabaja en Vitoria-Gasteiz desde 2017. Primero en la cafetería Lascaray, y luego en el Ginza Teppanyaki, que fue el primer restaurante japonés de la capital alavesa con cocineros que han estado trabajando más de veinte años con chefs cien por cien japoneses. De ahí surge este restaurante buffet con más de 150 platos diferentes.
Dirección Pintor Díaz de Olano, 1
Teléfonos 657528667/945158752
Web sushifuji.es
Bufet libre 17,50 €
Este establecimiento cuenta como mentor con un jefe de cocina que ha trabajado en hoteles de 5 estrellas, desde Pekín a San Sebastián: Jian Ming, que ha cogido las riendas del Sushi Fuji para dar a sus clientes una cocina 100% asiática con un servicio impecable y una amplia variedad de platos. Junto a él está Liwen Wang, el jefe de cocina, experto en gastronomía japonesa. Ambos forman un equipo de cocina que ofrece productos de primera calidad en recetas realizadas al momento.
«Nuestro éxito reside en la excelente combinación de sabores y texturas: verduras, especies, pescados, mariscos, carnes básicas, arroz… todos elaborados sin abandonar nuestras tradiciones. Y en nuestra carta hay opciones para todas las dietas, tanto si es vegano, como vegetariano o carnívoro incondicional», explican sus responsables. Entre sus entrantes, hay clásicos como las vainas de soja edamame o la ensalada de algas wakame, pero también hay cacahuete con pepino picante, huevo al vapor de mariscos, ensalada de fideos de arroz con marisco o sopa de pollo con coco. Sin dejar a un lado la sopa de udon o la miso.
El arroz frito es otro de sus aciertos, como el yakimeshi con o sin gambas, o el de carne y col china picante. Respecto a los fideos, además del yakisoba, hay tallarines con pato o 'río' de carne frito. Los rollitos fritos son muy variados: de primavera tailandeses, de Saigón vietnamitas, de mango, de marisco, de pollo, vegetales… Y al vapor, aparte de las famosas gyozas de pollo o verduras, hay huevas de cangrejo siumai o empanadillas de hueva de pez volador y gambas. A la plancha, hay teppanyaki de pollo, gambas, ternera, vegetales…
Como principales, no fallan el pollo sardo de anacardos, la carne de res salteada o a la pimienta negra, la de salsa de ostras o los camarones a la sal y pimienta. No faltan los gunkan (arroz envuelto en calabacín, atún, salmón), ni los nigiri, temaki, uramaki, hosomaki, sushi, sashimi… Y luego están los platos especiales que difícilmente se encuentran en otros establecimientos. Hablamos, por ejemplo, de un bocado doble compuesto por tartar de salmón y lubina crudos y gambas al vapor con aguacate, tobiko, sésamo y salsa ponzu.
También hay carpaccio de salmón, lubina y gambas flambeados y con sésamo en salsa ponzu; cigalas marinadas en ponzu; gunkan de salmón flameado con yema de codorniz; tartar de arroz venus (negro) con salmón, cubierto de aguacate con pasta kataifi, sésamo y salsa de mango; o el rollo de flor de salmón, compuesto por flor de calabaza en tempura envuelta en rollo de salmón con salsa teriyaki y queso crema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.